En la foto se me ve
leyendo una de mis primeras obras a mi abuelo. Ahora que veo esta foto, me doy cuenta de que mi abuelito tiene cara de ya no poder aguantarme más. La foto es de justo antes que me dijera: Déjame en paz un rato.
--Esta no te ha gustado,
pero tengo treinta más.
--¡No, por piedad, no!
Buen día Padre. Hoy ha amanecido de excelente humor.
ResponderEliminarEfectivamente, he amanecido a las 4:30 de la tarde de un humor excelente.
ResponderEliminarY creo que un buen chocolate con churros de merienda en casa de los marqueses de Sotomayor ayudará a mantener esta visión positiva de la vida.
EliminarExcelente merienda para una tarde de mucho calor.👏👏👏 😂😂😂
EliminarJa, ja ja..
Eliminar¡Ésto sí que es sentido del humor!
Mejor los marqueses de Sotomayor que los de Galapagar.
EliminarMuchas gracias por sus mensajes!
EliminarSaludos desde Florida, EEUU!!!
Por piedad, siga así. Gracias
ResponderEliminarJajajaja
ResponderEliminarQue rico, chocolateeee!!!
Haberlo encontrado por acá ha sido un gran regalo. Ahora en lugar de escuchar música mientras hago ejercicio, escucho sus sermones y entrevistas. La música me divierte. Sus sermones me instruyen y me guían por el camino. Muchas gracias y saludos desde México 🇲🇽!
ResponderEliminarjajajajaja Padre bebe ser una maravillosa y bellas tarde.
ResponderEliminarJajajaja en medio de esta pandemia tenemos mucho tiempo para rebuscarnos un buen chiste para subir los ánimos, Padre gracias por sus blogs a los que lo entendemos nos saca muchas risas!...me recordó un comentario pasado la gallinita ponedora de libros jajajaja...
ResponderEliminarHermoso cuadro.
ResponderEliminar''La fe cristiana, del siglo I al XIX, se extendió en una cultura de familias que hablaban largo y tendido, familias que rezaban junto al fuego de la chimenea, familias que leían la Biblia o cuentos de santos.
Incluso en familias humildes, poco lectoras, podía haber alguien, quizá el hijo mayor, que leía a los demás un fragmento de Biblia infantil o del libro de Historia Sagrada del colegio. El dominico Chus Villarroel cuenta en uno de sus libros cómo los pastores de los pueblos de León, aún en su infancia, leían textos bíblicos y religiosos junto al fuego cuando realizaban la trashumancia.
Antes de la TV, con los rebaños, o en la mar, o en los hogares, había mucho tiempo libre para estar juntos, y buena parte se dedicaba a rezar. Salía de forma bastante natural. Hoy es necesario tomar una determinación contracultural, antisistema, para estar juntos, rezar o leer la Biblia.''
https://www.religionenlibertad.com/vida_familia/439231105/Tres-hijos-mas-de-10-anos-sin-tener-TV-y-con-el-movil-controladisimo-y-nos-va-muy-bien.html
Es excelente este artículo. ¿Será coincidencia que el auge de la televisión coincidió con la crisis moral surgida en los años 60 del siglo pasado?
EliminarQue bueno como me he reído, me pasa igual con mi madre cuando saco algo para leerle, me hace una cara, y pronto me dice si muy bonito pero busque que hacer
EliminarNo lo creo, Fabián. Hubo tantos cambios en esa década... Estos temas Cosmicom los domina muy bien, quizá responda.
EliminarEstoy especulando, pero la televisión es un medio de difusión de ideas, de noticias y, por ende, pudo haber contribuido a propiciar un cambio de mentalidad en las masas.
EliminarPara mis padres, abuelos y hermanos mayores, el tiempo de lectura de las Sagradas Escritura, el rezo del Rosario, los 15 minutos con Jesús Sacramentado etc., eran el tiempo de descanso, de las poco fáciles jornadas trabajo en el campo.
EliminarY si tienes razón Pablo Ab., ellos aprendieron a leer con la Biblia, a cocinar con las jaculatorias, y quizá a memorizar las oraciones, a hacer versos etc.
Y ahora para la mayoría, es algo más que cumplir, que te agota, una tarea más. No digo para todos, digo para la mayoría.
Que recuperemos el gozo por la lectura, por la oración, como dice el Padre Fortea, que bello sería que todos paráramos por un instante nuestras actividades al menos para el rezo del Angélus, a las 12 del día y a las 6 de la tarde, que sonaran todas las campanas, en esa hora nona.
