Ayer reescribí, en mi
novela, la visita de Pablo a la acrópolis de Atenas. Hoy día, no solo se puede
describir qué construcciones había allí, sino que, incluso, se puede hacer el
recorrido con todo detalle, paso a paso, sabiendo qué edificio había en cada
lugar. Sabiendo el aspecto y la historia de cada templo. Por supuesto, en la
medida en que tal cosa les es dado saber a los expertos en esa materia. Os puedo
asegurar que el recorrido de ayer lo disfruté como si lo viviera.
No estoy seguro de si
esto ya os lo pregunté hace tiempo, pero si conocéis alguna buena novela sobre
la antigua Grecia o Roma, os agradecería que me lo dijerais. Ya sé que hay
muchas novelas sobre esa época, pero busco algo que se acerque un poco al nivel
de Yo, Claudio; Sinuhé, el egipcio; o Memorias de Adriano.
No digo que tengan que llegar a ese nivel de excelencia, pero algo que esté por
encima de la típica novela comercial sin valor alguno.
Tampoco me vendrían mal sugerencias
para un título. Tenía dos opciones, pero las dos ya están cogidas.
La pintura de arriba es
de Alma-Tadema. La vi al natural en una exposición temporal de El Prado. Muestra
a Fidias examinando el friso del Partenón, cuando se construía. Ese cuadro me
impactó. Fue el que más impactó de toda la exposición de pintura victoriana.
Hola Padre, espero que esté mejor o ya se haya recuperado. Voy a rezar por usted y rece x mi padre, abrazo grande desde Buenos Aires, Agentina....
ResponderEliminarMe uno al rezo Javier!!!
Eliminar🙌🙏
Como sigue padre.
ResponderEliminarMe uno a la petición de que nos platique cómo sigue
EliminarHoy no he tenido fiebre. He sentio una molestia en una zona del pulmón. Pero no es mayor que la que he sentido antes de ayer. También la había sentido seis días antes. Que ya no tenga fiebre es lo mejor. Las molestias pueden ser del líquido que hay en mis pulmones que necesitará tiempo mi organismo para absorverlo.
EliminarHe sentío* ¿eso no es acento andaluz?
Eliminar+Padre Fortea Wesker
ResponderEliminar¿Sabe usted qué novela me ha gustado, de las que nos obligaron a leer en el colegio? La Odisea. Me encantaron esas historias de dioses y sus propios poderes. Aunque luego he visto algunas películas que tratan acerca de ese libro, pero definitivamente no es lo mismo.
Me parece tan curioso el hecho de que uno va leyendo un libro y se va imaginando la historia y hasta a los personajes, y cuando luego ve una película sobre ese libro, uno queda desencantado, porque todo luce tan diferente a como uno lo imaginaba (y sin contar con que quitan muchas partes y personajes, como ocurrió con los libros de Harry Potter). O, bueno, al menos eso me ha ocurrido a mí.
No sé si sea mejor leer un libro y luego ver la película, o primero ver la película y luego leer el libro. Quizás es mejor lo segundo.
-----
Está más agradable la imagen de abajo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar+La Mirada Contemplativa
EliminarY al final me terminó gustando. Fue la única que yo leí con gusto, con deseos de saber qué más iría a ocurrir.
Qué bien se sentirá un escritor de saber que mucha gente lee con entusiasmo sus libros, y que hasta quieren más.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo vi en cine la película "La Pasión" de Mel Gibson y la verdad, es que es mucho mejor el libro.
EliminarP.Fortea, las pinturas de este post, muy buenas, espero que tan buenas como el libro que con tanto detalle y primor está escribiendo.
ResponderEliminarNo nos ha dicho las opciones del título que tenía (para no repetirnos) y darle una sugerencia.
Mientras tanto, esperemos que vaya mejorando poco a poco de su infección
A mí también me da curiosidad saber cómo va quedar la novela.
EliminarLe ha dedicado tanto!!!
A veces me imagino descripciones parecidas a las de Ken Follet en su libro de las Catedrales.
Ojalá que cuando salga la novela podamos aún pedirla a las librerías españolas y las puedan traer a México.
Dios quiera y los gobiernos comunistas no prevalezcan...que miedo que ahora que han tomado fuerza en medio de la crisis además se instalen por años.
La novela El signo del pez, de Germán Espinosa, a pesar de ser herética.
ResponderEliminarEs un buen título, sí.
EliminarNovelas ninguna
ResponderEliminarUn par de libros de esa época, a lo mejor teóricos
Mitos
La historia de la filosofía
De ambos traigo el link en un par de minutos.
