Me ha llamado la atención, al meterme en detalle
en el asunto, saber que en el siglo I había tantos abortos. Al ser tan
peligrosos, siempre pensé que era algo que existía, pero practicado de forma
rarísima. Pues no. Por razones meramente materiales, era muy común que se
tomasen medidas (unas eficaces, otras no) para que la mujer no quedara embarazada.
Pero si eso fallaba, el recurso al aborto
siempre estaba presente. De nuevo, unas veces con métodos que se sabía que eran
de eficacia limitada. Otras veces con métodos más peligrosos de eficacia
probada. Pero se recurría a ello de forma común, no excepcional. La muerte por
aborto era común, aunque no haya estadísticas.
¿Por qué había mujeres que arriesgaban su vida
ingiriendo venenos o a través de cirugías sangrientas? Unas veces para ocultar
un embarazo no deseado. Otras para no repartir la herencia familiar entre más
vástagos. Otras porque un dueño podía obligar a su esclava a abortar, y se
hacía; esto me parece monstruoso.
Aunque los esclavos costaban dinero, también
parece claro que el mercado humano estaba demasiado bien provisto y que la
demanda estaba satisfecha. Por más que bajara el precio de un esclavo,
mantenerlo suponía un gasto que no todos podían pagar. Lo cual no animaba demasiado
a pagar todos los años necesarios para que creciera hasta que fuera posible
sacar un beneficio. Y menos si por vía de conquista y otros medios se podían
conseguir a precio de ganga.
Como se ve, el mundo del paganismo no era ese
paraíso de mármoles y cultura que muchos tienen en la cabeza. La Edad Media,
con todas sus cosas malas, era una sociedad que había cambiado sustancialmente
respecto a este mundo sin las enseñanzas de Cristo.
Post Data: El último relieve es lo que parece: un oculista tratando a su paciente con un colirio.
Me aterra la medicina rudimentaria de espa época. Roma siempre fue decadente como sociedad a causa del paganismo. A veces cuando me hundo a leer un libro sobre la época a pesar de su arquitectura, hazañas de conquista, desarrollo económico me parece una época cenagosa en lo que respecta a las costumbres.
ResponderEliminarNo, Karina. Eran paganos en la monarquía, en la época de la república y en la del imperio. Como bien dijo Posteguillo, fue Roma la que empezó a devorarse a sí misma. Fue un imperio que nació pagano, que creció y se extendió pagano durante muchos siglos, y que acabó por colapsar. También el imperio español lo hizo en su momento, y era católico: duró muchísimo menos que el romano, si acaso 400 años largos.
EliminarSi quieres ruborizarte un poco, te recomiento "El Satiricón" de Cayo Petronio. A mí me sacó los colores hace muchos años. Bueno, tampoco pasa nada, pues ya eres mayor de edad. Hubo también algún que otro poeta griego que no se le quedó corto en el picante, que también te saca los colores tanto o más.
EliminarNo, gracias.Prefiero otro tipo de literatura.
EliminarBueno, también tienes el Discurso contra los Cristianos de Celso, y el Asno de Oro, de Apuleyo. Es mejor leer clásicos y confrontar, que novelas. Lo de Posteguillo, está bien, pero con los años te dará por leer otro tipo de cuestiones. Tan áridos como bellos, son los clásicos.
EliminarDesde la Guerra de las Galias, pasando por toda la obra de Cicerón, hasta lo que quieras. Eso no tiene nada que ver con la novela. Personalmente, me decantaría por Cicerón.
EliminarUna pregunta ahora que vino el tema sobre el imperio romano, su caída fue por causa de sus excesos o por la gran extensión de su imperio y a consecuencia no se acabó en sus recursos?
EliminarBuena pregunta. Cuando hablamos del imperio romano, casi siempre pensamos en el de Occidente que cayó casi mil años antes. Me figuro que la extensión, tuvo que ver bastante en ello, de ahí que se acudiese a la tetrarquía y demás. Pero bueno, los hubo más extensos, como el mongol, y fíjate lo que duró, no más de cien años largos.
EliminarLos gentiles también tuvieron que elegir entre la grandeza de su imperio y su emperador, y el mensaje salvador de Cristo. Era elegir entre la vida eterna y la muerte segura y despiadada
ResponderEliminarLos 40 legionarios mártires de Sebaste.
ResponderEliminar(Aunque no sé yo si los corderos pueden entender el espíritu militar de los leones:) )
Según Basilio, cuarenta soldados que habían confesado abiertamente su condición cristiana, fueron condenados por el prefecto a estar expuestos desnudos durante la noche sobre una laguna helada cerca de Sebaste. Entre los confesores, uno cedió y, dejando a sus compañeros, buscó los baños calientes cerca del lago que habían sido preparados para quien quisiera renunciar. Uno de los guardias que vigilaba a los mártires vio en este momento un brillo sobrenatural sobre ellos. En ese momento se convirtió al cristianismo, y despojándose de sus vestiduras se unió a los otros treinta y nueve. Así, el número de cuarenta se mantuvo constante. Al amanecer, los cuerpos rígidos de los soldados, que aún mostraban señales de vida, fueron quemados y sus cenizas arrojadas a un río. Los cristianos, sin embargo, recogieron los preciosos restos que quedaban y las reliquias fueron distribuidas por muchas ciudades. De esta manera, la veneración de los cuarenta mártires llegó a extenderse, y se erigieron en su honor numerosas iglesias.
"Cuántas veces hemos despreciado la muerte en medio de los combates! ¡En cuántos casos hemos expuesto atolondradamente nuestra vida en servicio del Emperador! ¡Qué gloria, qué dicha, amados compañeros, padecer ahora en defensa de la justicia y de la verdad, y poder morir por aquel Señor que, por redimirnos á nosotros, ofreció su vida y derramó su sangre hasta la última gota!
EliminarCuarenta entramos en el combate: número misterioso; haced, Señor, que todos cuarenta seamos coronados"
San Basilio decía: "Las reliquias de estos 40 santos son como murallas que nos defienden de los enemigos del alma"
EliminarA mí me encanta San Basilio aunque haya tenido sus conflictos de la época.
EliminarPADRE FORTEA y el castigo de Dios.
ResponderEliminarGál 6:7 No os engañéis: de Dios nadie se burla. Porque lo que uno siembre, eso recogerá:
Siempre ha existido en la historia de la humanidad, caminos mundanos. Me lleva a las palabras del Papa el día de hoy Lunes, 27 de abril de 2020.
