jueves, abril 02, 2020

Manual de medicina medieval


¿Qué hacer si uno se encuentra con el paciente así o con dos pacientes así? Lo primero es encontrar la cabeza o cabezas. A ser posible, a la mayor brevedad posible.



Para mi libro de san Pablo, hoy he empezado a leer un libro francés me regaló una persona cuando se enteró de que estaba escribiendo esta obra, pero que no tiene ninguna relación. El libro cuenta el itinerario del autor (francés) en su búsqueda de la verdad en materia religiosa. Tiene una parte relativa a san Pablo. Pero no me aporta nada.

Después, he comenzado a leer la obra del premio nobel Naguib Mahfuz Hijos de nuestro barrio. Lo he hecho por ambientarme en las calles de una ciudad oriental. Pero nada, el libro tampoco aporta mucho y como novela la veo poco interesante.

Por último, he leído (de este mucho más) otra novela histórica de un autor que no voy a revelar porque es muy posible que, antes o después, me encuentre con el autor aquí en Madrid. La novela se ambienta en Judea en el siglo I. Pero no aporta nada su lectura: ni a nivel literario ni a nivel histórico.

Hay novelas que no valen mucho en su aspecto estético, pero usan un filón de datos recogidos de un archivo (es el caso de Yo, el rey) o hacen una magnífica síntesis de los hallazgos de grandes autores (el caso de Graves, por ejemplo). Pero esta novela no aporta nada de nada: aburrida y simplona. Ya es muy sospechoso cuando encuentras frases totalmente imposibles en boca de un personaje de esa época. En una novela siempre hay cosas más acertadas y cosas menos acertadas, pero no es admisible la repetición de frases anacrónicas. Si un autor no se da cuenta de eso, es que no conoce mucho esa época.

Pero, a la hora de criticar, debo ser cuidadoso cuando son gente de mi ciudad y me puedo encontrar con ellos por escribir libros de la misma época y temática. Porque las editoriales te invitan a cócteles donde están los autores de esa firma. O, a veces, una universidad invita a varios autores de una misma temática. He tenido invitaciones de estos dos tipos y he aprendido que no conviene hacerse demasiados enemigos. Y más cuando, en el ambiente literario, ya pululan demasiados enemigos sin darles ninguna razón para ello. 

Si hay un campo de trabajo en el que un colega, si puede, te va a dar una puñalada es el de la escritura. Prácticamente nunca un escritor va a ayudar a otro escritor. Eso es rarísimo. No digo que no haya ocurrido alguna vez. Si es malo, porque es malo. Y si es bueno, con más razón.
Pero el ambiente entre escritores es como el de los navajeros. Todo escritor ve en el otro un rival, un advenedizo que le quitará el pan de sus hijos, que bailará sobre su tumba en cuanto pueda.

141 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Es verdad, padre, no sea que se resquebraje el mundo y caiga un asteroide.

      Eliminar
    2. Tal cual, Javi, tampoco se cae el mundo si no siempre escribes un comentario “chistoso”.

      Anda, descansa. Sobreviviremos!

      Jajajajajjaja!

      Eliminar
    3. Evidentemente, y si lo hago tampoco se caerá. Es algo que se llama libertad de decisión, tanto en lo que escribo, como en si me apetece descansar o no.

      Que te mejores de lo tuyo.

      Eliminar
    4. No sé a qué te refieres con que me mejore de lo mío.¿? Pero, vale, tampoco me apetece saberlo.

      Anda, entonces.

      Eliminar
    5. Pues qué raro que no lo sepas.

      Bueno, pues nada, sigue, no pares.

      Eliminar
    6. Javi, metete conmigo, me aburro.Insultadme, me muero de aburrimiento😭😭😭😭

      Eliminar
    7. ¡Quítense el aburrimiento chicos!

      🤣

      Eliminar
    8. Lo siento María, en esta ocasión no te voy a insultar.
      Karina está más ociosa que yo y puede satisfacer tus inquietudes, pero te prometo que en otro post nos insultamos.

