En el apéndice de mi
novela sobre san Pablo, planteo la cuestión de la distancia cultural, teológica
y hasta genética del actual pueblo judío con respecto a los judíos del
mediterráneo del siglo I.
Cuando uno ve a los
jasidim, uno puede estar seguro de que visten de manera radicalmente distinta a
la de los hebreos palestinenses, sus tradiciones son distintas, su lengua yidish,
los libros no sagrados que leen como base de su tradición, etc. etc.
Es cierto, esa diferencia
existe. ¿En qué se parece un celta de la época de Julio César a un parisino del
siglo XXI? Los genes de las tribus aquitanas del siglo I han podido continuar
(mezclados) hasta hoy, pero todo es distinto. ¿Es así en el caso judío? La
respuesta es no.
Veo al pueblo judío y veo
la continuidad. La continuidad de un pueblo reunido en torno a la Torá. Casi todo
lo demás ha cambiado. Los judíos jasídicos más sencillos se sorprenderían al saber
que muchas de las tradiciones judías que siguen son tradiciones europeas de los
últimos cinco siglos antes de que se petrificaran en el siglo XVIII en Ucrania
y Bielorrusia.
Pero sí, veo continuidad.
Es el mismo pueblo. Claro que mi novela será una defensa de los judíos
liberales actuales. Esa visión liberal, flexible, razonable, ya existía en el
siglo I. El verdadero judío no es el jasídico. El pueblo judío, en el siglo I,
era el conjunto que formaba la suma de todas las mentalidades y escuelas,
algunas muy liberales. Lo mismo sucede hoy. Un judío liberal no debe sentirse
avergonzado. La Torá es la regla, no la suma de cientos, miles, de aditamentos.
Un judío liberal que no lleva la kipá y viste como el resto de los conciudadanos
no es una traición. Así eran también sus ancestros antes de la destrucción de Jerusalén.
Pero también había escuelas entonces que coinciden (en la mentalidad) con lo
que hoy serían los jasídicos. Y por eso también ellos tienen su lugar, con todo
derecho, en el universo judaico actual.
¿No dejamos de ver
ciertas concomitancias con el desarrollo del cristianismo en todas sus ramas?
También, hoy día, hay una cierta “cátedra de Moisés”. En la Iglesia, desde
luego, existe una cathedra Petri.
En fin, os pongo este
precioso vídeo:
Post data:
Nunca he asistido a una cena de sabat. Me haría mucha ilusión asistir a una con
una familia judía. Espero que algún día sea invitado.
A ver si le/os gusta. https://www.youtube.com/playlist?list=PLR63rf6sUBJbq0yeL0ZVS7Zv7DbahMi05
ResponderEliminarDía del Abuelo
ResponderEliminarEl Día del Abuelo o Día de los Abuelos es un día conmemorativo dedicado a los abuelos dentro de la familia, que complementa al Día de la Madre y al Día del Padre. Esta jornada se celebra solo en algunos países como España, con diferencias en la denominación, motivación y fecha. En los países de cultura cristiana se ha elegido el 26 de julio, por ser el día en el que la liturgia católica conmemora a san Joaquín y a santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesús.
He vuelto a llegar a final del vídeo en directo :)
ResponderEliminarGracias por el vídeo.
Me alegra verle tan prontamente recuperado
Es bonito ver que Dios te ama :)
Los cinco minutos del Espíritu Santo
ResponderEliminarEl Espíritu Santo nos impulsa, pero hace que nosotros caminemos hacia un futuro mejor; no nos arrastra como muñecos, sino que nos motiva a tomar decisiones, a usar los propios talentos, a organizarnos, a trabajar juntos por un futuro mejor, a buscar la justicia y la solidaridad. Pero sabiendo que la perfección sólo estará en el cielo, donde estarán todas las cosas buenas que hayamos logrado, y mucho más que eso. Por eso, el Espíritu Santo siempre suscita la esperanza en la vida eterna, nos recuerda que no estamos hechos sólo para esta tierra.
Q belleza de danzas hebreas.