1.-Historia de la Filosofía (Marias Julián)
Eliminarhttps://drive.google.com/open?id=1k8j0_9jywqTC5iRO6dJEUjUrpLJaBgDL
2.-(MITOS GRIEGOS-Robert Graves)
https://drive.google.com/file/d/141dG9TWwX_DggH48c_YO2ILPO_YkvXkv/view?usp=sharing
¿Sugerencias para un título de la novela sobre San Pablo?... Ni idea.
ResponderEliminarSe me ocurre algunas de sus frases célebres, como "¿Quien eres, Señor?"
EliminarO el mismo en latín: "Quis es domine"
EliminarEl titulo en latín puede ser mejor, recuerde a "Quo Vadis"
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpadre, una curiosidad. Usted es muy amante de la economía. ¿Alguna vez ha invertido en bolsa? jejejeje es una curiosidad simplemente eh.
ResponderEliminarSolo invertí una vez unos ahorros de mi familia, no míos personales. Y afortunadamente fue una época de bonanza y los saqué antes del 2008, unos meses antes de la crisis. Pero no era un dinero personal mío.
EliminarSaludos desde México, Padre. No tiene nada que ver con San Pablo, pero le recomiendo mucho la película "A Hidden Life" de Terrence Malick. Conmovedora, inspiradora y muy vigente para estos tiempos. Sospecho que le gustará. Le mando un abrazo y Dios lo bendiga.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQué mal.
EliminarIgual nos querrán vacunar a todos, si no, las farmacéuticas no ganan.
EliminarHarvard se ha vuelto una abanderada de lo políticamente correcto, un alana mater de snobs y snowflakes y con esto ha perdido credibilidad. Cuando un alma mater que debería ser un entorno sagrado para el aprendizaje, para la búsqueda de la verdad cede ante la ideología dominante pues prostituye sus ideales y trsicio a su historia.
Eliminar*alma mater
Eliminar*traiciona su historia.
EliminarCierto.... recordemos el tema de su Misa Negra (ritual satánico) del 2014, que vergüenza.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Cartas a Teófilo" es mi propuesta no he visto las otras dos opciones que había
ResponderEliminarEn la novela belisarius de Robert Craig describe el imperio Bizantino y también alguna descripción de Roma y Cartago y la ciudad que conquistaron los persas y que se llevaron toda la población a Oriente
Belisario de Robert Graves
EliminarCreo que fue la ciudad de Antioquia pero no estoy seguro
EliminarPues la trilogía de Santiago Posteguillo Africanus, el Hijo del Cónsul. Es apasionante yo voy por el segundo libro de la trilogía.
ResponderEliminarPadre Fortea:
ResponderEliminarSoy una lectora q nunca ha comentado en el blog hasta hoy y quisiera mostrarle mi queja por dos cosas que molestan mucho y eso me ha llevado a comentar.
1 - Que siendo un blog de un sacerdote católico donde en teoría todos los q aquí comentamos creemos en Dios Nuestro Señor, en su hijo Jesús y su madre María hayan estos insultos entre comentaristas q en teoría son cristianos...
2 - Q no tenga un moderador o alguien q filtre estos comentarios o comportamiento y q si encima algunos nos quejamos, venga alguien a faltar al respeto.
Le dejo 2 muestras de lo q aquí se comenta.
Captura 1
Captura 2
Padre Fortea, esto es indignante, q haya esta falta de caridad entre hermanos y q se intente acallar la voz de los q no estamos conformes con este comportamiento, o al menos intentar recurrir a la falta de respeto para amedrentar a la gente y q así no deje sus comentarios y así tener manga ancha.
Es muy, muy triste.
Querida. Sólo ignore y siga de largo. Sencillo.
EliminarLeonardo es un perfil falso. Probablemente de la señora multiperfiles o del viejo philo pidiendo moderacion previa.
EliminarEl perfil privado y la foto de google le delatan.
EliminarMe parto con las capturas que ha hecho jajaja encima ha seleccionado lo mas suave. Deberia viajar al pasado para flipar de verdad.
EliminarMe llamo Ana López y vivo en Valladolid
EliminarLo peor es q usted diga q un perfil es falso pq es privado cuando el suyo no es público precisamente y en su foto no se distingue lo q hay y me tenga que fiar de usted porque en su perfil pone Francisco García, y critica poniendo en duda la veracidad de otros para así callar a la gente....
Perdone pero no le voy a seguir el juego. Q cada cual piense lo q quiera.