      Karina tiene ansia viva y me sabe mal robarle el protagonismo en tal especialidad.

      Eliminar
    9. Ella te quiere a tí, Javi. Anda no seas tímido, acepta la invitación de la dama.

      Eliminar
    10. No seas modesta mujer, que sabemos que te pintas las uñas para no morderlas, del ansia que te da.

      Eliminar
    11. Lo siento, Javi,la invitación de María es “intuito personae”.

      Eliminar
    12. Con la salvedad de que tras haberme hecho la solicitud de que me metiera con ella, luego ha añadido "insultadme".

      Por tanto, no es patrimonio exclusivamente mío, y si lo deseas, que estoy seguro que sí, puedes desmelenarte.

      Eliminar
    13. Que la invitación de María es:

      Intuito Personae

      🙄

      Eliminar
    14. Cuidado con el aburriendo: he salido a la calle porque no aguantaba más encerrado y los mossos de escuadra me han detenido, me han pedido el DNI, les he dicho que iba a comprar nuggets en el Super del Corte Inglés, me han mirado la dirección del documento y me han dicho que estaba a un kilometro de donde vivo, y que había un Caprabo enfrente de mi portal, les he contestado que en esa tienda no tenían los que yo buscaba, entonces me han dicho gritando que en estado de alarma no puedo irme a donde me de la gana a comprar solo porque no haya el requisito que quiero en la tienda más próxima.
      Ya se me ha pasado el aburrimiento, pero ahora estoy irascible.

      Eliminar
    15. Ya, pero a mí me "Importum bledum", o me "tienem sin cuidatum" el intuito, ya que en tu interior, aunque aparentes modestia, te sientes como una niña esperando que su padre le compre un polo de fresa.

      Suéltate la melena.
      Saca la bestia parda e indómita que habita en ti.

      Sé como el tigre de Frosties de Kellogs.

      No te cortes, mujer.

      Eliminar
    16. Hombre, Enric... supongo que estás de coña, porque si es cierto lo que dices, aún has tenido suerte de que el Mosso no te haya metido una multa, porque vamos, lo de los nuggets... ejemmm...

      Eliminar
    17. 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣

      Eliminar
    18. Anda, María, parece que los comentarios “chistosos" de Javi también son intuito personae. Anda, ¡qué lata! 🤣

      Enric, es que esta cuarentena no es fácil para muchos. Pero, al menos la ira te la puedes quitar más fácil que el aburrimiento. 🤣

      Eliminar
    19. O me insultas o te maldigo en arameo, con tal que no te metas con Karina, que es divina.

      Eliminar
    20. 🤣 🤣 🤣 🤣

      Eliminar
    21. Yo a Javi le conozco, le he visto hoy como iba a comprar el pan y sacaba al perro. Yo me he comprado un polo de fresa

      Eliminar
    22. Karina, no es chistoso reconocer que llevas el tigre de Frosties dentro, sino una expresión cariñosa reconociendo tu interior.

      Sobretodo cuando le dices a Enric algo sobre la ira que a ti no te funciona, pero se que lo haces con cariño.

      Eliminar
    23. María, no me puedes maldecir en arameo porque es una lengua muerta y por tanto no tendría validez.

      No obstante, puedes maldecirme en otros idiomas, como por ejemplo en zulú, que por su entonación acojona un huevo y le da potencia a eso de la cosa mala.

      Eliminar
    24. María, esta mañana no fui a por el pan, sino a comprar un Yatekomo de Yakisoba al Carrefour de Sant Boi que queda a 17 KM de mi casa. En total, a pie son 3,5 horas de ida y 3,5 de vuelta.

      Respecto al perro, tuve uno se me murió antes de que yo naciera, y desde entonces, el disgusto no me permite tener otro.

      No recuerdo nada, pero lo siento como si fuese ayer.

      Eliminar
    25. Muy bien,Javi. Sigan hablando ustedes dos!sigan, por favor!

      Me retiro lentamente.

