miércoles, julio 22, 2020

Notas sueltas



Este verano me está resultando uno de los más frescos en los últimos diez años. Sí, noto que hace calor, pero no me agobia para nada. Hasta duermo muy bien. Quizá sea la edad, quizá el coronavirus. Tal vez es que duermo mejor en tiempos de crisis, no sé.
............................

He hecho propósito de leer cada día dos páginas de los padres apostólicos. Copio de la Wikipedia:
Se llaman padres apostólicos a los autores del cristianismo primitivo que, según la tradición, tuvieron algún contacto con uno o más de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Son un subconjunto de los padres de la Iglesia, se trata de escritores del siglo I y de principios del siglo II, cuyos escritos tienen una profunda importancia para conocer qué creían los primeros cristianos.
Así que voy a ir sistemáticamente leyendo uno a uno. Por lo menos, ese es el propósito. Ya os iré contando.
................................

Después del confinamiento, hice propósito de aceptar cuantas invitaciones me hicieran a cenar y de yo mismo invitar a cenar a mi casa cada semana o cada dos semanas. Hoy he invitado a los primeros. Una señora que es mi ángel de la guarda espiritual y al que me sincroniza los vídeos. Invité también a un compañero sacerdote, pero tenía una reunión parroquial. Y a otros dos sacerdotes les llamé ya con poco tiempo de antelación.

Menú: Paella de chipirones, dos tipos de ensaladas (una de guisantes, alcaparras, canónigos y queso a la mostaza; y otra de pepino, tomate y un aceite con hierbas macerado con pescado), también un poco salmón marinado y dos tipos de postres polacos traídos por uno de los invitados. La verdad es que a mis dos invitados de hoy les debo mucho.

Invitar a cenar es un modo de luchar contra el aislacionismo que se ha metido en la médula de la psicología de las personas durante esta pandemia.

73 comentarios:

  1. Súper anfitrión Padre! Saludos desde México

    ResponderEliminar
  2. En Salamanca ahora mismo llueve un poquito y entra algo de fresco por la ventana. Pero mañana tengo un examen así que no puedo dormir igualmente!! 🧐🧐🧐🧐🙈😱
    Esta invitado a venir cuando quiera a esta ciudad tan barroca para su gusto jeje...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que vaya bien el examen José Juan, si apruebas ya nos dirás el menú para invitarnos a tod@s! 😜

      Eliminar
  3. Que lindo padre! Cocina usted mismo?

    ResponderEliminar
  4. Ahora que pienso, si... Debe cocinar usted por eso hoy se atrasó con el post.

    ResponderEliminar
  5. "Así que voy a ir sistemáticamente leyendo uno a uno. Por lo menos, ese es el propósito. Ya os iré contando."

    Siiiiiiiii! Excelente idea!

    ResponderEliminar
  6. Hola padre fortea,donde podremos leer a los padres apostólicos

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. https://twitter.com/annunciodioggi/status/1285645811217567744?s=20

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy STA. MARIA MAGDALENA.

      Eliminar
    2. Un sacerdote italiano en misión en Japón.

      Eliminar
    3. Gracias M. Isabel, me ha gustado.

      Quien hace la reflexión sobre Sta. María de Magdalena, es el sacerdote italiano que está misionando en Japón?

      Eliminar
    4. Sí, es estupendo. Gracias

      Eliminar
    5. Tengo algo de el q me conmocionó. Ya lo pasaré. A ver si este cacharro me funciona.

      Eliminar
    6. Gracias, MI. También me gustó.
      Una de mis hijas se llama Miranda, también le digo mi, cómo la nota musical.

      Eliminar
  9. Padre que bien que puedan cenar. Ore por favor por nosotros en Colombia, seguimos en cuarentena estricta, sin asistir a Misa, sin vernos con la familia...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá puedan volver pronto a una "normalidad" más llevadera.

      Eliminar
    2. Gracias Padre, me pasa su correo.Tengo una consulta desde Argentina. Abrazo!

      Eliminar
  10. Hola Padre Fortea Buenas Tardes casi noche acá en Argentina,le mando un gran saludo y eso de invitar está bien ,supongo que con muchos protocolos para invitar.Pero es bonito saber que comparte con otros sus preparaciones.
    Lo saludo y rezo por Ud y los sacerdotes
    Tengame entre sus oraciones también a mi para que pueda estudiar para catequista.
    Saludos Padre!

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. No vivir en España para ser una de sus invitadas yo me conformó con verlo y conocerlo. Padre muy bella idea y hermoso acto de caridad. PAZ y BIEN

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches, Hermana ALejandra Ruiz, gusto en saluadrle.