Que alegría, que gozo, que bendición.
*Hora Sexta.
EliminarY por supuesto guardar silencio en la Hora Nona, Hora de la Misericorida.
Si Pablo, hermoso cuadro.
EliminarCómo ha cambiado todo tanto?
El Rosario rezado en familia, el abuelo explicando cosas y los nietos atentos... Las familias unidas por el amor...
Ja, ja, ja, Padre Fortea así me dice mi hija, eres fan de Fortea, seguro vas a escuchar otro de sus sermones. Y me pregunta como vas con la literatura, ya terminaste el Mundo Angélico, et..
ResponderEliminarPero hasta ahora no hay queja, le gusta mucho su blog, sobre todo cuando nos guió por todo lo que concierne, a las montañas...
Siempre tiene usted un excelente humor.
Disfrute su chocolate. Sabe que le queremos.
Saludos desde Cozumel.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon el frio que tenemos en el sur, el chocolate viene bien.
ResponderEliminarJajaja, y de seguro ya le habría leído al abuelo unas diez de sus obras jejeje. Mantener el sentido positivo de la vida, que difícil para mí muchas veces, la alternativa del chocolate me parece muy buena idea jejeje. Saludos padre Fortea, bendiciones
ResponderEliminarQue paz inspira esa foto...bellas costumbres..Feliz Noche Padre.
ResponderEliminarHola Padre! Gracias por sus homilías. Quisiera saber a que mail se le puede enviar una consulta personal? Gracias!
ResponderEliminarA este:
EliminarCorreodelpadrefortea@gmail.com
Muchas gracias por tu pronta respuesta! Ya le escribí.
EliminarCon mucho gusto! 🙏🏽
EliminarEs que acá en 🇺🇸 es de mañana 😂
ResponderEliminarBendiciones
Aquí estamos a 33º del Niño Jesús. Y el ayuntamiento no me paga nada por regar las calles con mi sudor. Ni tan siquiera un descuento en la tarjeta del bus.
ResponderEliminarSeguro el libro de la foto es sobre China.
ResponderEliminarAbuelito, dime tú:
ResponderEliminar¿Qué sonidos son los que oigo yo?
Abuelito, dime tú:
¿Por qué yo en la nube voy?
Dime ¿por qué huele el aire así?
Dime ¿por qué yo soy tan feliz?
Abuelito,
nunca yo de ti me alejaré.
Abuelito, dime tú:
lo que dice el viento en su canción.
Abuelito, dime tú:
¿por qué llovió, por qué nevó?
Dime ¿por qué todo es blanco?
Dime ¿por qué yo soy tan feliz?
Abuelito,
nunca yo de ti me alejaré.
Firmado: Heidi
Abuelito, dime tú
Gracias JJA, que hermoso poema..
EliminarCuidado con la letra Heidi consumidora de algún tipo de alucinógeno. Heidi se encuentra en un estado de conciencia alterada, alucinaciones, ver cosas no reales, su audición se ve alterada por el estupor causado por la droga. Siente una felicidad absurda.
EliminarJajaja!
En serio Arwen, jajaja.... sólo le vi la parte poética.
EliminarEstá entonces como la letra de la canción "Imagine" de John Lennon.
Es broma.
EliminarExiste una Mirada Contemplativa de verdad en Facebook que no va por la vida dando el pego.
ResponderEliminarMirada Contemplativa
Esta interesante.
EliminarEstupenda esta Contemplativa de verdad.
EliminarArtículo de Martin Descalzo sin desperdicio.
A la sombra de su corazón…
EliminarAl final te das cuenta de que no hacían falta tantas palabras. Que bastaba con una sola. Que su mensaje era Él. Que su Reino era Él. Que, en realidad, bastaba con sentarse a sus pies, a la sombra de su corazón, para elegir, sin más, la mejor parte. Y es que Él no puso en nuestras manos las elucubraciones de su cabeza, el zumo de su inteligencia, la maravilla poética de sus juegos verbales, sino su vida entera de hombre y Dios. No fue un filósofo, ni un sabio, ni un poeta genial; fue la Palabra encarnada, el mensaje de Dios hecho hombre. Su Padre hubiera podido enviarnos desde el cielo un libro de doctrina, unas nuevas tablas escritas de la Ley. Nos envió su carne y su sangre, sus pies paseando por nuestros caminos, su corazón diciendo mucho más con sus latidos que con sus palabras.