      Con permiso.

      Un abrazo, María, guapa 😘

      Eliminar
    26. Puedes optar por retirarte rápidamente, que es igual de efectivo.

      Eliminar
    27. Otro beso para ti Karina divina♥️🤗🤗. A ti tb otro saludo Javi😊

      Eliminar
    28. Y lo de tu perro es comprensible. 🙄😔

      Eliminar
    29. jajaja.

      Un abrazo María.

      Eliminar
  2. No sabía que había tan buen ambiente fraternal en el gremio de escritores. Pero entonces, cuando un escritor invita a otro a dar una charla en su casa, ¿qué se le sigue?

    ResponderEliminar
  3. Padre que qué tal se encuentra . Es que no quiero llamarle por teléfono porque le llamará mucha gente, estoy un poco preocupada. Rezaré por usted

    ResponderEliminar
  4. ! Vaya perspectiva literaria que nos cuenta!. Se nos quitan las ganas de escribir nada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que en el mundo literario ocurrirá lo mismo que en el mundo de los negocios y en la política (zancadillas)

      Eliminar
    2. La política tiene que ser la leche, porque a veces creo que un político no debe temer a tus oponentes, sino a sus compañeros de partido.

      Eliminar
    3. ¡Javi, sé fuerte!

      Eliminar
    4. Gracias Iké, creo que aún lo estoy.
      Hace tiempo que no hago press de banca, pero bueno, aún levanto unos cuantos kilos.

      Eliminar
    5. Pues sí, Javi, los del mismo partido, el enemigo está en casa

      Eliminar
    6. Hacen falta mucho estómago y correa para estar en política, Javi.

      Eliminar
  5. Una reflexión del evangelio del día.

    Ser Valientes

    ResponderEliminar
  6. P.Fortea, si está febril no le conviene leer tanto ni escribir demasiado, le dolerá la cabeza

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja! Los Cristianos te echan la mano, Jajaja! en mi caso Dios me ha ayudado.

      Personas que se dicen ser cristianas, en momentos difíciles en mi vida me han dado la espalda.

      Solo Dios y la familia celestial!

      Eliminar
    2. Estos días por la pandemia se ha escrito por muchos blogs la vida de san Roque. A mí me ha llamado la atención un episodio de su vida, cuando el dueño del perro que le llevaba un pan cada día a san Roque, cuando lo encuentra y se lo lleva a su casa para cuidarle de la lepra. Yo no creo que tuviera valor suficiente para hacer tal acción, a pesar de que soy católico y voy a misa los domingos.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Pues los no creyentes son los que menos, me han dado la espalda, fíjate.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Mirada Contemplativa

      De acuerdo con lo que expresas: que no que no,... que las comuniones espirituales y las misas por la tele no valen para ser un héroe, lo diga quien lo diga.

      Pero toca obediencia al Clero.

      Eliminar
    9. Mirada, tienes toda la razon. Los no creyentes son muchisimo peores, al menos a mi si me ha pasado

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Esto es lo que nos ha tocado vivir,lamentablemente, ¿Quisiéramos más obispos valientes?, sin duda! Agradezcamos a Dios por nuestros obispos y recemos para que haya más valentía y amor a la grey. Nuestras oraciones los sostienen.

      Eliminar
    14. Creo que ellos al ver las Iglesias vacías también se deben haber sentido un poco abandonados por la grey. Yo creo que todos debemos sentirnos aludidos por esta pandemia y por las iglesias cerradas. Cuántas veces dejamos de ir en la semana a misa, dijimos mañana voy. Yo soy la primera que hago el mea culpa. A veces hemos sido flojos y no aprovechamos todos los días de la semana para ir.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. En España sí que ha sido valiente el clero. Ya quiera que todos siguieran su ejemplo. Pero, es lo que hay. Y pues sólo resta rezar y obedecer.

      Eliminar
    18. Bueno. Ya que cerraron los templos (aunque los supermercados siguan abiertos y todo) y nos dicen que sigamos las celebraciones por radio o televisión. Entonces que se conformen con nuestras limosnas "de deseo".