ResponderEliminarEsto nos hace pensar que muchas veces en la vida empezamos a seguir a Jesús, vamos detrás de Jesús, con los valores del Evangelio, y a mitad de camino se nos presenta otra idea, vemos otros signos y nos alejamos y nos conformamos con algo más temporal, más material, más mundano, tal vez, y perdemos el recuerdo de ese primer entusiasmo que tuvimos cuando escuchábamos hablar a Jesús. El Señor siempre nos hace volver al primer encuentro, al primer momento en que nos miró, nos habló e hizo nacer en nosotros el deseo de seguirle. Esta es una gracia que hay que pedirle al Señor, porque en la vida siempre tendremos esta tentación de alejarnos porque vemos otra cosa: “Eso irá bien, esa idea es buena...”. Nos alejamos. La gracia de volver siempre a la primera llamada, al primer momento: no olvidar, no olvidar mi historia, cuando Jesús me miró con amor y me dijo: “Este es tu camino"”; cuando Jesús a través de tantas personas me hizo comprender cuál era el camino del Evangelio y no otros caminos un poco mundanos, con otros valores. Volver al primer encuentro.
Siempre me ha llamado la atención que —entre las cosas que Jesús dijo la mañana de la Resurrección— afirmara: “Id, anunciad a mis discípulos que vayan a Galilea, allí me verán” (cf. Mt 28,10), Galilea era el lugar del primer encuentro. Allí habían conocido a Jesús. Cada uno de nosotros tiene su propia “Galilea” interior, nuestro propio momento cuando Jesús se acercó y nos dijo: “Sígueme”. En la vida sucede lo que le sucedió a esta gente —gente buena, porque luego le pregunta: “¿Qué hemos de hacer?”, y obedecieron inmediatamente— ,sucede que nos alejamos y buscamos otros valores, otra hermenéutica, otras cosas, y perdemos la frescura de la primera llamada. El autor de la carta a los Hebreos también nos recuerda esto: “Acordaos de los días pasados” (cf. Heb 10,32). La memoria, la memoria del primer encuentro, la memoria de “mi Galilea”, cuando el Señor me miró con amor y me dijo: “Sígueme”.
Homilia
gracias ,Arwen.
Eliminar¡Bello! La 1ª llamada…
Eliminar“Acordaos de los días pasados” (cf. Heb 10,32).
Yo tengo clarísimo que la época que llaman “medieval” fue un ENORME avance para la humanidad, tanto moralmente como técnicamente. Basta con ver, por ejemplo, la arquitectura de una catedral gótica. ¡Cualquier grecorromano (incluido Vitrubio) hubiese pensado que se trataba de un mágico sortilegio al ver esas alturas y finas estructuras!
ResponderEliminar¡Cuanto daño hicieron el Hegel ese y compañeros ‘decimonónicos’ con su campaña de revisionismo histórico desprestigiador del medievo cristiano! Hasta lograr que desaparecieran de los libros de texto escolares los grandes pensadores y avances de la humanidad entre los siglos V a VX (400 a 1400). ¡Y nadie se da cuenta! ¡1000 años de nuestra historia desaparecida bajo la etiqueta de “Dark Ages”! Un auténtico crimen y ceguera. ¡Dios mío, ten misericordia de nosotros, soberbios pecadores! Auxílianos, María, que sin tu intercesión, ninguna Gracia nos llega, y AHORA sí que vivimos en la total oscuridad, con casi todos ciegos que ni borroso se vislumbra ya el camino.
Eliminar! Qué duro sería ser mujer en aquella época!.! Qué poco valor la vida de una mujer!
ResponderEliminarMe pregunto cómo predicaria San Pablo el Evangelio en medio de esa jauría de paganos incivilizados
¡Buena pregunta! Extrañamente hoy me vino a la cabeza una pregunta parecida, cómo haría san Pablo para predicar entre gentiles que no sabrían nada sobre la historia de ese pequeño pueblo periférico (Israelitas y su Ley y Profetas). ¿Cómo hizo?
EliminarPadre Fortea, solo paso a darle un saludo. Estoy viendo un documental muy acertado acerca de los virus.
ResponderEliminarEspero vaya mejor, lo cual es obvio dado el publicado de post del blog.
Un abrazote.
El tema del aborto es "horroroso" en cualquier época de la historia de la humanidad.
EliminarFeminicidio
ResponderEliminarHomosexualidad
Aborto
Control de natalidad, baja tasa de natalidad
La diferencia entre esa sociedad pagana y la nuestra es que no conocían a Cristo.
Sí, pero en esta sociedad actual conociendo a Cristo, se vive cómo sino se le hubiese conocido nunca. Total, casi igual
EliminarComparto Lucía, aunque no se en que sociedad será más difícil la conversion la que desconoce a Cristo o la que conociéndolo lo rechaza. Yo pienso que esta última situación es peor.
EliminarYo también opino igual
EliminarDice 2 Pedro 2:22 que es PEOR si ya se ha conocido a Cristo y luego se abandona.
EliminarEse sería el pecado que no tiene perdón, el pecado contra el Espíritu Santo, cierto? Es 2 Pedro 2:21 me sale a mí.
Eliminar“²⁰Porque si, después de haberse alejado de la impureza del mundo por el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, se enredan nuevamente en ella y son vencidos, su postrera situación resulta peor que la primera. ²¹Pues más les hubiera valido no haber conocido el camino de la justicia que, una vez conocido, volverse atrás del santo precepto que le fue transmitido. ²²Les ha sucedido lo de aquel proverbio tan cierto: «el perro vuelve a su vómito» y «la puerca lavada, a revolcarse en el cieno».”
EliminarII Pedro 2,20-22
https://www.persee.fr/doc/girea_0000-0000_2008_act_30_1_1036
ResponderEliminarhttp://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/El_Aborto_en_el_Derecho_Romano.pdf
Eliminarhttp://bookparadise.online/pdf?title=Historia+del+derecho+romano&geo=es&i=OTc4LTg0NDc3MDQ5ODk%3D&src=google#read
EliminarMe han enviado un artículo que ha escrito un obispo sobre tener las parroquias cerradas. Lo copio aquí, a ver qué os parece:
ResponderEliminarAl ritmo de los acontecimientos
EliminarAntonio Gómez Cantero
Obispo de Teruel y Albarracín
Revista “Vida Nueva”
Versión digital
26-abril-2020
Miedosa prudencia episcopal
Me llegan comunicados, vía WhatsApp o al correo electrónico de la diócesis, que me hacen pensar y me preocupan. La verdad que parecen más intrépidas defensas que sosegadas propuestas y siempre disparan contra alguien. Me da la sensación de que hay mucha estrategia interesada encerrada en ellos. Las propuestas son siempre necesarias, y más en este tiempo de grave dificultad, pero deben estar cargadas de creatividad y buena conciencia.