ResponderEliminarQue me inviten a mi tb por favor a un sabat 🙏🙏🙏
Llevo buen vino!
https://youtu.be/sr_p8-qE1yM
... y al final se baila alrededor de la Mesa.
EliminarEstamos perdiendo el sentido de la Celebración que conduce al gozo.
.........
...TU eres el Rey de la gloria, Cristo.
Tú eres el Hijo único del Padre.
Tú, para liberar al hombre,
aceptaste la condición humana
sin desdeñar el seno de la Virgen.
Tú, rotas las cadenas de la muerte,
abriste a los creyentes el reino del cielo.
Tú te sientas a la derecha de Dios
en la gloria del Padre.
Creemos que un día
has de venir como juez.
Te rogamos, pues,
que vengas en ayuda de tus siervos,
a quienes redimiste con tu preciosa sangre.
Haz que en la gloria eterna
nos asociemos a tus santos.
(lo que sigue puede omitirse)
Salva a tu pueblo, Señor,
y bendice tu heredad.
Sé su pastor
y ensálzalo eternamente.
Día tras día te bendecimos
y alabamos tu nombre para siempre,
por eternidad de eternidades.
Dígnate, Señor, en este día
guardarnos del pecado.
Ten piedad de nosotros, Señor,
ten piedad de nosotros.
Que tu misericordia, Señor,
venga sobre nosotros,
como lo esperamos de ti.
En ti, Señor, confié,
no me veré defraudado para siempre.
Parte del Te Deum
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Mi" misionero en Japón.
EliminarQ belleza en la Iglesia!
https://youtu.be/gXCpDaKxDYk
Me ha recordado ese video al rey David en es epasaje de la Biblia que habló que danzó para el Señor. Qué gran gozo el de David.
Eliminar*que habla
EliminarNunca había meditado esta parábola desde la perspectiva de Jesús, que yo pueda ser el tesoro escondido para Él.
EliminarEl tesoro soy yo para Jesús, también lo es Él para mí.
Me gusta.
🤗
EliminarQué bonito post, hoy curiosamente viendo su nuevo video sobre la carta a los Gálatas me he fijado con detenimiento en esas hojas que usted ha hecho de versículos de la Sagrada Escritura y había una con letras hebreas? O me equivoco? Esa me llamó la atención. Yo solo he visto cenas del sabat por TV. También me gustaría asistir a una lo más tradicional posible.
ResponderEliminarEsas barbas blancas de los más ancianos en el video, son icónicas.
EliminarMucha formalidad en estas cenas del sabat, creo que no va conmigo...lo espontáneo y lo inesperado me parece más atrayente...el gran gozo de David, si que lo veo envidiable,...David "un hombre según mi corazón" dice Dios en las escrituras, aunque en parte de su vida no pareciese que fuese así,
EliminarFormalidad o liturgia?
EliminarHay lugar para los 2 caracteres, depende el momento.
Al final del Sabat hay gozo en el Señor con la danza y termina en Fiesta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMás de 100 000 (cien mil) personas, y no hay ni una sola mujer en el video de la graduación de los 7½ años de estudio del Talmud.
ResponderEliminarCierto!!!
EliminarMujeres judías estudiando el Talmud: ¿Un signo de cambio?
EliminarEl método de estudio del Talmud, conocido como Daf Yomi, antes era exclusivamente para hombres. Ahora las mujeres se atreven a adentrarse en sus históricas páginas para aprender más sobre su fe.
Eso me fije en el video ni una sola mujer hasta me sorprendió ver tantos hombres, pensé que se estaban extinguiendo jajajajajajajaja....
EliminarHumor judío:
ResponderEliminarhttps://youtu.be/D5WMgLhgFKU
😂😂😂
EliminarPadre... Escuche una conferencia del dr Roitmann, Director del Museo del Libro de Jerusalen y curador de los Rollos del Mar Muerto, y dijo que es sugnificativa la cabtidad de frases o giros idiomáticos que usa San Pablo en sus cartas y que aparecen en varios rollos encontrados. Por ejemplo la dualidad de hijos de la luz y de la oscuridad parece haber sido común en Qunram. Podria Pablo conocerlos?