Por eso todo su mensaje es Él; las parábolas son la historia de su amor; el Padrenuestro, su oración vuelta palabras; las bienaventuranzas, su retrato espiritual; cada una de sus palabras, una esquirla de su alma; y su Reino no es un paraíso perdido en un mundo mitológico, es el paraíso encontrado en Él, con Él comenzado. Y así es como, para entender su mensaje, no hace falta estudiar mucho, sino mirarle. Y no hay más camino para seguir sus enseñanzas que el de imitarle, atreverse, desde la loca penumbra de nuestra malicia, a malcopiar su vida.
Así lo entendieron sus primeros seguidores. San Pedro lo dijo: Cristo les dejó un ejemplo a fin de que sigan sus huellas (1 Pe 2, 21). Y San Pablo se atrevió a decir: Sigan mi ejemplo, así como yo sigo el ejemplo el de Cristo (1 Cor 11,1). Con ello no hacían otra cosa que ser eco del mandato de Jesús: Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes (Jn 13,15). Pero -¡ojo!, ¡cuidado!- no se trata de una copia externa como la del que imita malamente el cuadro de un gran pintor. A Cristo sólo se le copia por dentro, chapuzándose en Él, sumergiéndose en su persona. Por eso se trata, en rigor, de algo más que de una imitación: de una incorporación, de una convivencia, de un bajar con Él a beber la misma agua en el mismo pozo.
No le faltaba, en parte razón a Nietzsche cuando ironizaba sobre la comunidad cristiana: En el mundo ha existido un solo cristiano. Pero murió en la cruz. Sólo que, al decirlo, cometía dos errores. Porque es cierto: cristiano, lo que se dice cristiano, no ha habido más que uno. Pero participable, es extensible a todo el que quiera acercarse a Él, por mediocre que sea. Y porque no es cierto que Cristo muriera en una cruz; sigue muriendo en ella, sigue viviendo entre nosotros, que podemos ser pálidas fotocopias de su vida. Gracias a ello -como intuyó Kierkegaard- todos somos contemporáneos de Jesús. Su presencia en el mundo no se convertirá jamás en un hecho del pasado, en un hecho cada vez más pasado. Porque, mientras exista un creyente, será, como creyente, contemporáneo de Jesús.
Así pues, creer en el mensaje de Jesús es saber que él sigue estando entre nosotros, a mi lado, que está conmigo, en mí. No es un recuerdo. No le conmemoramos. El Cristo que hoy es, es el mismo que fue, el mismo que será. Su encarnación no fue una anécdota en el tiempo, sucedida una vez para siempre. Fue y es la única historia interesante que jamás haya ocurrido, la única que no ha sido arrebatada por el tiempo.
***
***
EliminarY precisamente por eso es hoy un aguijón que se nos vuelve escandaloso. Bienaventurado el que no se escandalice de mí, profetizó una vez. Sabía que su palabra, su mensaje, sería siempre un escándalo para nosotros. ¿O sería más justo decir que nosotros seríamos un escándalo para esa palabra? Tal vez sí. Porque durante siglos nos hemos dedicado a echarle agua al vino de su mensaje. Beberlo puro era peligroso, se nos podía subir a la cabeza, podía trastornar nuestras vidas. Y teníamos que defendernos, salvar, a cualquier precio, nuestra comodidad. Aunque fuera a costa de "adaptarle". A todos nos ha ocurrido aquello que Julien Green echaba en cara a Renán: que, con el afán de acercarle a los hombres, nos hemos olvidado de que éramos los hombres quienes debíamos acercarnos a él; que, para hacerlo "accesible", lo habíamos reducido a nuestra medida. ¿Lo que el mundo rechaza, cuando cree que rechaza el mensaje de Jesús, no será, en realidad, nuestra "papilla cristiana"?
La verdad es que él también sabía esto. Su encarnación fue tan total que hasta se chapuzó en nuestra mediocridad. Jesús -decía Péguy- se ha entregado en manos de los historiadores, de los exegetas, de los críticos, lo mismo que hace dos mil años a los soldados, a los jueces, al pueblo... Si hubiera tratado de huir de la crítica, de la exégesis, de la historia, su encarnación no habría sido integral.
Se entregó efectivamente a nuestras manos de mediocres comentaristas, a las manos de sus mediocres imitadores. Sabía lo que haríamos de su mensaje, esa torpe mescolanza de falsa piedad, de burguesa adaptación, de necia politiquería, de imitación empequeñecedora. Se entregó en manos de nuestras teorías y de nuestras discusiones, de todas esas coartadas que empleamos para seguirle... por nuestros caminos. Amar a los enemigos tuvo que resultarle difícil. Pero menos que amarnos a los mediocres amigos. Por eso, al fin de todo, no hay más remedio que pedirle que Él nos dé, como a Santa Teresa, un "libro viviente", un libro sin palabras: su amor y su piedad. Porque al cabo de todas las palabras, la única que cuenta es él, la Palabra hecha carne.
José Luis Martín Descalzo
Excelente, sin desperdicio como bien dijo M.Izabel,
EliminarJ.J.A., Siempre me ha sido muy grata, tu pronta y precisa aportación del tema.
Gracias.
EL VOTO DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA
ResponderEliminarFrancia.- El arzobispo de Reims y presidente de la Conferencia Episcopal, Éric de Moulins-Beaufort, en una entrevista a “La Croix” dijo no comprender por qué las mujeres no tienen derecho a voto en la Iglesia y se refería a las recientes asambleas sinodales en las que no se les permitió votar. Según el obispo “hay que buscar la forma de que hombres y mujeres trabajen juntos en las estructuras de la Iglesia. Puede haber inclusive algún día un Papa rodeado de un colegio cardenalicio en el que haya mujeres. En una Iglesia sinodal la voz de las mujeres debería ser escuchada más que la de los hombres ya que la sucesión apostólica está reservada a ellos. En general la voz de los laicos bautizados y que viven su vida cristiana, debería contar tanto como la de los clérigos”. En este contexto se ha dado un episodio significativo en Alemania. La diócesis de Münster nombró a un laico de larga experiencia pastoral como encargado de una parroquia con plenos poderes en la zona de Münsterland. Contará con la ayuda de un sacerdote de una región vecina. Voceros de la diócesis han señalado que se trata de una “fase experimental”, ya que el Derecho Canónico no prevé actualmente que un laico pueda ser párroco.
Eso será con las luteranas de Suecia, en la Iglesia Católica todavía se escucha a San Pablo:
Eliminar1 Corintios 14
34 Las mujeres guarden silencio en las iglesias, porque no les es permitido hablar, antes bien, que se sujeten como dice también la ley. 35 Y si quieren aprender algo, que pregunten a sus propios maridos en casa; porque no es correcto que la mujer hable en la iglesia.
Pero eso no es dogma de fe, no lo dijo Cristo.
EliminarYo me conformo con proclamar la palabra de vez en cuando en la misa y me siento muy feliz del lugar que tengo como mujer, muchos de los problemas hoy en Día es por que las mujeres hemos dejado de ser damas para encargarnos de las responsabilidades de los hombres además y los hombres viceversa, que vergüenza es ver que una mujer mantenga a su marido he leído yo en la biblia y eso se ve mucho en la actualidad, pero como nadie respeta el orden de las cosas si como mujeres supiéramos el papel tan importante que tenemos en hogar en la familia este mundo no estuviera como esta y no digo que ninguna mujer lo haga, hay muchas que siguen el dogma y son dóciles.. a otras en cambio no nos dan la oportunidad de ser... y todo como consecuencia de nuestro pecado, consecuencia se una humanidad feminista y machista.... ni lo uno ni lo otro creo que así como la iglesia catolica lleva las cosas así debe por que es que así nos quieran meter en la cabeza que la mujer es menos por permanecer sumisas eso no es verdad, la humildad te hace grande y debemos ser mansos como nuestro amado Jesucristo.
EliminarIker, es Palabra de Dios, se debe creer en ella. Caso contrario ahí están las sectas.
EliminarLa mujer debe ser retrato de la Santísima Virgen y el hombre el de San José. Aunque muchos ahora prefieren seguir muchos ejemplos nada edificantes.
EliminarQuizás tengas razón Paco; solo digo que ahora las responsabilidades están compartidas. Y la Iglesia guiada por el E.S. acepta los doctores de la Iglesia y las doctoras de la Iglesia.
EliminarEn efecto, la Iglesia no niega la participación de la mujer en la vida de la Iglesia, pero sin acceso al orden sacerdotal.
EliminarEl arzobispo de Reims y presidente de la Conferencia Episcopal no dice nada del orden sacerdotal de las mujeres.
EliminarEl rostro del abuelo lo dice todo, jajajajajaja qué buen hunor padre.
ResponderEliminarBIENAVENTURADA
ResponderEliminarVIRGEN MARÍA DEL
MONTE CARMELO
–– 16 de julio ––
Solemnidad de la espiritualidad carmelita.
¡Felicidades a las que os llaméis Carmen!
PATRONA DEL MAR
«Si surgen los vientos de la tentación, si te arrojan contra las rocas de la tribulación, mira a la estrella, llama a María; si te golpean las olas del orgullo, de la ambición, de la envidia, de la rivalidad, mira a la estrella, llama a María. En caso de que la ira, o la avaricia, o el deseo carnal asalten con violencia la frágil embarcación de tu alma, mira la estrella, llama a María».
℣. Stella Maris
℟. Ora pro nobis
ZELO ZELATUS SUM PRO DOMINO DEO EXERCITUUM
(1 Re 19, 14)
(¡Qué bellos recuerdos familiares aquellos años de niño viajando a Galicia y peregrinando al sepulcro del Apóstol Santiago con motivo del desfile y entregas de despachos en la Escuela Naval de Marín cada 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, Patrona de la Armada!)
EliminarZELO ZELATUS SUM PRO DOMINO DEO EXERCITUUM (Me consume el celo por el Señor, Dios de los Ejércitos) -- Lema de la Orden Carmelita (1 Re 19,10.14).
EliminarEl encuentro con Dios.
Allí se introdujo en la cueva, y pasó en ella la noche. Yahvé le dirigió la palabra; le dijo: «¿Qué haces aquí, Elías?» Él respondió: «Ardo en celo por Yahvé, Dios Sebaot, porque los israelitas han abandonado tu alianza, han derribado tus altares y han pasado a espada a tus profetas. Sólo quedo yo, y tratan de quitarme la vida». Le dijo: «Sal y permanece de pie en el monte ante Yahvé». Entonces Yahvé pasó, y hubo un huracán tan violento que hendía las montañas y quebraba las rocas a su paso. Pero en el huracán no estaba Yahvé. Después del huracán, un terremoto. Pero en el terremoto no estaba Yahvé. Después del terremoto, fuego. Pero en el fuego no estaba Yahvé. Después del fuego, el susurro de una brisa suave. Al oírlo Elías, enfundó su rostro con el manto, salió y se mantuvo en pie a la entrada de la cueva. Le llegó una voz que le dijo: «¿Qué haces aquí, Elías?» Respondió: «Ardo en celo por Yahvé, Dios Sebaot, porque los israelitas han abandonado tu alianza, han derribado tus altares y han pasado a espada a tus profetas. Sólo quedo yo, y tratan de quitarme la vida».
1 Reyes 19, 9-14
Dios no está en el huracán... ni tampoco en el terremoto... ni en el fuego...
EliminarDios está en el susurro de una brisa suave.
Stella Maris
EliminarEl gran santuario dedicado a Nuestra Señora del Carmen se encuentra en el Monte Carmelo, en Haifa (Israel). La fiesta de Nuestra Señora del Carmen es el 16 de julio, ya que según la tradición, fue el 16 de julio de 1251 la fecha del regalo del escapulario por parte de la Virgen a San Simón Stock.
Promesas de la Virgen del Carmen.
https://www.aciprensa.com/recursos/promesas-de-la-virgen-del-carmen-1047
Salve
Salve Marinera
¡Qué belleza la Salve Marinera!
EliminarGracias por traerla.
(Y qué recuerdos. En mi niñez la habré cantado docenas de veces.)
Imagino que los que vivís en Galicia o zonas costeras la habréis oído mucho más, junto con otros himnos marineros.
♬ Salve, estrella de los mares,
de los mares iris de eterna ventura
salve fénix de hermosura
madre del Divino Amor. ♬
♬ De tu pueblo a los pesares
tu clemencia dé consuelo
fervoroso, llegue al cielo,
hasta Tí, hasta Tí nuestro clamor. ♬
♬ Salve, Salve, estrella de los mares
Salve estrella de los mares
Sí, fervoroso llegue al cielo
y hasta Tí y hasta Tí nuestro clamor. ♬
♬ Salve, Estrella de los mares
Estrella de los mares,
salve, salve, salve, salve. ♬
https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/multimediahimnos/prefLang-es/091Salve
No conocía ese gran santuario de la Virgen del Carmen en Israel... debe ser impresionante... pero lo busco online y no lo encuentro... me sale uno en Barcelona... me gustaría ver fotos o su web si tiene o algo... si alguien lo encuentra que ponga enlace, porfi...