Pero cuando me envían una foto de un numeroso grupo de musulmanes rezando en una terraza, con la queja añadida: mientras que aquí nos han prohibido la Semana Santa… hay gato encerrado. Y no porque la foto malintencionadamente es de Dubái, sino porque aquí nadie ha prohibido la Semana Santa, sino que las cofradías se han adelantado al Gobierno con gran responsabilidad.
Del mismo modo que la mayoría de los obispos, también adelantándonos a las directrices gubernamentales, cerramos nuestras parroquias y no como se está diciendo, porque algunos políticos están aprovechándose del coronavirus para imponer a los cristianos su laicismo radical. El laicismo no se impone. Ni en los países dictatorialmente ateos han podido con las comunidades cristianas, a pesar de los martirios.
Algún sacerdote me pide que abramos de nuevo las parroquias, no quiero utilizar la palabra iglesia, porque la Iglesia está en cada uno de todos nosotros y sigue abierta. ¡Somos el Cuerpo de Cristo! Aunque no sé si eso nos lo hemos llegado a creer del todo. Seguro que si orásemos un poco más este misterio, seríamos más comunidad, a pesar de que nuestras parroquias permanezcan cerradas a causa de esta imprevista o mal calculada pandemia.
Esto no es una cuestión de una miedosa prudencia episcopal, sino de una excepcionalidad para preservar la salud pública, de todos. Yo puedo dar libertad para que el párroco que lo desee abra su templo (y estoy seguro de que algunos, por celo, lo harían) pero eso es huir de mi responsabilidad pastoral. Y no me vale que me digan algunas personas: “¡Si abren, Dios nos va a ayudar!”. Eso es tentar a Dios. Tu responsabilidad es cumplir el quinto mandamiento: no matarás, no te hagas daño a ti mismo ni a los demás.
EliminarVamos a ver, si yo creo en la vida desde el primer impulso hasta más allá del último suspiro, ¿cómo pensáis que pueda jugar a la ruleta rusa con la vida de los creyentes de estas comunidades que debo presidir en la caridad? ¿O es que no exponer la vida de los creyentes, muchos de ellos ancianos, no es también defensa de la vida? En esto no caben paños calientes.
A mí, claro, que me duele, que nuestros templos estén cerrados, que no haya celebraciones, que los familiares no puedan despedir a sus seres queridos como siempre hubieran soñado… pero nos tiene que entrar en la cabeza que este es un tiempo de excepción, tiempo de cruzar el desierto, donde no hay nada, ni siquiera un oasis, pues quizás lo que vemos como agua en el horizonte siga siendo un espejismo. Ahora el Éxodo se está haciendo realidad, también para los creyentes es un tiempo de prueba.
Yo no me desanimo, ni pienso que tras estas medidas drásticas dejen de venir los creyentes a celebrar su fe en las parroquias, como piensan algunos. Sería una mezquina desconfianza en la fe de los bautizados. Creo en todos los que formamos parte de este gran cuerpo que es la Iglesia. En el laicado, que son la trama y la urdimbre de nuestras comunidades y de Cáritas y Manos Unidas, así como de nuestros movimientos, asociaciones y cofradías.
En las personas consagradas, que son testimonio de los consejos evangélicos, motor de su entrega. Del diácono permanente y de los sacerdotes, que nos impulsan por su vocación a la vida comunitaria en Cristo. Sé que no tenemos miedo y que entre todos se hará más pública y radiante una Iglesia en renovada conversión.
Y cuando llegue la calma, además de lo que cada comunidad parroquial haga, pienso en una gran Eucaristía, de toda la diócesis, donde celebremos la vida de los que han pasado ya a la otra orilla durante esta tormenta, con sus nombres grabados en un gran cartel, escritos uno a uno, y con tantas velas, signo del Resucitado, como difuntos haya habido, portadas hacia al altar por sus familias, para que quede constancia para siempre, de su fe, en nuestra memoria. ¡Ánimo y adelante!
Antonio, obispo de Teruel
No estoy de acuerdo. El templo donde se realiza el culto no puede ser sustituido ni tampoco igualarse con la comunión espiritual o LA iglesia doméstica. Son dos cosas que a simple vista pueden parecer iguales pero no lo son. La misa es la centralidad de la iglesia. Eso es lo que ha enseñado la iglesia todo el tiempo. Que nuestra vida debe girar alrededor de la Santa misa, los sacramentos. Cómo es posible que hablen del quinto mandamiento de no matar? Y decir que si abren las Iglesias estarías siendo responsable de la muerte o contagio de una persona? Es Inaudito que un pastor diga eso. De verdad que sus palabras son hirientes. No son las palabras de aliento y consuelo que espera todo fiel que desea genuina ente recibir al Señor que desea reconciliarse con Él. Parecen excusas, discúlpenme pero eso piensa. Excusas para seguir así, encerrados porquetememos más perder nuestra vida que perder nuestras almas.
EliminarDios me perdone si soy temeraria pero es que de verdad que no comprendo esta carta.
Ése mismo texto, también lo he recibido yo. Su disertación la puedo entender en las urbes grandes con mucha afluencia en los templos, pero me temo que la realidad no es ésa.
EliminarEn lugares donde por ser rurales o semiurbanos, donde la asistencia a los cultos es ya de por sí reducida, no comprendo porqué no se pueden mantener abiertos, guardando las medidas protocolarias de seguridad. Otra cosa bien distinta, son los funerales, porque la afluencia es mucho mayor.
Y desgraciadamente la realidad que hoy vivimos, en nuestro medio, no implica riesgo importante porque no hay concentración de fieles, más bien lo contrario. Seguramente existe más peligro, acudiendo a cualquier supermercado o farmacia en las condiciones actuales
Es verdad lo que dice Alfonso. Por eso los supermercados deben también cerrar. Es demasiado el riesgo de contagio. Incluso si usamos tapabocas y el distanciamiento pertinente.
EliminarAlgunos dirían que es necesario que estén abiertos. Ya que sin comida no podemos vivir.
Y entonces la vida del cuerpo está por encima de la del alma???
Puesto que Jesús afirmó con todo rigor que si no nos alimentamos de su cuerpo y sangre no tendremos vida en nosotros. O sea que si no lo recibimos sacramentalmente corremos el peligro real de estar muertos espiritualmente.
Si la comida del cuerpo es necesaria para la vida (y por eso abren las tiendas y supermercados)...
En el fondo es un menosprecio a la Eucaristía. Muy propia esa actitud de los que gustan comulgar en la mano.
Cuando se trata de supermercados dicen que está bien. Pero cuando se trata del templo y la Santa Misa dicen que está mal. Como si la vida del cuerpo fuese la más importante. No importa que el alma esté muerta.