      Una misa por televisión no merece más de nuestra parte que sólo un deseo de dar limosna. Y nada más.

      Eliminar
    19. Se podría poner dinero en el cepillo por PayPal.

      Eliminar
    20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. A mi también me han tratado MUCHO mejor en los trabajos cuando trabajé para y entre ‘paganos’ que cuando lo he hecho para y entre ‘cristianos’. (No por eso generalizo pero en mi caso ha sido así.)

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. De hecho, mi experiencia vital por el ancho mundo NO cristiano (fuera Y DENTRO de mi país natal) me ha llevado a preguntarme a veces si los más “enfermos” a quienes vino a curar Cristo al mundo no serían (seríamos) precisamente los “religiosos” (o muchos de entre ellos), como si Dios dijese: “si yo os quiero mostrar todo el cielo, toda la bellísima Verdad, ¡y regalarloslo todo en herencia!, pero en cuantomos doy un poquito de esta riqueza –de doctrina y poder y material– os ‘lo metéis en vena’, haciéndoos más mal que bien, volviéndoos más malos y soberbios y envidiosos, y al final sólo me puedo revelar abiertamente a la samaritana (la de los 5 maridos y el 6º ‘arrejuntado’), porque cada vez que me revelo a vosotros os causa tanta envidia y odio que hasta me queréis matar”. Es decir, como si la oveja negra a menudo fuésemos los religiosos (que por débito de la doctrina recibida –¡y ahora la gracia de los Sacramentos!– deberíamos habernos convertido radical. abandonando toda mundanidad, en vez de jactarnos como hijos de Abraham a la ᴠez que NO hacemos como Abraham). Las peores metástasis, las que requieren más sangre de la Cruz de Cristo médico, es la de no pocos de los que somos religiosos. Los demás (las otras 99 ovejas) no saben diferenciar su mano izquierda de la derecha, como Nínive.

      Eliminar
    26. Resumen de la conversación:

      - ¡Jo, no puedo ir a Misa, qué rollo!
      - La verdad es que sí, no mola.

      Eliminar
    27. La bondad del ser humano no está en "el cumplimiento" sino en su testimonio de vida

      Eliminar
    28. A comunión espiritual, dinero espiritual.

      Jajajajaja

      Eliminar
  8. Padre Fortea

    Me da no sé que cosa ese título que ha puesto hoy.

    Acá estoy súper impactada por lo acontecido en Ecuador, en Guayaquil. No tengo palabras...

    Ojalá que esto sucedido no se vuelvan escenas de toda Latinoamérica. 😖😩

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desgraciadamente eso es lo que sucedera en Latinoamerica, la desigualdad social no es un slogan de las catedras universitarias, no tiene que ver con los jinetes o la ira de los dioses, escenas como la de Ecuador se repetiran en otras muchas naciones de America, Africa o Asia. Incluso se vieron en China y se veran en los EE.UU.

      Eliminar
    2. https://twitter.com/i/status/1245676441204858882

      Eliminar
    3. Lamento mucho lo sucedido en Guayaquil, lo desconocía por completo.

      Lástima que Bolsonaro lleve a su país hacia el mismo camino, al minusvalorar la pandemia.

      Eliminar
    4. En el Nombre de Jesús, lo que vive Ecuador, no se va a vivir en los otros países de Latinoamérica. Amén " Jesús Yo Confio en ti "

      Eliminar
    5. 🙏 Orando por los más de 3 millones de guayaquileños.

      Eliminar
  9. Es famosísima la rivalidad entre Góngora y Quevedo en el siglo de oro de nuestra literatura.

    También Camilo José Cela con su novela "La cruz de san Andrés" vivió en sus últimos años de vida con la acusación de plagio. Después de su muerte quedó absuelto de tal acusación.

    ResponderEliminar
  10. La aventura de la santidad comienza con un “sí” a Dios.