Bienvenida a la jungla. Recuerde la medicación de las nueve.
EliminarY yo me llamo Antonio Alcántara Barbadillo y vivo en el castizo barrio de San Genaro en Madrid. ¡Merche la cena, me cago en la cuna que me arrulló!
EliminarSolo quería escribir mi queja, pero parece ser que quejarse aquí es un estorbo.
EliminarNo se preocupe q no molestaré más en este blog...
No se lo tome asi mujer.
EliminarOtra que se va para siempre...
EliminarLeonardo David González12:01 a. m.
EliminarOtra que se va para siempre
Todos tenemos memoria y llevamos años aqui. Son curiosos estos perfiles que aparecen de vez en cuando diciendo que "son lectores de hace tiempo del padre fortea" y que "escriben indignados por los comentarios quejandose" y que casualmente son nombres comunes, perfiles privados de google y foto de mala calidad del banco de imágenes.
Y casualmente se despiden de forma absurda como intentando dejar algún daño en la conciencia o algo.
Falsos perfiles no, lo siguiente. No hay quien se lo trague.
Ana de valladolid es clara la enfermera de baja multicuenta.
EliminarDe verdad que es muy buena la pintura, de momento creía que era una foto.
ResponderEliminarPara la novela de Pablo le puede poner por titulo "Incansable", jaja, ese señor no creo que descansara mucho en su vida.
Me gustó tanto, que lo vuelvo a compartir.
ResponderEliminarUn abrazo a todos. Que le pido a Dios que les bendiga mucho en abundancia y gracia.
Borges: Dígame, ¿cómo ha estado últimamente?
Rulfo: ¿Yo? Pues muriéndome, muriéndome por ahí.
B: Entonces no le ha ido tan mal. Imagínese, lo desdichado que seríamos si fuéramos inmortales.
R: Sí, verdad. Después anda uno por ahí muerto haciendo como si estuviera uno vivo.
No es novela, pero casi parece por su forma de narrar: Isaac Asimov, los griegos.
ResponderEliminarPablo ante la presencia de Dios.
ResponderEliminar"Salambó" de G. Flaubert si no la conoce. Eso sí, es un poco tostón...
ResponderEliminarSaulo Pablo. Temblando y temeroso fui lleno de ti, Señor.
ResponderEliminarSubtítulo: De perseguidor a mártir.
EliminarSi se fija en la primera fotografía hay unas vigas de canto que se apoyan directamente sobre una fina moldura que está sobre el relieve o friso. Es algo que no parece muy realista. Es como hacer una escultura de un toro que es sostenido a pulso por un ratón y pretender que la escultura transmita equilibrio. Lo veo como la invención de un pintor, para nada es realista arquitectonicamente hablando.
ResponderEliminarPablo y el Evangelio. Otro título :
ResponderEliminarEl apóstol que no conoció a Jesús.
O, Pablo, misión y vida.
Un título del libro: "Saulo, Saulo..."
ResponderEliminarEn mi caso me causó gran efecto espiritual, fue muy agradable para mis ojos, alzan en Italia la Espada de San Miguel Arcángel para defender al mundo ante la pandemia del coronavirus, no ocurría desde hace más de 350 años. El hecho ocurrió el 5 de abril en la conmemoración del Domingo de Ramos.
ResponderEliminarVideo
El título podría ser «Todo a todos».
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUps! perdón, quise decir...O un titulo raro como por ejemplo..."Filípica derribada".
EliminarInteresante. No conocía ese término, «Filípica».
Eliminarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%ADpica
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPablo contra la teología liberal.
ResponderEliminarPadre, y si quiere meter un poco de miga para hacer la novela más interesante -al fin y al cabo es una novela, histórica sí, pero novela- Especule con Tarso, Saulo de Tarso. Juege con Tarsis, pero también con la española. Así, la puede hacer un poco más patriótica. No es que tampoco sea Vd. tan retorcido como para escribir "El Código da Vinci II", pero podría quitarle el puesto a Dan Brown, y hacerle creer a medio mundo que, al final, S. Pablo, era tartesso, eso seguro. Hay que tirar para la Patria, digo yo. Y ahora que alguien me diga qué Tarsis fue la primera, jejeje.
ResponderEliminarTarso o metatarso.
EliminarTambién, jejeje.
EliminarAdemás la carta de San Pablo a los Galatas, no era para los Galatas de Asia Manor, ni para los galos de la Galia, sino para nuestros queridos GALLEGOS de Galicia.
EliminarY quien puede negar que Tartesos o Tarsis viene de Terrassa...