"Si ustedes no comen la carne del hijo del hombre, ni beben su sangre, no tendrán vida en ustedes"
Así como es necesaria la comida normal es también (y más necesaria) la comida sacramental.
Yo coincido con Karina. La Iglesia Católica siempre ha vivido y crecido en situaciones adversas y esta no va a ser la excepción. La jerarquía de la iglesia, nuestros obispos, en particular la Sagrada Congregación para la Disciplina de los Sacramentos, debería de comenzar a trabajar en la puesta en practica de alternativas para hacer que la sagrada misa y demás sacramentos sigan administrándose a todos los fieles laicos.
EliminarExisten alternativas y tienen el poder para ponerlas en practica de manera ordenada. Considero que es un error suspender la administración de los sacramentos... es algo esencial en la vida del cristiano, ¡tenemos que alimentarnos de ese Pan de Vida Eterna!... si no, con el paso del tiempo, terminaremos convenciéndonos a nosotros mismos que, finalmente, los sacramentos no nos eran tan necesarios y, por ende, no eran tan eficaces como nos decían y a nuestros adversarios, ateos, protestantes, agnósticos, masones, paganos y neopaganos, con nuestro silencio y conformismo, les estaremos afirmando algo que siempre han estado pensando: que nuestra creencia en la transubstanciación es un error y un mero símbolo.
Si en verdad creemos en la presencia real de Cristo en las especies del Pan y el Vino, deberíamos de estar exigiendo a nuestros sacerdotes las medidas apropiadas para poder recibirlas, pero, en cambio, esperamos pacientemente.
El afirmar que creemos en la presencia de Cristo bajo la apariencia del Pan y permanecer indiferentes ante la ausencia de la sagrada misa constituye un antitestimonio... y una clara falta de fe... si no hasta una apostasía.
El culto y los sacramentos es un derecho de los laicos. La Iglesia es Madre y Maestra... ¡establezcan nuevas normas de administración de los sacramentos!
Eliminar¿Pará qué nuevas normas de administración de los sacramentos?
EliminarPues me refiero a cuestiones de acomodo de los laicos en las bancas de las parroquias, a cierta distancia uno del otro, el uso de cubrebocas, acentuar las normas de limpieza del templo, como desinfectar las áreas publicas antes y despues de cada misa, el uso de gel antibacterial al entrar a la parroquia... a esas cosas me refiero.
EliminarNo hace muchos días el padre colocó en un post la imagen de una ilustración medieval en donde se apreciaba a un sacerdote dando la sagrada comunión a una laica en agonía, enferma, si mal no recuerdo, de lepra o de peste, para lo cual utilizaba una especie de pinzas largas para no acercarse a ella... a esa clase de cosas me refiero.
Creo que para usar tapabocas o guantes o espacio entre bancas no se necesita crear nuevas normas de administración de los sacramentos porque sencillamente estas reglas no afectan la recepción de los sacramentos como tal. Yo creo que colocar cintas de esas que se pegan en el piso del templo en el pasillo de la comunión para saber donde se colocará cada uno o llamarlos en orden de banca. Banca número tal los que vayan a comulgar que se dirijan con el debido distanciamiento sobre las señalizacion del piso. Igualmente al salir. Primera banca sale segunda sale y así.
EliminarEn mi parroquia las bancas están numeradas así es fácil organizar a las personas. 2 personas por banca por. Ejemplo y que cumplan distancia de metro y medio. No se dará la paz con la mano sino una venia. Se utilizará tapabocas sólo se quitara por un momento al momento de la comunión el que vaya a comulgar. Una vez terminada la misa deben haber voluntarios para hacer la desinfección de pisos y bancas.
EliminarEn España hay poca asistencia de fieles emen la semana así que allá no veo problema para nada. Me imagino que los domingos será un poco más complicado por la afluencia de gente pero igual se puede hacer, habiendo listas en la web donde cada cual se pueda inscribir
EliminarEsas listas deben confirmar asistencia 3 horas antes de la misa. Porque a veces hay gente que se inscribe y por cualquier razón no asiste entonces el que no confirme 3 hrs antes de la celebracion de la misa se le dará oportunidad a otro de la lista en espera de ese día.
EliminarExactamente, a eso me refiero. O como decía un sacerdote en un vídeo, se podrían establecer que los días de precepto fueran todos los días de la semana, para no aglomerar los domingo... no sé... algo hay que hacer, pero que no se suspenda la S. Misa.
EliminarInteresante. Aquí antes entre semana íbamos a misa 2 o como mucho 3 (y alguna rara vez 4), y ahora 1 sólo (y con cubrebocas), así que no hay problema de mantener distancias.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAcabo de llegar de caminar. Y pude hablar con el padre de una parroquia que queda muy cerca de mi casa. Parroquia San Juan de Avila, de Barrio Nuevo, Bello.
EliminarCuriosamente, me queda más cerca que mi propia parroquia.
Y quedé muy decepcionado al saber que no fue el gobierno el que cerró los templos y acabó con las misas. Sino que fue la mismísima arquidiócesis la que ordenó el cierre de los templos y el cese de las Eucaristías. Al menos aquí en Medellín y el área metropolitana.
Yo antes no lo tenía muy claro.
Qué tristeza que la misma Iglesia haya sido la que asumió una postura incluso más rígida que la del mismo gobierno.
Dándole la espalda a los fieles y al mismo Dios. Típico de una Iglesia progre. Que carece de fe verdadera y juzga y actúa según la carne y no según Dios. Que antepone lo humano a lo divino.
Leonardo, eso se sabía desde el principio.
EliminarEl gobierno no puede entrar a limitar el culto porque es un derecho fundamental.
EliminarVamos a ver, el culto y el sacramento es parte esencial de la iglesia. Pero me pregunto. Si el culto y el sacramento te salva a ti mismo ante Dios, pero en tiempos de virus yendo al culto te cargas al prójimo si tienes el virus. Que prefieres salvarte a ti mismo o cargarte al prójimo?
EliminarPensaba como ustedes pero he cambiado de pensamiento, en no juzgar a la iglesia, quien sabe que información sobre esta pandemia tiene el servicio secreto del vaticano, puede ser que nos proteja de algo. Prefiero hacer como muchos santos. así como San Francisco de Asís fidelidad al Evangelio y obediencia a la Iglesia firmes en la fe católica, guardemos la pobreza y la humildad.
Eliminar¿Alguien juzga la Iglesia acaso, Arwen?