ResponderEliminar"También hoy en día hay una cierta cátedra de Moisés"
ResponderEliminar¡Qué crítica más sagaz!. Me encanta esa ironía, porque además es bien cierta.
Ahí se sientan los escribas y fariseos.
¡Qué astuto, PFortea!
¡Oh! Pues yo interpreté justo lo contrario: que era una alabanza al sistema que instituyó Cristo de delegar su autoridad a los hombres para gobernar su Iglesia. Imagino entonces que que cada persona lo interpreta según lo que más nos apremia el sentir de cada uno (“porque de lo que alberga el corazón habla la boca”, dice el Señor).
Eliminar(Pero es ciertamente muy posible que sea yo muy naïve y ciertamente sea una crítica forteniana al fariseismo actual.)
EliminarYo también entendí igual que tu Alfonso. ¿Será así?
EliminarQue curioso el video Padre, no se se celebran pero se lo están pasando pipa! Espero que las mujeres estén también divirtiéndose
ResponderEliminarLo hacen por separado. Es su tradición.
EliminarMe sorprende que los judíos vistan de esta guisa, estilo como usted dice muy de Europa del Este con esos gorros de pelo estilo ruso..desconozco porqué han adoptado esos atuendos perdonen mi ignorancia
ResponderEliminarLOS ABUELOS
ResponderEliminarHoy, cuando se celebra la fiesta de los padres de María Santísima, San Joaquín y Santa Ana, es imposible no mirar el rostro de los abuelos, aquéllos que con Su Sabiduría transmiten con dulzura y amor enseñanzas a sus nietos, ya no desde esa posición de ¨formadores¨ como lo hicieran un día con sus hijos, sino con esa enseñanza ¨relajada¨ en donde el amor impregna de un modo lúdica esa relación única dentro de los lazos familiares entre ellos con sus nietos.
Y digo ¨lúdica¨ porque es a partir del juego y caricias que los abuelos enseñan a sus nietos lo fundamental de la vida desde lo espiritual hasta cosas Tan cotidianas como es la de disfrutar juntos un buen programa de televisión ¨invitado¨ por sus esos pequeños llamados ¨nietos¨.
Hay empatía en esas relaciones.
Quizá porque los abuelos se ¨vuelven nuevamente niños¨ , regresan poco a poco a esas etapas tiernas pero asumidos dentro de un cuerpo que ya demarca el paso de los años en las canas y arrugas en la piel.
Se vuelven niños, y es éste hecho el que posibilita que sus nietos los vean como ¨iguales¨ y sientan ese abrazo paterno que ellos les dan desde el beso, la palabra, el consejo o en ese ¨consentir, mimar¨ con pequeños gestos espontáneos que regalan en cada segundo que pasan juntos.
Que sea un motivo para agradecer a todos nuestros abuelos (así no se hayan conocido) la Labor que cumplen dentro de esa línea generacional al interior de las familias.
... ... ...
Que El Señor Les Bendiga y Acompañe Siempre.
*Feliz noche, buen amanecer*
¿Y cómo habría sido la experiencia de aquellos cristianos del siglo primero? Muchos judíos de nacimiento y practicantes. Testigos directos o indirectos de Cristo, protagonistas de las primeras liturgias católicas y protagonistas también de sus antiguas liturgias judías que iluminadas por el que vino a llevarlo todo a la plenitud cobraron una dimensión formidable.
ResponderEliminarY entre otras la celebración del sabat, esa liturgia que empieza en la sinagoga y se prolonga en casa, en el seno familiar, con el papá que preside la mesa familiar en que se hace memoria de las obras de Dios y de su santo reposo. Los hijos entorno a la mesa y la mujer, la esposa y la madre que bendice la luz en medio de la penumbra y contempla su reflejo en las uñas de sus manos...
Es una hermosa liturgia a la que he podido asistir más de una vez. De aquello he guardado varias cosas, pero ahora mismo recuerdo el impacto que causó en mí el canto de sus "nigunims", esas melodías que brotan de sus almas, sin palabras, solo la melodía y el tarareo en forma de oración espontanea que por momentos llega a convertirse como en una expresión de embriaguez espiritual.