    San Juan Pablo II, Magno

    Un día como hoy a las 9:37 pm, murió Juan Pablo II. Un hombre, un santo extraordinario.

    ¡Intercede por nosotros San Juan Pablo II, Magno!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta es la oración que el Cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal del Papa Juan Pablo II nos pide que recemos hoy en el 5. aniversario de la muerte de San Juan Pablo II, para que interceda por el fin de la pandemia del coronavirus en todo el mundo:

      "Dios Todopoderoso, ante la pandemia que ha afectado a la humanidad, renovamos con celo el acto de confiar a Tu misericordia, hecho por San Juan Juan II. A ti, Padre misericordioso, confiamos el destino del mundo y de cada uno persona, te llamamos humildemente.
      Bendice a todos los que trabajan duro para que los enfermos sean tratados y los sanos protegidos contra la infección. Restaura la salud de la persona afectada, dale paciencia a las personas en cuarentena y lleva a los muertos a la Casa del Padre. Fortalece el sentido de responsabilidad de las personas sanas para con ellos mismos y con los demás, de modo que observen las restricciones necesarias y ayuden a los necesitados.
      Renueva nuestra fe para que podamos experimentar momentos difíciles con Cristo, su Hijo, quien se hizo hombre por nosotros y está con nosotros todos los días. Derrama tu Espíritu sobre nuestra nación y el mundo entero, para que aquellos que se unieron en la lucha contra la enfermedad también se unan para alabarte a Ti, el Creador del universo, y luchen celosamente también con el virus del pecado que destruye los corazones humanos.
      Padre Eterno, por la dolorosa pasión y resurrección de Tu Hijo, ten piedad de nosotros y del mundo entero. María, Madre de la Misericordia, ruega por nosotros. San Juan Pablo II, San. Faustina y todos los santos, ruega por nosotros.

      Fuente:EWTN

      Eliminar
  11. No si loha dicho antes padre... Leyó "El gran león de Dios"?

    ResponderEliminar
  12. Un conentario sobre Pablo. Tengo entendido que una de las primeras, sino la primera, colecta internacional de caridad de la historia, fue la que realizó Pablo de Tarso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La colecta que hizo en nuevas comunidades cristianas de Asia y Grecia y luego llevó a Jerusalen.

      Eliminar
    2. ¿Tienes la cita bíblica?...me gustaría ojearla, a san Pablo resulta que hay que leerle con lupa por lo enrevesado a veces...

      Eliminar
    3. Son varias: Gál 2,10; 1 Cor 16, 1-3; 2 Cor 8-9; Rom 15, 25-27

      Eliminar
    4. Caritas Internacional...jaja

      Eliminar
    5. Fue el inventor...

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. He pasado esta manana por el BCE, a quince minutos de casa, espero que ayuden en algo a Espana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María, no te creas que Europa está mejor que España, para nada...

      Eliminar
    2. 😂🤣 ¿España no es parte de Europa?

      Eliminar
    3. Claro, pero nos conocen bien. Dinero que va para España, dinero que nos gastamos en juergas o se lo soplan cuatro, jejeje.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. No, no lo estás. Es más, casi siempre ha sido a antesala de lo que en ella suele suceder más tarde...

      Eliminar
  15. Es normal que le resulten tediosas las novelas a estas alturas, del mismo modo que no estaría para leer cuentos con treinta años. Uno se va elevando con los años, y de estas pasa al ensayo y las monografías.

    Sí, es interesante lo que dice, aunque me temo que navajeros hay en no pocos gremios, jejeje. Creo que de los pocos que se ponen de acuerdo para no llevarse la contraria entre ellos, son los médicos y los jueces.

    ResponderEliminar
  16. No sé pero esas imágenes parecen de cerdo con patas de humano. Un híbrido. Parece un Manual de Jamón Medieval. Jajajaja!

    Creo que es el confinamiento, seh...

    ResponderEliminar
  17. El dibujante de esta imagen era malo de cojines.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón por el lenguaje vulgar. Quise decir cojones.