      Justo iba a escribir que le extrañaba.

      Siempre saboreo sus palabras....

      Que tenga usted muy buenas noches, de acuerdo con usted hermoso acto de caridad.

      Bendiciones.

      Eliminar
    2. Gracias Dios te bendiga PAZ Y BIEN.

      Eliminar
  13. Buenas noches Padre Fortea, que gusto me da que combata el aislacionimo.

    Bon Appétit...

    De la cocina Forteniana.

    Tiene usted invitados de lujo. Que delicada y exquisita cena. Por favor agradezca a la linda señora, su ángel de la guarda espiritual y a su editor, que por cierto hace excelente trabajo.

    "Algo se estaba cocinando, en tanto que los comensales de letras, esperábamos con expectativa que podríamos saborear".

    ResponderEliminar
  14. China removes Christian symbols from citizens’ homes as a condition of gov’t aid

    In order to receive social welfare payments, citizens in several Chinese towns have to replace religious symbols with images of Chinese Communist Party leaders.

    BEIJING, China, July 21, 2020 (LifeSiteNews) – Several towns in China are using their citizens’ status as social welfare recipients as a pretext to prohibit them from having Christian symbols in their homes. Anybody refusing to comply with the local government, and thus the governing Chinese Communist Party, would no longer be financially supported by the state.

    China elimina los símbolos cristianos de los hogares de los ciudadanos como condición para recibir las ayudas del gobierno

    Para recibir los pagos de la asistencia social, los ciudadanos de varias ciudades chinas tienen que sustituir los símbolos religiosos por imágenes de los líderes del Partido Comunista Chino.

    BEIJING, China, 21 de julio de 2020 (LifeSiteNews) - Varias ciudades de China están usando el estatus de sus ciudadanos como receptores de bienestar social como pretexto para prohibirles tener símbolos cristianos en sus casas. Cualquiera que se niegue a cumplir con el gobierno local, y por lo tanto con el Partido Comunista Chino gobernante, ya no será apoyado financieramente por el Estado.

    https://www.lifesitenews.com/news/china-removes-christian-symbols-from-citizens-homes-as-a-condition-of-govt-aid

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que esos pagos de asistencia social se distribuyen a los más necesitados, no a todos. Entiendo que se tratan de cristianos católicos (los protestantes no usan imágenes). Siendo así, creo que es obligación moral de los católicos que mejor colocados socialmente están ayudar a los más desamparados, para que estos no tengan que renunciar a sus imágenes religiosas.

      En una sociedad que se jacte de ser cristiana no deberían de existir extrema pobreza.

      Eliminar
  15. Tarea de mi director espiritual en Cozumel.

    Del sentimentalismo al amor.
    Con Monseñor Munilla.

    "5 Claves para la educación del Corazón".

    ¿Porqué todos los tontos del mundo, piensan que sólo, son libres cuando desobedecen?

    Chesterton.



    https://www.youtube.com/watch?v=QMVlmIw89JY&feature=youtu.be

    ResponderEliminar
  16. Que alegría que esté compartiendo cenas con sus allegados, cuando venga a Colombia si llega a venir a Bucaramanga me tomo el atrevimiento a invitarlo a cenar a mi pizzería-pasteleria... que por cierto esta semana retomamos el servicio pero solo a delivery y para llevar por que aún estamos en confinamiento y ahora se esta empeorando las cosas por aquí... igual Padre si llega a venir por aquí ya sabe lo invito venir a comer comida medieval hecha de mis anacrónicas manos (un viejo amigo me decía que yo tenía manos anacrónicas del tiempo del Renacimiento) jajaja

    ResponderEliminar
  17. L. Patrística hoy

    Ardía en deseos de Cristo, a quien pensaba que se lo habían llevado

    San Gregorio Magno, Papa
    (Homilía 25,1-2.4-5: PL 76,1189-1193)