Si. Es otra cosa.
Eliminar«bendice la luz en medio de la penumbra»
Eliminar¿Cómo es ese rito? Cuenta más. Es fascinante lo que cuentas.
¿Y dónde puedo escuchar algún buen «nigunim»?
https://youtu.be/PGrFGiKFZO8
Eliminar¡Qué bonito! No imaginé que sería con guitarra.
EliminarLo que ha mostrado M.Isabel es un nigun efectivamente, pero requiere cantarse con las entrañas. Imagínenlo: esa melodía,en el ambiente de un hogar, sin luz eléctrica, solo hay la luz que provienen de las velas sobre la mesa y se susurra muy suave esa melodía que brota de lo más profundo de tu ser, melodía que podría reemplazar las palabras que expresan lo que tienes en el corazón pero que a la vez son palabras que no existen y por eso son melodía hecha con tu voz y que se mezcla con la de los demás. Es como si las voces se "tomaran de las manos" y comenzaran a danzar en torno a la unción de ese momento y simplemente eso brota.
EliminarCreo que lo más parecido a eso sería un canto en lenguas. Y eso te alegra el alma, si estás cargado y triste, te alivia y te pone de pie.
Bueno, si hay algún judío que lee esto me perdonará si lo interpreto mal, es como yo lo viví y es lo que aquello me dijo a mí. Para mí eso es la unción del Espíritu Santo y la unción de la presencia del Señor.
Para un judío será la unción del santo shabbat y la nostalgia del Mesías prometido. Y al rato, luego que la mamá ha encendido las velas entonan el "Shalom Alejem" que es el canto a los ángeles, luego se canta algún salmo, por ejemplo "Mizmor le David, Ashem roy loj eshar" que es el salmo 23, por ejemplo. Y llegado un momento el padre de familia bendice a los niños y luego hace el "Kidush" que es la bendición del vino y del pan", el vino desborda la copa, como el amor de Dios que siempre desborda, se comparten ambas cosas. Después se entona el "Eshet Jail" que es el canto a los a la mujer... "Una mujer perfecta: ¿quién la encontrará?". Y al cabo de eso tiene lugar la cena del shabbat donde se hablan cosas relacionadas con Dios, si el padre de familia o alguien con autoridad ha preparado algún comentario de la Tora, algo muy breve y suele hacerlo utilizando un recurso como el "midrash" que no es otra cosa que una parabola". Todo finaliza con un himno de acción de gracias y se deja todo sobre la mesa hasta el día siguiente, las velas no se apagan sino que se dejan encendidas hasta que se consumen.
Es que hay que vivirlo. El participar en esa liturgia despertó en mí un amor por Israel, no hablo del país sino de la fe de los judíos. Un amor que me ha llevado a orar siempre por el pueblo del Señor, lo hago con reverencia y reconocimiento.
Por otra parte hay cosas que es imposible para mí no verlas reflejadas en esa liturgia como puede ser el ansia de la llegada del Mesías, hay una tensión espiritual allí que los cristianos la vivimos en otro sentido, en el sentido de la esperanza del Maranatha. Es una unción escatológica.
También es conmovedor el momento del Eshet Jail, este reconocimiento a la mujer, a la madre... Una mujer perfecta:
¡Como no abrazar en ese instante con el alma a la Virgen Santísima!.
En fin queridos hermanos y amigos, lo dejo aquí, pero sí debo decir que luego de vivir aquello me he preguntado: ¿por qué los católicos no tenemos una liturgia familiar? Una liturgia donde cobre sentido la unión de Dios con la familia, en la que el padre y la madre reconozcan a Dios frente a los hijos, y su amor de esposos bendecido con el sacramento del matrimonio se exprese y se abra a los hijos con una bendición explícita. Seguramente habrán varias respuestas a ese por qué.
Que belleza! Que bien trasmitido!.
EliminarComo el padre al verter la copa de vino rebosa el vaso, signo del Amor de Dios.
El canto en unión desde las entrañas - rajamin- efectivamente es unción del E.S.
Este reconocimiento a la mujer que enciende velas para que las tinieblas se destruyan xq ella tiene la Fábrica" de la vida en sus entrañas se concibe y será una Mujer la que con su SI las destruya definitivamente por eso la antigua serpiente, el diablo antiguo - Satanás lucha contra la Mujer llevándola a abortar.
Pero siempre quedará un resto - el resto de Israel - que cumplirá la Voluntad de Dios que se nos da a conocer en la Iglesia donde encontramos esta Belleza, Camino, Verdad y Vida y en este puerto seguro no seremos confundidos."
...en sus entrañas que concibe...
EliminarAmado Israel.
ResponderEliminarSu ropa...
https://youtu.be/gPPGDVp2AoE
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar🌑🌉🌌🌃🌆🌇🌄 Buenos días… ¡feliz lunes! Una curiosidad: ¿cómo es el lino? ¿Tenéis algo de lino (ropa o un trozo de tela o algo)? Es que me preguntaba cómo sería un CINTURÓN DE LINO, y qué pasa si se humedece, cómo queda inservible.
ResponderEliminarFeliz lunes Alfonso aunque aquí nos faltan 3 hora para que deje de ser domingo... si se puede humedecer y no se daña, y si existen cinturones de lino... oye Alfonso me inquieta ver que casi no duermes.
Eliminar🤔
Creo que se levanta temprano Francis. Yo me levantaba temprano cuándo los niños asistían presencialmente al colegio. A las 3:45 am. Ahora a las 5 am.
EliminarEl lino es una tela muy usada en tierras del caribe como dónde vivo. Es una tela, no se daña por humedecerla.
Y si se moja hay que dejarlo secar al aire libre mejor si hay sol. Porque si no hay esa humedad se queda y puede dañarlo por el moho.
EliminarSi Karina es que aquí nos dormimos a la 10-12 de la noche normalmente... por eso digo eso no se a que hora se van a la cama allá en Europa... y levantarse a las 3:45 am aquí es seguir sin dormir prácticamente....
EliminarLo del LINO es por la 1ª Lectura de hoy:
Eliminar❝El pueblo será como ese cinturón que ya no sirve para nada.
Lectura del libro de Jeremías 13, 1-11
Esto me dijo el Señor:
«Ve y cómprate un cinturón de lino, y rodéate con él la cintura; pero no lo metas en agua».
Me compré el cinturón, según me lo mandó el Señor, y me lo ceñí.
El Señor me dirigió la palabra por segunda vez
«Toma el cinturón que has comprado y llevas ceñido; levántate ponte en marcha hacia el río Éufrates y lo escondes allí, entre las hendiduras de las piedras».
Fui y lo escondí en el Éufrates, según me había mandado el Señor.
Tiempo después me dijo el Señor:
«Vete al río Éufrates y recoge el cinturón que te mandé esconder allí».
Fui al Éufrates, cavé, y recogí el cinturón del sitio donde lo había escondido: estaba estropeado, no servía para nada.
Entonces el Señor me habló así:
«Esto dice el Señor: Del mismo modo consumiré la soberbia de Judá, la gran soberbia de Jerusalén. Este pueblo malvado que se niega a escuchar mis palabras, que se comporta con corazón obstinado y sigue a dioses extranjeros, para rendirles culto y adorarlos, será como ese cinturón que ya no sirve para nada.
Porque del mismo modo que se ajusta el cinturón a la cintura del hombre, así hice yo que se ajustaran amí la casa de Judá y la casa de Israel – oráculo del Señor – para que fueran mi pueblo, mi fama, mi alabanza, mi honor. Pero no me escucharon».❞
Palabra de Dios.
Lo de dormir, gracias por preguntar, sí que duermo –creo– pero algunos días me despierto pronto porque a las 3:30 rezan maitines (oficio de lecturas) en la radio y aprovecho, pero luego esos días vuelvo a dormir de 4 a 6 o así.
EliminarY el responsorial que han leído hoy en misa después del relato de Jeremías y el cinturón de lino redunda sobre lo mismo:
Eliminar❝℟. Despreciaste al Dios que te engendró.
Libro del Deuteronomio 32, 18-19. 20. 21
Despreciaste a la Roca que te engendró,
y olvidaste al Dios que te dio a luz.
Lo vio el Señor, e irritado
rechazó a sus hijos e hijas. ℟.
Y dijo: «Les ocultaré mi rostro
y veré cuál es su suerte,
porque son una generación pervertida,
unos hijos desleales». ℟.
«Me han dado celos con un dios que no es dios,
me han irritado con ídolos vacíos;
pues yo les daré celos con un pueblo que no es pueblo,
con una nación fatua los irritaré». ℟.
Excelente la Lectio de hoy! Lo del cinturón de lino enterrado, tal cual. La humedad reiterada y continua daña la tela. Sobre todo por que no ve la luz del sol ni la brisa. La soberbia enmohece el alma. Dios rechaza a los soberbios a los autosuficientes. Me recordó esta lectura a otro pasaje la historia del sueño de Nabucodonosor en el libro de Daniel.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLos cinco minutos del Espíritu Santo
ResponderEliminarLa oración es un diálogo; pero para poder orar es indispensable que yo descubra que estoy con alguien que me conoce, que me escucha, que capta todo lo que siento y todo lo que digo, y lo entiende perfectamente.
Por eso tengo que recordar que el Espíritu Santo no es una energía que me sana o que me hace bien. Es mucho más que eso, porque es Alguien, capaz de conocer y de amar perfectamente.
Él me llama por mi nombre, me reconoce perfectamente, porque él es Dios, y tiene una inteligencia infinita, una capacidad de captar todo a la perfección, sin que nada pueda escapar a su atención. Por eso no hay cosa que yo pueda ocultarle, ni sentimientos, ni planes que sean secretos para él, como dice el Salmo:
“Señor, tú me penetras y me conoces… Cuando la palabra todavía no llegó a mi lengua tú ya la conoces entera… Y si le pido a las tinieblas que me cubran, y a la noche que me rodee, para ti ninguna sombra es oscura y la noche es tan clara como el día" (Sal. 139, 1.4.11-12).
No podemos pedirle al Espíritu Santo que no nos conozca, que no penetre nuestros pensamientos, no podemos apartarlo para que él ignore algo, no podemos esconderle ni siquiera aquello que nos escondemos permanentemente a nosotros mismos. Por eso, cuando vamos a contarle algo, él sabe perfectamente de qué estamos hablando, no debemos tener temor de que no nos entienda, ni tenemos que esforzarnos para encontrar las palabras justas cuando queremos explicarle algo. Basta que lo digamos, porque él lo conoce mejor que nosotros.
Muy acertadas esas palabras.
EliminarSalmo 51 arameo. Jerusalén.
ResponderEliminarResurrección
https://youtu.be/xwjzZdotfKk
Preciosa Basílica Santo Sepulcro.
EliminarNuestra Eucaristía tiene sus raíces en el Sabat judío. Es revelador profundizar en nuestras raíces.
¡Bellísimo!
EliminarMe emociona hasta las lágrimas ver en el video (1'46") las iniciales del Titulus Crucis en los 3 idiomas, que vieron los que hace 2 mil años presenciaron la crucifixión del Señor y Dador de todo.
EliminarINBI
INRI
ינרי
Viva Cristo Rey!!! Viva nuestro Redentor por siempre!!!
Eliminar--Me emociona hasta las lágrimas...
Eliminar--Menudo colocón.
Gracias, Juan Julio, por tu incisiva comprensión.
Eliminar--Gracias, Juan Julio, por tu incisiva comprensión.
Eliminar--Pues tú con lo de llamarme neognóstico has sido algo más que "incisivo". No creo que ese sea el mejor método de fidelizar a un católico con muchas dudas sobre la iglesia en la que fue bautizado sin su consentimiento.
JJL, ¿que connotación, tiene ese término de neognóstico?,
EliminarSólo sabía de los cristianos gnósticos. al menos así se llamaban.
Pregúntale a Alfonso. Él es el que entiende de etiquetas para denigrar a los que no comparten sus creencias al 100%.
EliminarMe encanta Pater escuchar y ver a nuestros hermanos mayores bendiciendo y alabando a Dios! Así que me uno a ellos pidiendo bendiciones para todos, ellos, nosotros y la humanidad entera, a Yahvé Sabaot, Señor de los Ejércitos, a Hassem, a El Sadai, a nuestro Padre Dios, a nuestro Señor Jesucristo!!! Bendito y Alabado seas por siempre Dios mio!
ResponderEliminarLa pela es la pela
ResponderEliminarEl Arzobispado de Barcelona impugnará la orden de la Generalitat que prohíbe el funeral del coronavirus pero permite las visitas a la Sagrada Familia
El Arzobispado de Barcelona demandará a la Generalitat por fijar un máximo de diez fieles en misa
Sonora trifulca entre la Generalitat y el Arzobispado de Barcelona, que acaba de anunciar que emprenderá "las acciones legales oportunas contra la arbitrariedad y la indefensión que sufren el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de culto, constitucionalmente protegidos"
Tras los últimos rebrotes, la Generalitat impuso la prohibición de hacer reuniones de más de diez personas, e incluyó, por sorpresa, las ceremonias religiosas, algo que no sucedía desde antes de la fase 1. Cuando comenzó la desescalada, los templos podían acoger a un 30% de fieles. Sin embargo, la Sagrada Familia puede acoger al 50% de aforo como lugar turístico
Esta tarde, la basílica de la Sagrada Familia acogerá un funeral por las víctimas del coronavirus, al que no asistirán cargos públicos y en medio de una sonora trifulca entre la Generalitat y el Arzobispado de Barcelona, que acaba de anunciar que emprenderá "las acciones legales oportunas contra la arbitrariedad y la indefensión que sufren el derecho a la libertad religiosa y a la libertad de culto, constitucionalmente protegidos", después de que el Govern haya prohibido, por sorpresa, celebraciones religiosas con más de diez fieles. Incluida la misa de esta tarde.
Así lo ha anunciado la diócesis en un duro comunicado, en el que recuerda que "solo podrán asistir presencialmente los familiares de los difuntos, los representantes de los sectores de la alimentación, de las residencias de ancianos, de los tanatorios, de los cementerios, de los periodistas y vendedores de prensa, de los hoteleros, de las entidades caritativas, de las autoridades que así lo deseen y demás personas que cuenten con la invitación que han recibido durante las últimas semanas".
Pese a la prohibición, está previsto que a la ceremonia asistan unas 500 personas, de las cuales 300 son familiares de víctimas y el resto representantes de entidades, parroquias y colectivos (sanitarios, enfermeras, abogados, policías, bomberos, etc.). La resolución del Govern llegó el viernes por la noche y no puede recurrirse hasta el lunes.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarFelicidades a todos los Cucufates.
ResponderEliminar¿Quienes son los Cucufates?
EliminarVida de san Cucufate
Eliminarhttps://www.santopedia.com/santos/san-cucufate
A pesar de que me da vergüenza, por el alto nivede comentar vuestras enseñanzas ,os agradezco el ejemplo que me dais con vuestros comentarios. Tengo mucho que aprender y sobre todo que cambiar.
EliminarQue Dios se apiade de mí.
Gracias
Y de mi...
EliminarLa Señal del Cinto Podrido.
ResponderEliminarAsí me dijo Javeh: Ve y cómprate un cinto de lino, y cíñelo sobre tus lomos, y no lo metas en agua. Y compré el cinto conforme a su palabra, y lo puse sobre mis lomos. Vino a mí segunda vez palabra: Toma el cinto que compraste, que está sobre tus lomos, y levántate y vete al Éufrates, y escóndelo allá en la hendidura de una peña. Fui, pues, y lo escondí como me dijo.