Eliminar¿El servicio secreto del Vaticano? ¿El Vaticano cuenta con agentes secretos para espionaje y contraespionaje?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar«No juzgar a la Iglesia… fidelidad al Evangelio y obediencia a la Iglesia firmes en la fe católica, guardemos la pobreza y la humildad.» ◄◄◄ Me encanta esto. ¡Exacto!
EliminarCanción contra el aborto
ResponderEliminarLeí rápido tu msg y leí camarón hahahaha
EliminarQue bonita canción Javi!!!
Eliminar💕
Lo que si es que de ese cantante me gustan muchas ..
EliminarQuédate
Tu Nombre...
Tengo el cd empolvado pero la memoria fresquita de las letras y la música. Acá sonó mucho. Aún hacemos bromas con su ultraconocida canción sobre Laura. Jejejje
Padre Fortea
ResponderEliminarEspero que se encuentre mejor. Es una alegría para mí tener noticias suyas aunque sea virtualmente.Yo alterno las misas virtuales desde Santa Marta con alguna que otra escapada pero ya no son lo mismo.
Mi más sincero cariño
Inma, seguro que el P.Fortea agradece tu aprecio y tu noble interés
EliminarHola, Imma!!!
EliminarLa.falta de Dios...
ResponderEliminarLa.Sociedad..se Animaliza
Que horror...lo que vivieron esas personas.y ahora.se.repite...las tragedias aun a pesar del avance..
Antes...me hubiera.gustado vivir en la epoca..virreinato...y o edad media...pero...Dios que me conoce sabia que.era un bien para mi vivir en esta epoca.
ResponderEliminar¡Wow!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho está publicación, Dios le bendiga, Sacerdote Fortea.
Así es, Padre. Totalmente cierto lo que ha dicho en el post anterior y en este. Incluso también hubo en Roma algo parecido al movimiento hippie.
ResponderEliminarLo del aborto, también se practicaba en la Edad Media, siempre se ha realizado aunque estuviese prohibido. De esto entendían bien las brujas o curanderas -también las parteras-. Y eran bastante más eficaces de lo que pensamos, como muy bien apunta.
Pero todo este declive que estamos sufriendo, toda esta corrupción que ya no abarca sólo a Occidente, es inducida, y Vd. lo sabe tan bien como yo.
Padre... Hay algo que me perturba tambien respecto aaquella época... Que hacian con los dolores e infecciones dentales o molares? Se sacaban???
ResponderEliminarQue cosas pensar en eso
EliminarIgual le hacían como en el náufrago...y Wilson
Aunque creo que leí algo en History Channel Magazine...pero buscarlo ay y luego para que salgan que los ovnis...no pues ya no me dan ganas de buscarlo. Hahaha
EliminarNáufrago quitándose la muela podrida
En el siglo I, greco-latino, o en el siglo I judeo-cristiano?
ResponderEliminarPregunto, pues en el Mishna Oholot se lee:
ResponderEliminar“Si una mujer tiene problemas de parto, se corta al niño que lleva en su seno y se lo extrae miembro por miembro, porque la vida de ella tiene prioridad sobre la de él”. (Mishna Oholot 7:6).
Cruento
EliminarAquel mundo pagano de principios del cristianismo estaba, como es lógico, lleno de atentados contra la dignidad humana, en todas sus facetas: esclavitud, machismo, aborto, etcétera.
ResponderEliminarY este mundo nuestro actual, que se ha descristianizado, también está lleno de atentados contra la dignidad humana.
A los mencionados arriba, cabe añadir muchos otros. Entre ellos, la avaricia sin fin de esas multinacionales para quienes solo cuenta la ganancia. Y, siguiendo su avaricia, explotan a quienes trabajan para ellos. Y expolian los recursos y riquezas naturales y humanas de otros países...
También tenemos, en la actualidad, en relación con la avaricia, el consumismo, que es síntoma de una vida superficial y que lleva a devastar el planeta, por el incesante uso de materias primas y de energía. Lo cual tiene malas consecuencias. Entre ellas, el cambio climático.
Por supuesto, el desorden sexual es algo típico de las sociedades paganas o paganizadas, como la nuestra.
Tenemos la insensibilidad hacia los emigrantes o gentes que huyen de sus países en guerra. Los países ricos a menudo no les dejan entrar o les ponen grandes obstáculos.
Y más cosas, como querer "reinventar" la realidad que Dios creó, en temas como el matrimonio.
Y luego nos sorprendemos de que Dios vaya a castigar al mundo. Pues a mí me parece normal, que Dios vaya a castigar al mundo, si esto no mejora.
Y le digo a Dios, con resignación y humildad, que acepto la parte de castigo que me toque, cuando llegue ese castigo. Y le pido también que me haga el castigo llevadero, soportable, cuando llegue.
La raíz de todos esos males y de otros que hay es, evidentemente, el apartamiento de Dios: no pensar en lo espiritual, en la salvación del alma, en la vida eterna. Vivir como si fuéramos a estar para siempre en este mundo. No hacer oración, no tratar a Dios. Ello lleva al materialismo y a una vida superficial, mezquina, aburguesada, donde solo se busca el bienestar.
Buena reflexión. ¡Gracias!
EliminarNo te falta razón. Tenemos una sociedad a la deriva
EliminarQué buena expresión, “a la deriva”. Una de las cosas que más miedo nos da a los ingenieros navales es que un petrolero (u otro buque oceánico, pero esos son los más grandes y potencialmente dañinos ecológicamente) se quede A LA DERIVA. Que se estropee el motor o el timón, que sólo tienen uno —— como la humanidad, que sólo tiene un Timón, y si lo pierde, se queda sin norte.
EliminarAsí es, Alfonso, por seguir con un símil nautico, una sociedad a la deriva abocada al naufragio
EliminarArtículo en el periódico de hoy sobre la madre de Nerón y su entorno:
ResponderEliminarhttps://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20200427/48692413394/agripina-menor-neron-germanico-conspiracion-roma.html
Qué horror de historia. Sociedad perversa.
EliminarSí, por eso envió el Padre a su Hijo al mundo: porque andábamos abatidos, sentados ya sin podernos ni levantar.
EliminarHola dejo un liks que me compartieron PDF referido Historia Antigua se centra principalmente en Roma y Grecia.
ResponderEliminarhttps://drive.google.com/drive/folders/1MwtEdTHw4YrDbudCES6iTSytyQIanx5p?usp=sharing
ResponderEliminar**…**
ResponderEliminarCuando la Calma Llega
Y el alma vive La Paz
desde lo profundo del corazón.
Cuando el Amor abraza el espíritu
y se Experimenta la belleza
de ser Amad@.
Cuando La Ternura
Es el Alimento de Cada Palabra
y La Palabra se transforma en poesía.