      Eliminar
  18. Padre Recuperese pronto. 🌹

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En vez de un libro de medicina parece un cómic.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. O de un arcabuzazo que le soltó un marido celoso cuando lo sorprendió con su mujer, jejeje.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Quisiera leer más sobre Dios, que sobre la envidia enteré escritores, no nos viene mal escribir, yo hago una comedia romántica, pero en todo caso la hago para mí, para los míos, si a los demás no les gusta, no es mi merester recibir su opinión, pero sobre mi alma si que me gustaria hablar, sobre lo bueno que debo hacer para estar cerca de Dios en estos momentos en donde el cuerpo se nos puede ir en cualquier segundito... Que Dios lo cuide Padre.

    ResponderEliminar
  23. https://www.youtube.com/watch?v=s3VxndICBLg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Doblaje original (ricardo solans doblando a Robert Powell- Jesús de Nazareth)

      Eliminar
    2. Versión de antena 3 anterior a los nuevos doblajes faltos de alma.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Los nuevos doblajes quizás sean faltos de alma, pero las productoras también carecen de la misma. A menudo muchos actores de doblaje tienen que hacer sesiones maratonianas y mal pagadas.

      Es indiscutible que Ricardo Solans es un actor de doblaje excepcional, a la altura de Constantino Romero, Arsenio Corsellas o Rogelio Hernández, pero también hay que ponerse en la piel de todos los actores de doblaje en general.

      No es un trabajo fácil y reconocido, y menos cuando se dejan la piel haciendo cientos de takes, y luego viene el cómico de moda que sale por la televisión, que no ha doblado una película en su vida, que lo hace de pena y encima se lleva la palma en el cartel publicitario en el que sale su nombre en grande que pone: "Con la voz de...." Como si los otros actores de doblaje no existieran.

      Eliminar
    5. Yo no desmerezco a ningún doblador. Sólo considero en la versión que en su día produjo antena3 recortando y editando la versión original, para mi gusto es la que más fuerza tiene. Ya lo demás es cuestión de gustos.

      Eliminar
    6. Coincido contigo en que las productoras también carecen de eso.

      Eliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Padreee..
    El Señor lo bendiga...
    No deje de escribir...dejara mucha riqueza en la Iglesia.
    Dios lo bendiga..Animo
    Tuve que usar el usario de mi Hermano jejeje
    Areli Lopez

    ResponderEliminar
  29. A mi me hizo mucha gracia escuchar a Tutmosis III diciendo "¡qué murga!". No me lo esperaba.

    Juan, desde Barcelona.

    ResponderEliminar
  30. VIERNES DE DOLORES

    ¹Stabat Mater dolorosa
    De pie la Madre dolorosa
    Iuxta crucem lacrimosa,
    junto a la Cruz, llorosa,
    Dum pendebat filius.
    mientras pendía el Hijo.
    Cuius animam gementem
    Cuya ánima gimiente,
    Contristatam et dolentem
    contristada y doliente
    Pertransivit gladius.
    atravesó la espada.

    ²O quam tristis et afflicta
    ¡Oh cuán triste y afligida
    Fuit illa benedicta
    estuvo aquella bendita
    Mater unigeniti
    Madre del Unigénito!.
    Quæ mærebat et dolebat.
    Languidecía y se dolía
    Et tremebat, cum videbat
    la piadosa Madre que veía
    Nati pœnas incliti.
    las penas de su excelso Hijo.

    ³Quis est homo qui non fleret,
    ¿Qué hombre no lloraría
    Matrem Christi si videret
    si a la Madre de Cristo viera
    In tanto supplicio?
    en tanto suplicio?
    Quis non posset contristari,
    ¿Quién no se entristecería
    Piam matrem contemplari
    a la Madre contemplando
    Dolentem cum filio?
    con su doliente Hijo?