EliminarSantuario
Eliminarhttps://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com/2015/07/el-santuario-stella-maris-del-monte.html?m=1
¡Qué bonitooo!
EliminarQue linda pintura me gusta mucho, me recuerda a mi padre. Gracias Padre Fortea que alegria leerlo.
ResponderEliminarBuenos dias Padre Fortea,¡qué contento estoy de verle tan feliz!.Que Dios le bendiga y cuidese llevando siempre cuando salga a la calle su mascarilla y guardando las distancias.Un fuerte abrazo.
ResponderEliminar16 de Julio
ResponderEliminarCada ser humano tiene problemas de amor, por distintos motivos: porque cree que en la vida no ha recibido el amor que necesitaba, o porque descubre su incapacidad de amar en serio a los demás, su egoísmo.
En el fondo está encerrado en su corazón mirando sus problemas e imperfecciones. Es necesario que frene esos pensamientos inútiles, que salga de sí y se detenga a contemplar el amor de Dios.
Él sí es amor, amor puro, sincero, infinito, amor sin límites. Él es amor. Eso es importante. Si me parece que el amor en esta vida no existe, tengo que pensar que sí existe, porque Dios es amor, y es maravilloso que así sea.
Si una persona está preocupada por su imagen ante los demás, por sus errores, sus incoherencias; si le duelen sus humillaciones públicas o lo que los demás digan de su persona; o si sufre porque se da cuenta de sus imperfecciones, es mejor que no pierda el tiempo mirándose a sí mismo. Lo importante es que existe él, el perfecto, el Santo. Es mejor detenerse a contemplarlo. Eso es lo importante, que él existe, y él es el Santo.
Pidamos al Espíritu Santo que nos saque de nosotros mismos para adorar a Dios, porque así encontraremos la más agradable liberación.
Los cinco minutos del Espíritu Santo
Editorial Claretiana
¡Qué bello e inspirador! Del obispo de 'la Atenas de América'. ¡Gracias!
EliminarGracias, en una mañana como la de hoy, es el mayor Consuelo que he podido recibir
EliminarQue inspiradoras palabras... después de leer esas palabras me ha hecho reflexionar sobre cuál ha sido mi respuesta al amor que Dios siempre me ha dado a manos llenas... ¿le he respondido como Él quisiera?... eso es lo importante.
EliminarNo sabía que Víctor Manuel Fernández era arzobispo de La Plata. Ni que La Plata era la Atenas de América. Nunca te acostarás...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarExcavando el mito de la Atenas Suramericana. Reflexiones sobre la cultura bogotana de finales del siglo XIX
EliminarAdriana María Suárez Mayorga
DOI: https://doi.org/10.21500/20115733.1846
Palabras clave: Bogotá, Atenas Suramericana, Nacionalismo, Identidad, Mitos fundacionales, Segregación social, Modernidad, Ordenamiento urbano, Siglo XIX
A propósito de la reflexion en los 5 minutos del E.S : "En el caso de san Francisco de Asís, cuando en medio de la oración le asaltó dicha verdad, le hizo gritar acongojado y cubierto de lágrimas: «¡El Amor no es amado! ¡El Amor no es amado!». Sin embargo, hay que decirlo, la frase no aparece en ninguna de las biografías fundamentales sobre el santo escritas en el siglo XIII, por lo que lo más probable es que no se trate de un hecho histórico, sino de una mera construcción poética realizada por el franciscano Jacopone da Todi, considerado uno de los más importantes poetas italianos de la Edad Media, ya que fue el primero en poner esas palabras en labios del santo de Asís" El Observador, 27 Enero 2019
EliminarEl Amor no es amado.
EliminarMonte carmelo . Carmelitas. Virgen del Carmen.
ResponderEliminarhttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Monte_Carmelo
https://ocarm.org/es/content/ocarm/monte-carmelo
EliminarMonte Carmelo. Web carmelitas
https://www.visitartierrasanta.com/monte-carmelo/
EliminarFelicidades a las Carmen!
ResponderEliminarPrecioso dia.
Nuestra Señora del Carmen, memoria obligatoria
Is 26,7-9.12.16-19: Despertarán jubilosos los que habitan en el polvo.