Es cuando se puede decir
Que Dios habita en Nosotros.
Que Hace Parte de Nuestro Ser.
Que gobierna Nuestros Destinos.
Es Cuando conocemos
lo que es El Amor
En su mayor Esplendor
y, Al Conocerlo,
lo cuidamos, lo protegemos
para que siempre permanezca Aquí
en el lugar más hermoso
en donde puede habitar:
El Corazón.
El Amor es Dios.
Dios habita en nosotros.
Y nos Da la calma y el amor
para siempre estar Unidos:
Alma con Alma
Corazón con Corazón,
Aquí en El Cielo Prometido,
Aquí en nuestra Tierra Prometida,
Aquí en ¨La Nueva Jerusalén¨.
… …. … Lu
Dios Bendiga y Acompañe.
Una hermosa frase de santo Tomás de Aquino
ResponderEliminar🌿🌿🌿
La Santidad no consiste en saber mucho
Ni en mucho meditar;
La Santidad es un secreto:
El secreto de mucho Amar
🌿🌿🌿💕
¡Qué bonita frase!
Eliminar¡Y qué verdad!
EliminarY luego preguntan porque estamos como estamos.
ResponderEliminarDIOS. PERDONANOS!!! 🙏
Buenos días… siempre aprendo MUCHO de tod@s vosotr@s. Gracias. Que Dios os bendiga y os lo pague.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUn saludo, Alfonso!
EliminarNo estoy de acuerdo con tu opinión, LMC.
EliminarNo creo que sea para tanto escandalizarse porque Alfonso haya puesto un texto de un obispo para pedir una opinión y con ello generar un debate al respecto, porque a mí entender lo que plantea es una duda y un intento de entender esa postura a través de la opinión o análisis de otros comentaristas, con o sin aciertos.
Si cada uno lo quiere interpretar como un debate o un intento de generar polémica, va en función del comentarista y no del contenido de algo que, en realidad, está circulando por la red.
Además, en otros comentarios que ha puesto Alfonso, deja algunas opiniones o reflexiones que aunque no directamente, sí indirectamente dejan ver su postura.
Tal vez te sorprenda mi contradicción, ya que suelo ser un cabronazo con él y tirarme a la yugular, pero no considero que lo que ayer compartió haya sido inadecuado o un intento de echar gasolina a nada.
La Paz del Señor sea contigo, Alfonso. Y con todos los demás. Espero que tu hermana se encuentre mejor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Cuando se empezó a hablar de que esto iba a ser una pandemia a nivel global, tú ya sabías que iba a ser así y que se iba a expandir a esta velocidad?
EliminarVoy a ser mala persona, y voy a citar un comentario tuyo del 24 de enero:
"Podemos tener miedo, lo que no debemos de tener es psicosis social. Esto puede afectar seriamente a la Bolsa y la nuestra ya está bastante vacía con tanto Ministerio (y todos los meses 1.800 € menos), por eso que no cunda el pánico por favor, o nos veremos pidiendo en la puerta del Metro".
No te lo tomes como un ataque, sino que analices tu postura.
Haga lo que haga el gobierno de turno, sea del color que sea, hubiera estado mal, porque siempre lo percibiremos así.
Si al gobierno de turno que tenemos le hubiera dado por comprar todo el equipamiento en enero, se le hubiera echado al cuello la ciudadanía, la oposición y la prensa.
Como no lo han hecho, ya que no han sido proactivos, también hay que apalearles.
Y no es una defensa al PSOE ni a nadie.
Gobierne quien gobierne, le hubiera caído un marrón, como le está pasando a otros paises, y nunca estaremos conformes con lo que hagan.
Y sí, también dijiste que si llegaba el virus, ibas a salir a la calle con mascarilla de pico de pato, que era efectiva, pero no dijiste que había que llevar guantes de nitrilo, al llegar a casa habia que lavar la ropa a 60 grados, dejar el calzado en una caja de cartón justo al entrar en casa, ducharse, etc, porque a todos nos ha pillado el virus en calzoncillos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPerdona una cosa.
EliminarSi te imaginabas que era ansiedad... ¿no hubiera sido más adecuado que intentases mitigar su crisis (porque digo yo que tendrás los medios adecuados y no será la primera vez que le habrá pasado) y si veías que la situación no mejoraba, haber llamado al 112?
Porque mientras el médico estaba atendiéndola de algo que ya suponías, tal vez ese tiempo lo hubiera podido dedicar a otro paciente con un problema más grave.
Perdona mi mala baba, pero pone de muy mala leche que sueltes todo ese rollo, para luego resultar ser algo que ya suponías.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYa, pero tú no eres un usuario cualquiera.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo entiendo esa manía en borrar comentarios.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTal cual!
EliminarEs un ERROR politizar la pandemia. ¿Os imagináis a Jesucristo diciendo que los males de la época es porque estaban gobernando otros que no son “los suyos”?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¿A qué partido tendríamos que votar, según tú, para "votar bien"? Anda, mójate.
EliminarMientras se quedan viendo el problema de la pandemia, tras el velo, los amos del mundo hacen sus jugadas para enriquecersen, esto discusiones bizantinas 😂😂😂😂😂.
EliminarTranquila mirada Contemplativa, tu familia es la única que tiene problemas de salud.
Probablemente tienes razón, Arwen: los “principes de este mundo” habrán hecho sus jugadas para enriquecerse mientras “el vulgo” se queda paralizado por la pandemia (cuales conejos deslumbrados
Eliminarpor la luces de un auto que circula).
Pero vayamos más allá en nuestra reflexión (y esto por cierto incide también en que mejor no politizar –o ‘economizar’– la pandemia): ¿y a nosotros cristianos qué? ¿qué tenemos que ver con que no quieran repartir la herencia con su hermano? Si somos indiferentes a salud o enfermedad, riqueza que pobreza, prestigio o deshonor, vida larga que corta, entonces lo único que nos debe dar pena es el pobre estado espiritual de aquellos que aprovechando (o planeando) la pandemia se enriquecen, y rezar mucho para que no les llegue la muerte tan indigentes para la siguiente vida.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPor eso como muchos santos, en mi caso me aferro al santo Rosario que es el arma de combate de las batallas espirituales, contra Satanás, el mundo y la carne.
EliminarSan Luis María Grignión de Montfort:
” No encuentro otro medio más poderoso para atraer sobre nosotros el Reino de Dios, la Sabiduría eterna, que unir a la oración vocal la oración mental, rezando el Santo Rosario y meditando sus misterios “.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡Hoy precisamente (28-abril) es s. Luis Mª Grignon de Monfort (1637-1716)!
Eliminar«Por María ✿ con María ✿ en María ✿ para María»
Mi párroco me contó que estaba una vez en un país con guerrilla y un soldado le apuntó con el fusil ordenándole que sacase lentamente sus armas y él sacó su rosario, le dijo: “esta es mi arma”, y que eso descolocó tanto al guerrillero que no supo qué decir y le dejó ir.
LMC: estoy totalmente de acuerdo con este último comentario tuyo (4:02 p.m.).
EliminarPor otro lado, mi punto es que la pandemia, al ser una situación excepcional, no es el mejor momento ni argumento para debate político.
Es como el famoso refrán: “En tiempos de tempestad no hay mudanza”.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLMC 4:02
EliminarEso de que la política es salud se lo cuentas a Gallardón y a la gente que pensó que votó lo mejor cuando todo indicaría que se iba a tirar hacia adelante una ley del aborto en la que por fin esto iba a dejar de parecer un campo de exterminio.
No solo no tiró hacia adelante, sino que siguió todo igual y tuvo que dimitir.
Pues yo no se a que partido votan en Corea del Sur, pero allí la pandemia está mucho más controlada. Algo tendrán que ver los políticos y las costumbres de cada país.
EliminarYo he votado a Vox para contrarrestar la prepotencia de PSOE + Podemos + nacionalistas, no porque crea en la viabilidad del programa de Vox ni en su ética política. Tampoco creo que lleguen a gobernar. O sea que por esa parte no veo el peligro.
EliminarTODO PODER ES HERMANO GEMELO DE LA IDOLATRÍA
Martín Descalzo, al comentar la tercera tentación de Cristo, dice algo muy importante, que vale tanto para la izquierda como para la derecha, pues es verdad que el poder tiene algo de satánico, aunque el jefe del Estado sea un "católico ejemplar":
El demonio descubrirá aquí, proféticamente, en pocas palabras algo que la historia ha necesitado siglos para descubrirnos: que todo poder humano es demoníaco. Escribe Papini:
Satanás podrá ofrecer lo que es suyo: los reinos de la tierra están con frecuencia fundados en la fuerza y se mantienen con el engaño; allí está su campo. Satanás duerme cada noche a la cabecera de los poderosos; ellos le adoran con sus hechos y le pagan tributo diario de pensamiento y de obras.
Hoy lo decimos con la tremenda y verdaderísima frase de lord Acton, que se ha convertido casi en un adagio popular: El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. Porque ésta es la clave del problema: el carácter absoluto que el poderoso se atribuye a sí mismo, como formula González Faus. De ahí que todo poder sea hermano gemelo de la idolatría. Frente a ello, Jesús recordará que sólo Dios es el Absoluto.
José Luis Martín Descalzo
Vida y misterio de Jesús de Nazaret, tomo I. Los comienzos
Jesús no es nada ambiguo con respecto al poder: «Jesús les dijo: «Sabéis que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, 27 y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos».
EliminarLa palabra de Jesús también vale para Franco, Pinochet, Videla y Donald Trump, por mucho alarde de piedad que hayan hecho o hagan. El capitalismo no ha causado menos muertes que el comunismo por colonialismo económico, explotación de recursos de países pobres, hambre, enfermedad o miseria. Hasta Juan Pablo II estaba contra el "capitalismo salvaje".
Juan Pablo II considera que el capitalismo es tan ateo y materialista como el marxismo
El papa Juan Pablo II hace una dura condena del capitalismo en su nueva encíclica Centesimus annus, que lleva fecha del primero de mayo [de 1991], publicada para conmemorar el centenario de la primera encíclica de la Iglesia católica sobre la cuestión obrera, la Rerum Novarum, de León XIII. En ella, Juan Pablo II afirma que el capitalismo no puede considerarse como el sistema ideal por el hecho de que haya fracasado el comunismo en el mundo, y lo considera tan "ateo" y "materialista" como el marxismo.
Los que basáis vuestra fe en el Magisterio, no hagáis trampas omitiendo lo que no os interesa.
Juan Pablo II y el capitalismo
EliminarTodos los párrafos pertenecen a la encíclica Centesimus Annus, aunque vayan sin entrecomillar por comodidad de un servidor.
A pesar de los grandes cambios acaecidos en las sociedades más avanzadas, las carencias humanas del capitalismo, con el consiguiente dominio de las cosas sobre los hombres, están lejos de haber desaparecido; es más, para los pobres, a la falta de bienes materiales se ha añadido la del saber y de conocimientos, que les impide salir del estado de humillante dependencia.
En la lucha contra este sistema no se pone, como modelo alternativo, el sistema socialista, que de hecho es un capitalismo de Estado, sino una sociedad basada en el trabajo libre, en la empresa y en la participación. Esta sociedad tampoco se opone al mercado, sino que exige que éste sea controlado oportunamente por las fuerzas sociales y por el Estado, de manera que se garantice la satisfacción de las exigencias fundamentales de toda la sociedad.
Queda mostrado cuán inaceptable es la afirmación de que la derrota del socialismo deja al capitalismo como único modelo de organización económica. Hay que romper las barreras y los monopolios que colocan a tantos pueblos al margen del desarrollo, y asegurar a todos —individuos y naciones— las condiciones básicas que permitan participar en dicho desarrollo.
Volviendo ahora a la pregunta inicial, ¿se puede decir quizá que, después del fracaso del comunismo, el sistema vencedor sea el capitalismo, y que hacia él estén dirigidos los esfuerzos de los países que tratan de reconstruir su economía y su sociedad? ¿Es quizá éste el modelo que es necesario proponer a los países del Tercer Mundo, que buscan la vía del verdadero progreso económico y civil?
La respuesta obviamente es compleja. Si por «capitalismo» se entiende un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, de la libre creatividad humana en el sector de la economía, la respuesta ciertamente es positiva, aunque quizá sería más apropiado hablar de «economía de empresa», «economía de mercado», o simplemente de «economía libre». Pero si por «capitalismo» se entiende un sistema en el cual la libertad, en el ámbito económico, no está encuadrada en un sólido contexto jurídico que la ponga al servicio de la libertad humana integral y la considere como una particular dimensión de la misma, cuyo centro es ético y religioso, entonces la respuesta es absolutamente negativa.
La solución marxista ha fracasado, pero permanecen en el mundo fenómenos de marginación y explotación, especialmente en el Tercer Mundo, así como fenómenos de alienación humana, especialmente en los países más avanzados; contra tales fenómenos se alza con firmeza la voz de la Iglesia. Ingentes muchedumbres viven aún en condiciones de gran miseria material y moral. El fracaso del sistema comunista en tantos países elimina ciertamente un obstáculo a la hora de afrontar de manera adecuada y realista estos problemas; pero eso no basta para resolverlos. Es más, existe el riesgo de que se difunda una ideología radical de tipo capitalista, que rechaza incluso el tomarlos en consideración, porque a priori considera condenado al fracaso todo intento de afrontarlos y, de forma fideísta, confía su solución al libre desarrollo de las fuerzas de mercado.