    Pro peccatis suæ gentis
    Por los pecados de su gente
    Jesum vidit in tormentis
    vio a Jesús en los tormentos
    Et flagellis subditum.
    y doblegado por los azotes.
    Vidit suum dulcem natum
    Vio a su dulce Hijo
    Morientem desolatum
    muriendo desolado
    Dum emisit spiritum.
    al entregar su espíritu.

    Eja mater fons amoris,
    Oh, Madre, fuente de amor,
    Me sentire vim doloris
    hazme sentir tu dolor,
    Fac ut tecum lugeam.
    contigo quiero llorar.
    Fac ut ardeat cor meum
    Haz que mi corazón arda
    In amando Christum Deum,
    en el amor de mi Dios
    Ut sibi complaceam.
    y en cumplir su voluntad.

    Sancta mater, istud agas,
    Santa Madre, yo te ruego
    Crucifixi fige plagas
    que me traspases las llagas
    Cordi meo valide.
    del Crucificado en el corazón.
    Tui nati vulnerati
    De tu Hijo malherido
    Tam dignati pro me pati,
    que por mí tanto sufrió
    Poenas mecum divide!
    reparte conmigo las penas.

    Fac me vere tecum flere,
    Déjame llorar contigo
    Crucifixo condolere,
    condolerme por tu Hijo
    Donec ego vixero.
    mientras yo esté vivo.
    Juxta crucem tecum stare
    Junto a la Cruz contigo estar
    Te libenter sociare
    y contigo asociarme
    In planctu desidero.
    en el llanto es mi deseo.

    Virgo virginum præclara,
    Virgen de Vírgenes preclara
    Mihi jam non sis amara,
    no te amargues ya conmigo,
    Fac me tecum plangere.
    déjame llorar contigo.
    Fac ut portem Christi mortem,
    Haz que llore la muerte de Cristo,
    Passionis eius sortem
    hazme socio de su pasión,
    Et plagas recolere.
    haz que me quede con sus llagas.

    Fac me plagis vulnerari,
    Haz que me hieran sus llagas,
    Cruce hac inebriari
    haz que con la Cruz me embriague,
    Ob amorem filii,
    y con la Sangre de tu Hijo.
    Inflammatus et accensus,
    Para que no me queme en las llamas,
    Per te virgo sim defensus
    defiéndeme tú, Virgen santa,
    In die judicii.
    en el día del juicio.

    ¹⁰Fac me cruce custodiri,
    Cuando, Cristo, haya de irme,
    Morte Christi præmuniri,
    concédeme que tu Madre me guíe
    Confoveri gratia.
    a la palma de la victoria.
    Quando corpus morietur
    Cuando el cuerpo sea muerto,
    Fac ut animæ donetur
    haz que al ánima sea dada
    Paradisi gloria.
    del Paraíso la gloria.

    Amen.

    ResponderEliminar
  31. Ya se a que dibujante le consultaron para hacer el libro de anatomía:

    https://ep00.epimg.net/cultura/imagenes/2015/09/29/actualidad/1443548569_346381_1443548844_noticia_normal.jpg

    ResponderEliminar
  32. Padre una sugerencia para su novela sobre San Pablo: todo el que quiera puede leer lo que escribió San Pablo en sus cartas, pero nos quedamos con las ganas de saber más sobre lo que dijo en:
    1 Corintios 2:9: "Dios ha preparado para los que lo aman cosas que nadie ha visto ni oído, y ni siquiera pensado"
    y
    2 Corintios 12: 2-4: "Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (no sé si en el cuerpo, no sé si fuera del cuerpo, Dios lo sabe) el tal fue arrebatado hasta el tercer cielo".
    Aquí es donde usted puede completar con su arte literario lo que nos falta por saber, aunque sea solo literariamente, que siempre se quedará corto con la realidad inefable del Cielo.

    ResponderEliminar
  33. JORNADA PENITENCIAL NACIONAL
    Subsidio para las diócesis

    ❝Ante la pandemia ocasionada por la COVID-19, los Obispos de México convocan a todo el pueblo mexicano a una jornada nacional penitencial el viernes 3 de abril de 2020, conocido tradicionalmente como “Viernes de Dolores” [Decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, del 18 de marzo de 1995 (Prot. 452/95/L)], último viernes del Tiempo de Cuaresma, tiempo penitencial por excelencia.