    María Magdalena, cuando llegó al sepulcro y no encontró allí el cuerpo del Señor, creyó que alguien se lo había llevado y así lo comunicó a los discípulos. Ellos fueron también al sepulcro, miraron dentro y creyeron que era tal como aquella mujer les había dicho. Y dice el evangelio acerca de ellos; Los discípulos se volvieron a su casa. Y añade, a continuación: Fuera, junto al sepulcro, estaba María, llorando.
    Lo que hay que considerar en estos hechos es la intensidad del amor que ardía en el corazón de aquella mujer, que no se apartaba del sepulcro, aunque los discípulos se habían marchado de allí. Buscaba al que no había hallado, lo buscaba llorando y, encendida en el fuego de su amor, ardía en deseos de aquel a quien pensaba que se lo habían llevado. Por esto, ella fue la única en verlo entonces, porque se había quedado buscándolo, pues lo que da fuerza a las buenas obras es la perseverancia en ellas, tal como afirma la voz de aquel que es la Verdad en persona: El que persevere hasta el final se salvará.
    Primero lo buscó, sin encontrarlo; perseveró luego en la búsqueda, y así fue como lo encontró; con la dilación, iba aumentando su deseo, y este deseo aumentado le valió hallar lo que buscaba. Los santos deseos, en efecto, aumentan con la dilación. Si la dilación los enfría, es porque no son o no eran verdaderos deseos. Todo aquel que ha sido capaz de llegar a la verdad es porque ha sentido la fuerza de este amor. Por esto dice David: Mi alma tiene sed de Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios? Idénticos sentimientos expresa la Iglesia cuando dice, en el Cantar de los cantares: Estoy enferma de amor; y también: Mi alma se derrite.
    Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas? Se le pregunta la causa de su dolor con la finalidad de aumentar su deseo, ya que, al recordarle a quién busca, se enciende con más fuerza el fuego de su amor.
    Jesús le dice: «¡María!» Después de haberla llamado con el nombre genérico de «mujer», sin haber sido reconocido, la llama ahora por su nombre propio. Es como si le dijera:
    «Reconoce a aquel que te reconoce a ti. Yo te conozco, no de un modo genérico, como a los demás, sino en especial».
    María, al sentirse llamada por su nombre, reconoce al que lo ha pronunciado, y, al momento, lo llama: «Rabboni», es decir: «Maestro», ya que el mismo a quien ella buscaba exteriormente era el que interiormente la instruía para que lo buscase.
    R/. Cuando volvió del sepulcro del Señor, María Magdalena anunció a los discípulos: «He visto al Señor.» Dichosa ella, escogida para llevar el primer mensaje de la resurrección de la Vida.
    V/. Mientras se quedaba llorando al que amaba, vio al que buscaba, anunció al que había visto.
    R/. Dichosa ella, escogida para llevar el primer mensaje de la resurrección de la Vida.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Con la edad se tiene más frio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No siempre conozco hombres y mujeres con el paso de la edad, toda la vida con la misma sensación de temperatura del cuerpo.

      No se puede generalizar cada cuerpo es diferente.

      Eliminar
  20. Himno hoy

    Al levantarse la aurora
    con la luz pascual de Cristo,
    la Iglesia madrugadora
    te pregunta: "¿A quién has visto?"

    "¿Por qué lloras en el huerto?
    ¿A quién buscas?" "A mi amado.
    Buscando al que estaba muerto,
    lo encontré resucitado.

    Me quedé sola buscando,
    alas me daba el amor,
    y, cuando estaba llorando,
    vino a mi encuentro el Señor.

    Vi a Jesús resucitado,
    creí que era el jardinero;
    por mi nombre me ha llamado,
    no le conocí primero.

    Él me libró del demonio,
    yo le seguí hasta la cruz,
    y dí el primer testimonio
    de la Pascua de Jesús."

    Haznos, santa Magdalena,
    audaces en el amor,
    irradiar la luz serena
    de la Pascua del Señor.

    Gloria al Padre omnipotente,
    gloria al Hijo redentor,
    gloria al Espíritu Santo:
    tres personas, sólo un Dios. Amén.

    ResponderEliminar
  21. Bellísimo Salmo de hoy:

    Salmos 63,1-9
    [1]Salmo. De David. Cuando estaba en el desierto de Judá.
    [2]Dios, tú mi Dios, yo te busco, sed de ti tiene mi alma, en pos de ti languidece mi carne, cual tierra seca, agotada, sin agua.
    [3]Como cuando en el santuario te veía, al contemplar tu poder y tu gloria,
    [4]- pues tu amor es mejor que la vida, mis labios te glorificaban -,
    [5]así quiero en mi vida bendecirte, levantar mis manos en tu nombre;
    [6]como de grasa y médula se empapará mi alma, y alabará mi boca con labios jubilosos.
    [7]Cuando pienso en ti sobre mi lecho, en ti medito en mis vigilias,
    [8]porque tú eres mi socorro, y yo exulto a la sombra de tus alas;
    [9]mi alma se aprieta contra ti, tu diestra me sostiene.

    ResponderEliminar
  22. Es la calvicie, padre Fortea, el pelo da mucho calor. Este año está usted un poco más calvo que el verano pasado, reconózcalo. Un poco más calvo y un poco más sabio.