Encíclica Centesimus Annus
Dado en Roma, junto a san Pedro, el día 1 de mayo —fiesta de san José obrero— del año 1991, décimo tercero de pontificado.
IOANNES PAULUS PP. II
Lo que ocurre es que much@s católic@s se pasan la Doctrina Social de la Iglesia por la entrepierna y se quedan con lo de siempre: aborto, divorcio, adulterio, eutanasia, pecados contra el sexto mandamiento, matrimonio homosexual, ideología de género, etc. Pero a los más pobres y excluidos, sobre los que recaerá dramáticamente la crisis económica post-coronavirus, que les den. Preocuparse de los pobres y excluidos es de comunistas, como si no fuesen los preferidos de Jesús. Por eso el catolicismo no tiene ningún poder de atracción, por su falta de autenticidad.
EliminarQue los comunistas se preocupan de los pobres???? JAJAJAJA ME DESCOJONO. NO TIENES NI PUTA IDEA DE LO QUE HABLAS, JUAN JULIO
EliminarEl Catolicismo SI ATRAE, pero al que es humilde de corazon
EliminarEsta frase es buena, me gusta, Malu
Eliminar👏👏👏
EliminarEl único sistema económico que funciona realmente es el sistema capitalista, habrá dentro del capitalismo personas que se mueven por avaricia y otras que no. Hay muchos empresarios que crean mucho trabajo y alimentan a muchas familias, y otros que destruyen empresas porque sólo piensan en su bolsillo. En cambio el comunismo sólo trae miseria para todos. Y yo no soy de liberalismo absoluto. Yo creo en las políticas sociales, pero tiene que haber un equilibrio en dichas políticas sociales. Si todo se basa en crear sólo políticas sociales, haces que crezca el Estado y la administración, y si miras el BOE, verás que muchas partidas presupuestarias van a lugares sin sentido con el único fin de que los políticos se repartan el dinero de los impuestos. Si fríes a impuestos a los empresarios al final el PIB es menor que el gasto público que pretendes alimentar. Ni mucho liberalismo, ni mucho socialismo es bueno.
EliminarY ya ni te cuento el gasto de la CCAA. En España tenemos más administración que PIB.
EliminarY por eso no me extraña el colapso de los hospitales, y la falta de recursos para atender una simple pandemia, porque el dinero donde primero va es a pagar los sueldos de tanta administración irrelevante, y no hablo de los funcionarios que realmente si son necesarios, y a los que se les debería pagar un buen sueldo y dar más recursos (sanidad, justicia, seguridad, etc)
EliminarY yo cuando voto no voto si ese partido es de un color u otro, miro su programa para ver si este puede solucionar los problemas del sistema.
Eliminar“Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” (Mt. 22, 21)
EliminarEso es para los que dicen que Jesucristo era de algún partido político.
EliminarPapa Francisco:
ResponderEliminarEn este tiempo en el que comienzan a llegar disposiciones para salir de la cuarentena, oremos al Señor para que nos dé a todos nosotros la gracia de la prudencia y la obediencia a estas disposiciones, a fin de que la pandemia no regrese.
Termino de leer todo sus comentarios y les agradezco.
El bálsamo de paz en la palabra del vicario de Cristo!
Todos los caminos en diversos tiempos conducen a un mismo sentido al PECADO.
ResponderEliminarSi Dios es el primero, el creador de todo con unas Leyes que nos dejó grabado a fuego para que no olvidáramos,¿por qué se fué apagando esa llama en nuestros corazones?.
El Tentador el mal es el que en todos los tiempos nos hace caer en sus mentiras.
Adorar a Dios es la única solución para la Salvación de toda la humanidad.Sin Dios vamos directos hacia el precipicio y así estamos ahora en la actualidad.
Chinos asesinos cochinos, a por ellos, a por China cochina asesina, denuncias y EMBARGO YA MISMO
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPues a mi, si me preocupa las otras situaciones que pasan en el mundo, mientras el resto de la humanidad, se quedo pensando en el coronavirus.
EliminarEfe | Siria | 28/04/2020
Al menos 20 personas murieron este martes y otras 25 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en un mercado popular de la ciudad de Afrín, en el norte de Siria y controlada por tropas turcas, informó la Defensa Civil siria.
La explosión se produjo en el centro del mercado, según la organización conocida como «cascos blancos», que aseguró que sus unidades continúan las labores de rescate en ese lugar.
Por su parte, la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que la violenta explosión se produjo por el estallido de un artefacto junto a un depósito de combustible.
Comparto un link de lo que sigue pasando en el mundo.
https://www.worldometers.info/es/
LMC:
EliminarLa preocupación que describes es efímera, ya que dentro de un par de años, cuando esto del virus se haya normalizado, mucha gente que ahora sale a aplaudir a las 20:00 le montará un pollo al médico de cabecera porque lleva 30 minutos esperando turno, y ya pasan 5 de la hora prevista.
Mucha gente ahora sale a aplaudir y dar lo mejor para los médicos que se juegan la piel, pero cuando todo esto pase, algunos que tanto alaban ahora su labor, en urgencias montarán un sidral porque el médico no le atiende sus síntomas gripales, mientras están atendiendo a alguien que se ha caído de un andamio y se ha partido dos vértebras.
A la cajera del supermercado, a esa persona que se ha expuesto a todo y ha sudado sangre y de la que tanta genta ahora homenajea en redes sociales, le tocará aguantar el bochorno de que un cliente le monte un escándalo porque el bote de tomate frito que lleva, marcaba un precio en la estantería, y sin embargo, la máquina no marca la oferta y es más caro, o porque le ha marcado sin querer dos veces un chorizo de cantimpalo de marca blanca.
Esa cosa tan pequeña que dices, ahora nos enseña muchas cosas y nos da grandes lecciones, pero cuando todo esto pase, la inmensa mayoría lo olvidaremos.
En america Latina, concretamente los Indigenas Chibchas construían sobre el primer hijo, ésto qué quiere decir, nace el bebé lo ponían sobre un hueco, en el cual iba un tronco central para construir la Maloka. Desde las Sociedad màs Primitiva a la màs avansada siempre han practicado el sacrificio humano, esto lleva a la decadencia de una "civilización" qué sin Dios de expande.
ResponderEliminar