    La Iglesia hoy nos invita a vivir la penitencia en nuestras propias vidas; un modo particular de hacerlo es con las obras de penitencia:
     1) Perseverar en los deberes del propio estado:
       a. Dificultades encontradas en el trabajo y en la convivencia humana
       b. Paciente sufrimiento de las pruebas diarias
       c. Inseguridades con la que se enfrenta la vida
     2) Unir los propios dolores a los de Cristo:
       a. Enfermedad
       b. Pobreza
       c. Desgracia
       d. Persecución por causa de la justicia
     3) Los sacerdotes y consagrados vivan particularmente la abnegación y anonadamiento.

    La Iglesia también nos invita a realizar las siguientes acciones de penitencia, propias de este Tiempo de Cuaresma:
     1) Ayuno: consta de una sola comida durante el día, sin que se prohiba tomar un poco de alimento por la mañana y por la noche, atendiendo a la calidad y cantidad.
     2) Abstinencia: que consiste en no consumir carnes (animales terrestres: mamíferos, aves y reptiles).
     3) Obras de caridad y misericordia.
     4) Devociones:
       a. Devoción a Nuestra Señora de los Dolores
       b. Rezo de la Corona de la Divina misericordia
       c. Rezo del Via Crucis

    Además de exhortar a los fieles a todas las anteriores prácticas y obras de penitencia, los Obispos de México los exhortamos a participar en una Hora Santa penitencial a través de las plataformas digitales, en la cual, nos ponemos delante del Señor, real y verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento del altar, y le suplicamos a él, “nuestro intercesor ante el Padre” (1 Jn 2, 2. 3) que nos alcanze la salud espiritual y corporal.

    Retomando la nota de la Penitenciaría Apostólica, de fecha del 20 de marzo de 2020, acerca del Sacramento de la Penitencia en la actual situación de pandemia, donde puntualiza que: “Cuando el fiel se encuentre en la dolorosa imposibilidad de recibir la absolución sacramental, debe recordarse que la contrición perfecta, procedente del amor del Dios amado sobre todas las cosas, expresada por una sincera petición de perdón (la que el penitente pueda expresar en ese momento) y acompañada del firme propósito de recurrir cuanto antes a la confesión sacramental, obtiene el perdón de los pecados, incluso mortales (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1452)”, EN LA MISMA HORA SANTA, A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS QUE NOS LLAMA A LA CONVERSIÓN, HAREMOS JUNTOS UN ACTO DE CONTRICIÓN PERFECTA, con la petición y esperanza de muy pronto tener acceso al Sacramento de la Penitencia.❞

    ResponderEliminar
  34. El Padre Loring comparaba el Acto de Contrición con los salvavidas de los barcos. Cuando se van a pique los náufragos se los ponen antes de tirarse al agua, de la misma manera cuando nos tengamos que ir de este mundo haremos bien rezando el Acto de Contrición.
    Recomendaba tener preparada una oración breve de emergencia, que se pueda recitar en un segundo: "Padre mío perdoname".

    ResponderEliminar
  35. Definición de gilipollas:

    El que dice que las mascarillas no son necesarias porque lo dice el gobierno y los periodistas.

    A día de hoy el gobierno cambia de criterio, habrá que llevar mascarillas por la calle.

    https://www.lavanguardia.com/vida/20200403/48282085193/mascarillas-coronavirus-confinamiento-muertos.html?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_content=vida

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las cosas no son verdad porque lo diga el gobierno, o son verdad un lunes y mentira el martes.

      Las cosas son lo que son.

      Todos los que decían que las mascarillas no eran necesarias en caso de pandemia son gilipollas, es un hecho.

      Eliminar
  36. padre lea el gran leon de Dios que trata de la vida de san pablo es de taylor caldwell

    ResponderEliminar