La senda del justo es recta.
Tú allanas el sendero del justo;
en la senda de tus juicios, Señor, te esperamos,
ansiando tu nombre y tu recuerdo.
Mi alma te ansía de noche,
mi espíritu en mi interior madruga por ti,
porque tus juicios son luz de la tierra,
y aprenden justicia los habitantes del orbe.
Señor, tú nos darás la paz,
porque todas nuestras empresas
nos las realizas tú.
Señor, en el peligro acudíamos a ti,
cuando apretaba la fuerza de tu escarmiento.
Como la preñada cuando le llega el parto
se retuerce y grita angustiada,
así éramos en tu presencia, Señor:
concebimos, nos retorcimos,
dimos a luz... viento;
no trajimos salvación al país,
no le nacieron habitantes al mundo.
¡Vivirán tus muertos,
tus cadáveres se alzarán,
despertarán jubilosos
los que habitan en el polvo!
Porque tu rocío es rocío de luz,
y la tierra de las sombras parirá.
Sal 101,13-14ab.15.16-18.19-21: El Señor desde el cielo se ha fijado en la tierra.
Tú permaneces para siempre,
y tu nombre de generación en generación.
Levántate y ten misericordia de Sión,
que ya es hora y tiempo de misericordia.
Tus siervos aman sus piedras,
se compadecen de sus ruinas.
Los gentiles temerán tu nombre,
los reyes del mundo, tu gloria.
Cuando el Señor reconstruya Sión,
y aparezca en su gloria,
y se vuelva a las súplicas de los indefensos,
y no desprecie sus peticiones.
Quede esto escrito para la generación futura,
y el pueblo que será creado alabará al Señor:
Que el Señor ha mirado desde su excelso santuario,
desde el cielo se ha fijado en la tierra,
para escuchar los gemidos de los cautivos
y librar a los condenados a muerte.
Mt 11,28-30: Soy manso y humilde de corazón.
En aquel tiempo, exclamó Jesús:
-«Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.»
Hoy, festividad de la Virgen del Carmen :
ResponderEliminarhttps://www.aciprensa.com/noticias/la-virgen-del-carmen-y-su-profunda-relacion-con-la-estrella-del-mar-63559
Hola, Como ya muchos saben Me llamo Luis, soy casado con dos hijos, tengo 41 años. estoy buscando un compañero de "viaje" en esta aventura hacia la santidad, en medio del trabajo y la vida. Alguien con quien pueda hacer comunidad a distancia, (no se si un grupo de WhatsApp) No estoy pidiendo un santo ya hecho, sino más bien alguien que batalla en la vida espiritual, alguién que busque diariamente vencerse a sí mismo. Alguién que sienta la lucha interior, para que establezcamos juntos una comunidad y/o programa de vida, rutinas, oraciones, lectura bíblica, lectura espiritual (vidas de santos por ej.) Debe ser hombre, de entre 37 y 51 años (busco un cierto grado de madurez). No es necesario que descubramos el hilo negro, seguramente de la riqueza de la Iglesia podremos tomar algo que ya existe y adaptarlo a nuestras vidas. Por ejemplo podría ser algo de la espiritualidad del Opus Dei. No tengo una particular atracción por la Obra, solo pense en ella porque se que busca la santificación en medio del mundo, y mi mundo es trabajo-familia prácticamente. Espero alguien le interese mi mensaje y pueda ser idóneo para este "sketch" que pude "dibujar" mediante estas palabras. Si el Padre Fortea o cualquier otro sacerdote quisiera darnos dirección espiritual o ser una especie de guía, padrino, para dicho mini-grupo, bienvenido. No lo invito abiertamente porque no lo quiero comprometer, incomodar, etc. No se si tenga tiempo o como funciona exactamente su vida dentro del marco de la obediencia al su Obispo, seguramente no puede moverse tan espontáneamente como nosotros los laicos debido a su estilo de vida donde tiene que dar pasos con pies de plomo. Dejo mi WhatsApp por si alguien le interesa: 52 8118074433 Aunque creo que para mMxico se pone un 1 después del 52, en ese caso el número sería 52 1 8118074433
ResponderEliminarSe que este post no es muy usual y se sale de lo común pero espero que no lo borren. Si lo borran no hay fijón.
Saludos y gracias!
🤣🤣🤣😭😭😭👏👏
ResponderEliminar