EliminarTartessos, con dos eses, no tiene nada que ver con Terrassa. Fue una civilización que se desarrolló en el triángulo formado por las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
EliminarPuedes consultar todas las fuentes que quieras y que no estén controladas por el nacionalismo catalán, obviamente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY una (¿buena?) noᴠela sobre la antigua Grecia es ‘The Double Tongue’ de William Golding (el que escribió ‘El señor de las moscas’ y ganó el Premio Nóbel).
ResponderEliminarHe estado hojeando este libro.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl título del libro puede ser :
ResponderEliminarSan Pablo,
fiat voluntas tua
O:
EliminarFiat voluntas tua
San Pablo apóstol
¨A donde yo vaya
ResponderEliminarTe Llevaré siempre conmigo, Señor.
Tú eres Mí Luz,
Mí guía, Mí Todo
Ese Todo que Nunca me desampara
que siempre está protegiéndome
que siempre está aquí
en lo más profundo de mí,
de mí alma y corazón.
Te Amo
Y gracias por derramar
Tú Providencia en mí vida
y en la vida de los míos.
Quédate aquí por siempre
que yo te tendré por siempre conmigo¨
Lu.
…. … …
Q Dios Bendiga En Abundancia.
Hola, creo que podría ser un buen nombre de novela el siguiente:
ResponderEliminar¿Por qué me persigues?
Un abrazo Padre. Por favor siga cuidándose.
ResponderEliminarQue sea un tiempo de mucha inspiración para que pueda terminar su novela.
Este Santo encierro es un tiempo precioso, que si lo sabemos aprovechar DARÁ MUCHO FRUTO.
DIOS NO SE EQUIVOCA.
BENDICIONES PARA TODOS!!!! 🙏❤️
Padre, espero su pronta recuperación y le pido de corazón su oración por mi país Ecuador. Dios nos bendiga.
ResponderEliminarPadre que buen saber que se siente mejor! Sigue en mis oraciones. De seguro el nombre que le ponga a libro va ser fenomenal..bendiciones de Venezuela
ResponderEliminarPadre, cuéntenos, ¿como va la evolución de su enfermedad? pareciera que mejor ya que ha tenido ánimos de retomar su libro.
ResponderEliminarUd. dice que disfrutó el recorrido virtual que hizo como si lo viviera. Esa expresión me hizo pensar de inmediato en la beata Ana Catalina Emmerick, a quien su angel transportaba a estos sitios y veía las escenas hasta el punto de poder escuchar lo que decían las personas. Como si se lo mostraran en una película en 3D. Que tecnología tan avanzada la de nuestro señor!!!
Hola Padre fortea;
ResponderEliminarDios lo bendiga..algunos.nombres para la novela:
El Tarso que Supo Amar (Dios)
El Judio que abrazo la Cruz (no sé)
O bien Epistolas de un seguidor
El alumbramiento de un Apostol
El descubrimiento de Saulo
Pablo escribe de Yahvé
Hay tantos...
EliminarPablo conoce al Redentor
Pablo ve al Mesias
Jesús en la vida de Pablo..
Otro título posible :
ResponderEliminarEl ciego que vió
Le recomiendo la serie de novelas históricas "Señores de Roma" de Colleen McCullough, una escritora australiana experta en la materia. Es una lectura muy interesante y describe la época desde Cayo Mario, pasando por Julio César, hasta los comienzos de Octavio.
ResponderEliminarEl caso de.Martha ya no saldra a la.luz?... Titulo propuesto: SEÑOR QUE VEA
ResponderEliminarHe leído todos vuestros títulos. Crei que podría encontrar en vuestras sugerencias alguna inspiración. Pero no sé (esto es como un traje), no me veo con ninguno.
ResponderEliminar😂
EliminarPadre...
EliminarA lo mejor..este...
El.Judio que vio al Redentor
O pidale...al espiritu Santo...Él que conoce a fondo...le dira..cual es el correcto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Padre, algunas ideas para el título:
ResponderEliminar"Coces contra el aguijón"
"¿Porqué me persigues?"
"Entre cartas y cadenas"
"Fariseo y apóstol"
"Luz entre cadenas"
"Mi nombre es Saulo"
"Lo que no se ve"
"Fiel es el autor de la promesa"
"Si no tengo amor...nada soy"
"Ya no soy yo"
"Insensatez divina"
"Cautivo de Cristo"
"Hombre nuevo"
"Saulo de Jesús" (aunque bueno, ese es mi nombre😇😋😋)
Saludos...!