    △秘○秘◇印○秘□秘○秘◇印○秘 (Estoy practicando el dibujo lineal)

    ResponderEliminar
  23. Que bueno el menú, padre Fortea, no creo que este menú sea sano. Le invito a cenar, yo le envío una pizza a su casa y usted a vuelta de correo me envía el menú. Gracias.

    ResponderEliminar
  24. ¡¿Paella de chipirones?!,...

    Mmm..., ¡que rico!,

    Creo que esto no se puede comer,... los chipirones son venenosos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los chipirones sólo se usan para decorar la paella de chipirones, pero sólo para decorar la paella, luego hay que dárselos al gato. Y si alguien no tiene gato propio, entonces hay que dárselos al gato de la vecina, o al gato del portero, o al gato del alcalde. Y si ellos tampoco tienen gato, entonces, y sólo entonces, hay que comerlos con mucho cuidadín.

      Eliminar
    2. quizá alguna vez se los dió al gato de un obispo, y de ahi se inspiro para escribir el libro.

      Eliminar
  25. En sánscrito:

    □秘○秘◇印○秘秘◇秘○◇○秘○○秘

    No se puede traducir.

    ResponderEliminar
  26. Los cinco minutos del Espíritu Santo

    El Espíritu Santo no hace su obra maravillosa solamente en las personas que son dóciles desde niños, o que toda su vida han llevado un comportamiento normal. Él también nos sorprende haciendo maravillas en los grandes pecadores. Por eso es bueno que hoy recordemos a María Magdalena, la gran pecadora convertida.

    María Magdalena fue la primera en encontrar el sepulcro vacío y en ver al Señor resucitado. Fue testigo privilegiada de Cristo vivo.

    Así como Jesús se encontró a solas con la samaritana (Juan 4), cuando resucitó quiso encontrarse a solas con María Magdalena. La vida cristiana es un encuentro permanente con el Señor resucitado. Él visita con su luz la pobre existencia de cualquier ser humano, esté donde esté, no importa dónde; para que nadie pueda decir que no es tenido en cuenta, o que ha sido olvidado por Jesús.

    María Magdalena, que había sido despreciada por sus muchos pecados, debe ser testigo de su resurrección, debe transmitirlo a los apóstoles.

    Aquella mujer apasionada, cautivada, embelesada por el Maestro, aprenderá a gozar de esta nueva forma de encuentro que Jesús le ofrece y se entregará completamente a él. Según una vieja tradición, María Magdalena, cansada del mundo que la había esclavizado, se fue al desierto a vivir sólo para el Resucitado. Si no es verdad, es un bello símbolo del poder del amor verdadero que el Espíritu Santo derrama en nuestras vidas.

    Pidamos al Espíritu Santo que transforme nuestras vidas como lo hizo con María Magdalena. Quizás no tengamos los mismos pecados que ella tuvo, pero seguramente tenemos otros, y el Espíritu Santo quiere transformarlo todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hermoso, el Espíritu Santo se hace presente en todos.

      Eliminar
  27. Es verdad que se nos ha metido una tendencia al aislamiento. Han sido muchos meses muy duros. Parece que sólo nos sentimos seguros en casa. Eso no es bueno a la larga porque no nos realizamos ni nos santificamos en soledad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En soledad no se santifica? Entonces los que viven en silencio monástico, los que abandonan el mundo y llevan una vida contemplativa (vida de clausura). Los ermitaños de los primeros siglos cristianos.

      Ejemplo San Rafael de Arnaiz

      Eliminar
    2. La soledad a la que me refiero no es la de la vocación monástica que está llena de la presencia de Dios y es intercesión por los hombres sino al aislamiento del corazón.

      Eliminar
    3. Yo lo que he entendido es, que la soledad que no santífica es la soledad del solitario, que no es el que está solo, sino que es el que está egoístamente solo.

      Eliminar
    4. Soledad monástica también se puede aplicar en la vida de un laico.

      Eliminar
  28. ¡Buena idea, padre Fortea, invitar a cenar, a compartir!

    ResponderEliminar
  29. Me parece buena idea, padre Fortea, que aparte una parte de su vida para leer a los Padres de la Iglesia, no puede ser todo trabajar y trabajar para los demás, también debemos de trabajar para nosotros mismos.

    Yo también había pensado, hace un mes más o menos, apartar una hora todos los días para leer, no para estudiar, sino para leer, leer todos los días de esta manera supone tener que hacer auténticos cambalaches con el tiempo. Lógicamente no voy a perder el tiempo leyendo nada que no sea teología o relacionado con la teología o temas eclesiásticos de autores seglares o eclesiásticos, el tiempo es un bien maravilloso, el mejor regalo de Dios, después de la gracia.