He aquí que el cinto se había podrido; para ninguna cosa era bueno: Jeremías encontró lo que se pudo haber esperado. El cinto se había deteriorado en la tierra y la humedad. Aún existía, pero se había podrido y para ninguna cosa era bueno. Ya no tenia nada de la nobleza previa ni prominencia que alguna vez había tenido.
Y vino a mí su palabra , diciendo Así ha dicho Javeh: Así haré pudrir la soberbia de Judá, y la mucha soberbia de Jerusalén. Este pueblo malo, que no quiere oír mis palabras, que anda en las imaginaciones de su corazón, y que va en pos de dioses ajenos para servirles, y para postrarse ante ellos, vendrá a ser como este cinto, que para ninguna cosa es bueno. Porque como el cinto se junta a los lomos del hombre, así hice juntar a mí toda la casa de Israel y toda la casa de Judá, dice Jahvé, para que me fuesen por pueblo y por fama, por alabanza y por honra; pero no escucharon.
Así haré pudrir la soberbia de Judá, y la mucha soberbia de Jerusalén: El cinto de nobleza había sido llevado al Éufrates y había sido arruinado. De igual manera Judá y Jerusalén seria llevado al Éufrates (y mas allá) en su futuro cautiverio, y así Dios haría pudrir la soberbia de su pueblo.
Justamente como había sido manchada la faja, así también lo sería la asquerosa soberbia de Judá y el orgullo asqueroso de Jerusalén sería destruido.
Vendrá a ser como este cinto, que para ninguna cosa es bueno: En un tiempo Dios tuvo un gran uso para su pueblo Israel en el mundo, pero había rechazado a Dios que hasta este punto, ya no eran para ninguna cosa bueno. Esto sucedió por medio de sus tres pecados principales.
No quiere oír mis palabras: El pueblo de Dios se había endurecido y enfriado hacia la palabra que Dios les había dado.
Que anda en las imaginaciones de su corazón: El pueblo de Dios prefería escuchar a su corazón y preferían fijar su mirada en ellos mismos que en Dios.
Y que va en pos de dioses ajenos para servirles: Cuando dejaron de escuchar a Dios y comenzaron a seguir a sus corazones, fueron guiados a la corrupción de la idolatría.
Porque como el cinto se junta a los lomos del hombre, así hice juntar a mí toda la casa de Israel y toda la casa de Judá: Así como es cinto expresaba belleza y nobleza, de igual manera Dios quería que su pueblo fueran como ornamentos de su grandeza para todo el mundo. Si ellos se juntaran a sus lomos, para que me fuesen por pueblo y por fama, por alabanza y por honra.
El propósito final y meta de los seres humanos es estar alrededor de la cintura de Dios.
Pero no escucharon: Por causa de su necedad y pecados persistentes contra el Señor, Judá no cumplió el destino noble y hermoso que Dios había planeado para ellos. Se volvieron inútiles y se arruinaron como el cinto.
Lo que fue verdad para la Judá antigua es cierto en la actualidad para el pueblo de Dios. El plan de Dios es hacer a su pueblo como un ornamento de nobleza, una decoración de su propia presencia y obra. Si rechazamos este llamado noble, nos volvemos inútiles para su propósito mas alto y mas importante, ser alabanza de su Gloria
En mi parroquia llevamos años haciendo en cuaresma el seder pascual con la mayor dignidad y fidelidad que podemos, sin paripés. A mi párroco le encanta que descubramos la riqueza de la cultura hebrea y él sí que ha participado en algun sabat y conoce alguna familia judía. Desde que participé en uno sin duda me hizo cambiar mi forma de vivir la Semana Santa.
ResponderEliminarSi le apetece, invitado queda para el próximo 😉 (si llegamos...)
Una reflexión sobre las disputas de Jesús con los fariseos
ResponderEliminarLa explicación es que un rabi como Jesús era común que discutiera con otros rabi pero la explicación más importante era que discutía pues los fariseos seguían a la corriente del rabi Shamai y Jesús seguia la corriente rabinica de Hilel otro maestro
Es decir era una disputa de ESCUELAS