    Le recomiendo que haga una pequeña Regla y que la cumpla, que sea exigente al confeccionarla, aunque cueste un poco más de tiempo llevarla acabo, pero ya que hacemos algo, hagámoslo bien.

    La mía tiene 53 puntos numerados del 1 al 53, y en una libreta al finalizar el día, apunto todos los puntos que he cumplido en ese día desde que me levanto hasta que me acuesto. Hacer esto puede parecer un poco pueril, pero somos niños delante de Dios, y necesitamos animarnos a hacer cosas a través de estos medios.

    Me encantará que nos comparta lo que va leyendo de los Padres de la Iglesia, seguro que son posts enriquecedores y aprendemos mucho, a mí me encanta aprender muchas cosas, aunque más que aprender lo que hago es fagocitar información.

    ResponderEliminar
  30. Marial, Daniel , os gustará

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3391740900857748&id=100000656133884

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Viene adelante traducido.

      Eliminar
    2. Querida M. Isabel, te agradezco en lo más profundo de mi corazón, justo ahí me encuentro en el camino sin dar el paso decisivo. Incluso hice el retiro de Emaus y no continué con el retiro de Juan. Santa María de Magdala, reega por nosotros.

      Eliminar
    3. Gracias a ti.
      EL sale siempre a nuestro encuentro.
      A mi me pasa igual. Pasaré algo q me dejó impactada. Cada uno tiene su proceso.

      STA. M.M., ruega por nosotros.

      Eliminar
  31. Los administradores de blogs, ¿os ha dado algún problema la nueva interfaz de Blogger? No aparece la opción: "nueva entrada". ¿Alguien sabe cómo nos podemos poner en contacto con Blogger para comunicar incidencias de la nueva interfaz? (Gracias).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya he encontrado cómo enviar incidencia a Blogger. Os lo cuento por si alguno lo necesita:

      En la administración de la nueva interfaz en la parte superior derecha hay dos signos de interrogación, uno de ellos es para comunicar incidencias, es la opción que tiene la captura de pantalla, hay que dejar que cargue.
      En algunos foros he visto que los administradores tienen más problemas. Por ejemplo, la "vista previa" carga muy lenta o no carga, y bastantes más problems.

      Eliminar
    2. He leído en Blogger que, de momento podemos usar la interfaz antigua, espero que subsanen los déficit que son bastantes; les he enviado dos incidencias, vosotros podéis hacer lo mismo.

      Eliminar
  32. Himno de Visperas

    Himno

    "¿Qué viste en el huerto?
    Dinos, Magdalena."

    "Vacío el sepulcro,
    sudarios y vendas.
    Ángeles testigos,
    movida la piedra.
    Vi al Resucitado,
    soy su mensajera.

    Hoy ha renacido
    todo con su vuelta.
    Es el primer día,
    la creación nueva,
    nuevo paraíso
    de nupcias eternas.

    Amando buscaba,
    lloraba la ausencia."
    "¡María!" "¡Maestro!"
    (La Esposa es la Iglesia).
    "Dile a mis hermanos:
    "Id a Galilea.""

    Haz que caminemos
    del amor la senda,
    y, con nuestros himnos,
    el cielo y la tierra
    al Dios Uno y Trino
    canten gloria eterna. Amén

    ResponderEliminar
  33. ¡ que bonita foto ¡ pienso que es un musulmán.
    Preciosa

    ResponderEliminar
  34. Eso ya no suena a comida basura para nada Padre, pero cúidese de las cenas opíparas, sobre todo si el Covid le dejó tocado el corazón y tomé vitamina D3 para evitar la reinfección, que seguro que vd. no toma mucho el sol.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo comentó el Padre Fortea, de que se le aceleraba el ritmo cardiaco después de pasar el Covid en otro post

      Eliminar
    2. Algo comentó el Padre Fortea, de que se le aceleraba el ritmo cardiaco después de pasar el Covid en otro post

      Eliminar
  35. Provecho!!!

    Yo apenas voy a comer y leer el menú me abrió el apeto...

    Jejejej

    Un abrazote!!!

    ResponderEliminar
  36. Padre, un favor. ¿Pudiera recomendar libros o sitios web para adentrarse en los textos y en el mundi de los padres apostólicos y padres de la iglesia en general?
    Llevo tiempo posponiendo ese propósito, pero es que no tengo idea de por donde empezar.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar