He borrado mi comentario
acerca de mi lectura de la Carta de san Clemente. No quería parecer que soy poco
respetuoso. Pero es cierto que hay autores sacros que te tocan el corazón o
instruyen tu mente; y, sin embargo, otros no tienes la sensación ni de lo uno
ni de lo otro.
Pasa lo mismo con las
novelas. A veces un autor que dicen que es un libro sensacional y, no obstante,
te aburre. Os podría decir nombres de personas muy santas a las que admiro,
pero cuyos escritos no noto que me beneficien.
Os debo confesar que soy un gran admirador de la parte de la teología que es la
patrística. Pero, hoy por hoy, no he logrado que su lectura me resulte
provechosa; o, al menos, no la capto de esa manera.
Pero os aseguro que he
hecho muchos intentos para que me guste. Por ejemplo, escoger obras muy
renombradas. En otras ocasiones, lo que hice fue leer una antología de textos.
Pero nada. Y os aseguro que lo intenté.
Post Data 1: Me quedo gratamente sorprendido al ver el nivel de algunos comentaristas. De verdad, no lo digo con ironía, "Mirada" me ha sorpendido mucho, para bien, el que hayas leído a tantos santos padres. Y te doy la razón en lo que dices de que los más ascéticos son los que, hasta ahora, más me han gustado. Aunque solo he leído a los padres del desierto.
Pero me voy a esforzar, porque las lecturas patrísticas son sin duda un campo que me falta en mi vida como católico.
Post Data 2: Corrijo un error. La pintura es de Nikola Ge. Y se titula "Jesús siendo juzgado". No me gusta el rostro de Cristo ni su pose. La ambientación es fantástica. La cantidad de detalles errados es notable. Aun así, el cuadro es muy bueno, lo reconozco.
Post Data 1: Me quedo gratamente sorprendido al ver el nivel de algunos comentaristas. De verdad, no lo digo con ironía, "Mirada" me ha sorpendido mucho, para bien, el que hayas leído a tantos santos padres. Y te doy la razón en lo que dices de que los más ascéticos son los que, hasta ahora, más me han gustado. Aunque solo he leído a los padres del desierto.
Pero me voy a esforzar, porque las lecturas patrísticas son sin duda un campo que me falta en mi vida como católico.
Post Data 2: Corrijo un error. La pintura es de Nikola Ge. Y se titula "Jesús siendo juzgado". No me gusta el rostro de Cristo ni su pose. La ambientación es fantástica. La cantidad de detalles errados es notable. Aun así, el cuadro es muy bueno, lo reconozco.
Hola Padre Fortea con mucho cariño le mando un saludo lo considero como un papa y que muchos también piensan igual gracias por sus orientaciones y por hacernos parte cada día de sus ideas y vivencias.
ResponderEliminarPAZ Y BIEN.
La patrística es un referente de vida cristiana. Son los testigos profundos y autorizados de la más inmediata tradición apostólica… Esta es la introducción que nos hacen de la patrística, pero a mí me pasa lo mismo que a usted, leo patrística y me quedo igual que estaba antes de empezar a leer. Incluso Juan Crisóstomo que tiene tanta fama, más de diez minutos no aguanto leyéndole. Ambrosio de Milán, Andrés de Creta, Juan Damasceno, no sé si son los considerados mejores o más famosos. Pero ninguno de ellos diría que tiene un mensaje que alimente mi espíritu. Pero yo si, con el paso de los años he descubierto el motivo a base de leer y leer todo tipo de espiritualidad, y me he dado cuenta que esto me sucede porque sólo me gusta la ascética, sólo aquellos Padres ascétas, me encantan. Es así que me encanta Orígenes (mi preferido desde hace 18 años o más). Nilo de Ancira, me encanta. Y no sólo los Padres ascetas de los primeros siglos del cristianismo, sino mucha gente que ahora mismo son ascetas anónimos y de los que ni siquiera sé su nombre, ni si son seglares o sacerdotes o que son, o no son nada simplemente aparecen sus escritos en la web. Dicho lo cual, no quiere decir que yo sea asceta, sólo quiere decir que cuando los leo, noto que de la emoción se me retuercen las entrañas por dentro.
EliminarNo he leído patrística la verdad. No me ha llamado la atención todavía. He leído a los padres del desierto y sí que son formidables. La ascetica enseña muchísimo. Se avanza muchísimo espiritualmente a través de ella. Lo digo por mi experiencia. Es lo que más me ha ayudado a crecer espiritualmente.
EliminarY yo tambien y que sale con cada ocurrencia... Dios lo bendiga. Me llama la atencion de varios curas carismaticos que renunciaron, o los dieron.de baja. Por ejemplo el Padre Teo (Dirk) https://youtu.be/NL0iAXST2rU que habla.mucho de usted y el Padre Mauricio Cuesta https://youtu.be/2jHqbwxp0Jk. Y el padre Luis Toro. Todos.ellos con muchos carismas.
ResponderEliminar.el patron comun, tuvieron.roces con Arzobispado Los Angeles.... Ahora, si ando preocupado porque,.salvo usted, SEÑOR A QUIEN IREMOS?... Mandeme su bendición Padre.
Y yo tambien y que sale con cada ocurrencia... Dios lo bendiga. Me llama la atencion de varios curas carismaticos que renunciaron, o los dieron.de baja. Por ejemplo el Padre Teo (Dirk) https://youtu.be/NL0iAXST2rU que habla.mucho de usted y el Padre Mauricio Cuesta https://youtu.be/2jHqbwxp0Jk. Y el padre Luis Toro. Todos.ellos con muchos carismas.
ResponderEliminar.el patron comun, tuvieron.roces con Arzobispado Los Angeles.... Ahora, si ando preocupado porque,.salvo usted, SEÑOR A QUIEN IREMOS?... Mandeme su bendición Padre.
Evangelio con traducción
ResponderEliminarhttps://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3399000966798408&id=100000656133884
Yo estoy leyendo el libro “Teología de san José”. Es bueno, invita a la devoción y al recogimiento. Creo que los libros se quedan cortos al hablar del padre nutricio de Jesús. Siempre se quedarán cortos los libros al hablar de Jesús o de María también. Pero, se aprende. El único libro en el que al menos yo siento sumergirme en aguas profundas y sosegada es la Biblia. Tantas cosas nuevas y fascinantes siempre hay al leerlo.Es un libro que jamás se agota. Porque es inspirado por el ES y algo inspirado por Él comparte un poquito de su eternidad. Es inagotable. Uno entra en las Sagradas Escrituras y cuesta salir a flote después, abruma tanta belleza.
ResponderEliminarP.D.No era necesario que borrara el comentario. Es una percepción totalmente válida. Y nosotros lo entendemos.
Eliminar¿Es el libro de Bonifacio Llamera?... Dicen que es el mejor libro que se ha escrito jamás sobre San José.
EliminarSí, ese.
EliminarRespecto al cuadro, pues, no me gusta cómo retrataron a Jesús.
EliminarEse libro es una joya. Que te sea de provecho. Bendiciones.
EliminarPues gracias a tí lo estoy leyendo! Muchas gracias, Fabián!
EliminarEl próximo Papa
ResponderEliminarEl cardenal Timothy Dolan de New York obsequió a todos los cardenales el último libro del escritor católico estadounidense George Weigel, titulado: "El próximo Papa: el oficio de Pedro en una Iglesia en misión". El cardenal consideró el libro como "una importante reflexión sobre el futuro de la Iglesia".
El libro y el obsequio de Dolan desataron una fuerte polémica. Primero porque resulta poco respetuoso hablar de un próximo Papa cuando Francisco no está enfermo ni considera renunciar. Además porque resulta una especie de presión sobre los cardenales para encaminarlos hacia una determinada línea de pensamiento y hacia un tipo particular de candidato como próximo Papa.
Una Constitución Apostólica de 1996 prohíbe a los cardenales electores posicionarse públicamente sobre candidatos papales. En la Iglesia no hay campaña electoral. George Weigel es escritor y politólogo, una encumbrada figura del catolicismo de Estados Unidos y de un talante eminentemente conservador.
Criticó la encíclica "Amoris Laetitia", el Sínodo de Amazonia y en general a todos los sínodos; según él son "un disfraz para introducir ideologías progresistas en la Iglesia". El concepto de "sinodalidad" es "una cobertura retórica para la imposición de la agenda católica progresista en toda la Iglesia".
Son evidentes las críticas encubiertas hacia Francisco.
Comentario: el próximo Papa será ortodoxo, será relativamente joven respecto a los anteriores y tendrá la línea de los últimos Papás más ortodoxos, será un pio IX, un león XIII, ... Tendrá grandes dificultades por mantener esas convicciones.
Eliminar¿Francisco no es ortodoxo?
EliminarYo considero que es progresista moderado
EliminarYa no se quien es quien... Pero necesitamos un J.P. II de nuevo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFrases de Santa Teresa:
ResponderEliminarSi en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, esto es amor.
La vida es una mala noche en una mala posada.
No son buenos los extremos aunque sea en la virtud.
La verdad padece, pero no perece.
Si Satanás pudiera amar, dejaría de ser malvado.
Tristeza y melancolía no las quiero en casa mía.
Sólo amor es el que da valor a todas las cosas.
Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero.
En la cruz esta la vida y el consuelo, y ella sola es el camino para el cielo.
Que nada te traume, que nada te turbe, todo se pasa, solo Dios basta.
Todo el daño nos viene de no tener puestos los ojos en Vos, que si no mirásemos otra cosa que el camino, pronto llegaríamos...
Fuiste por amor criada hermosa, bella, y ansía en mis entrañas pintada, si te pierdes, mi amada, alma, buscarte has en mí.
Para mí la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada al cielo, un grito de agradecimiento y de amor en las penas como en las alegrías.
Tener gran confianza... Quiere su majestad y es amigo de ánimas animosas, como vayan con humildad y ninguna confianza en sí.
Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo.
Quizás no sabemos qué es amar, y no me espantaré mucho; porque no está en el mayor gusto, sino en la mayor determinación de desear en todo a Dios y procurar en cuanto pudiéremos, no ofenderle.
La única razón que encuentro para vivir, es sufrir y eso es lo único que pido para mí.
Tengo experiencia en lo que son muchas mujeres juntas. ¡Dios nos libre!
Aunque las mujeres no somos buenas para el consejo, algunas veces acertamos.
Darse del todo al Todo, sin hacernos partes.
Las mujeres no necesitan estudiar a los hombres, porque los adivinan.
Lee y conducirás, no leas y serás conducido.
He cometido el peor de los pecados, quise ser feliz.
El amor, para que sea auténtico, debe costarnos.
Sin un corazón lleno de amor y sin unas manos generosas, es imposible curar a un hombre enfermo de su soledad.
No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor.
El que no sirve para servir, no sirve para vivir.
He visitado Ávila después de 25 años, es fantástica.
EliminarLa catedral parece un fortín, su abside forma parte de la muralla que rodea la ciudad. De piedra granitica.
Hay que verla para captar si belleza.
"EL alma que anda en amor, ni cansa, ni se cansa, ni descansa"
EliminarSan Juan de la Cruz
Otro santo abulense.
Una visita pendiente, después de 27 años...
Arte religioso y militar junto, me recuerda Toledo.
EliminarEl Sol ardiente de verano queda anulado dentro de los muros de granito de varios metros de grosor, la fresca penumbra de los interiores, repleto de arte sacro y tumbas ilustres, embriaga el alma y te lleva a otra dimensión.
Ávila, cuna del misticismo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias Enric!
EliminarTal vez le sea útil la Catena Áurea de Santo Tomás de Aquino
ResponderEliminarLos jóvenes, los ancianos y la profecía de Joel
ResponderEliminarEl 26 de julio, hace siete años, durante la JMJ en Brasil, el Papa Francisco lanzó un llamamiento para fortalecer el diálogo entre las generaciones. Un tema que ha retomado y desarrollado durante su pontificado y que, en nuestra época marcada por la pandemia, se convierte en algo fundamental para mirar al futuro con esperanza.
Alessandro Gisotti – Ciudad del Vaticano
“"Qué importante es el encuentro y el diálogo entre generaciones, especialmente dentro de la familia". Es el 26 de julio de 2013, el Papa Francisco mira desde el balcón del Arzobispado de Río de Janeiro. Escuchándole, para el rezo del Ángelus, están miles de jóvenes de todo el mundo que han venido a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud, el primer viaje apostólico internacional del Papa elegido el mes de marzo anterior. Ese día la Iglesia celebra a los Santos Joaquín y Ana, los padres de la Virgen María, los abuelos de Jesús. Así pues, Francisco aprovechó la oportunidad para subrayar - retomando el Documento de Aparecida en el que había trabajado tanto como cardenal - que "los niños y los ancianos construyen el futuro de los pueblos; los niños porque continuarán la historia, los ancianos porque transmiten la experiencia y la sabiduría de sus vidas".
Jóvenes y ancianos, abuelos y nietos. Este binomio se convierte en una de las constantes del Pontificado a través de gestos, discursos, audiencias y "fuera de programa", especialmente en los viajes. Son ellos, los jóvenes y los ancianos, señala Francisco con amargura, los que a menudo son las primeras víctimas de la "cultura del descarte". Pero siempre son ellos los que juntos, y sólo si están juntos, pueden emprender viajes y encontrar espacio para un futuro mejor. Si los jóvenes están llamados a abrir nuevas puertas", observó el Papa en la Misa para los consagrados del 2 de febrero de 2018, "los ancianos tienen las llaves", "no hay futuro sin este encuentro entre los ancianos y los jóvenes; no hay crecimiento sin raíces y no hay florecimiento sin nuevos brotes". Nunca profecía sin memoria, nunca memoria sin profecía; y siempre se encuentran".
Para Francisco, el punto de encuentro entre jóvenes y viejos es el de los sueños. En cierto modo, parecería una sorprendente convergencia que es casi improbable. Sin embargo, como la experiencia de la pandemia nos ha mostrado, es precisamente el sueño, la visión del mañana, lo que ha mantenido y mantiene unidos a aquellos, abuelos y nietos, que se han separado repentinamente, añadiendo una carga más a la carga del aislamiento. por lo demás, el centrarse en la dimensión del sueño ha sido meditado durante mucho tiempo por el Papa y tiene una profunda raíz bíblica. A Francisco le gusta, de hecho, varias veces recordar lo que el profeta Joel nos enseña en lo que dice: "Creo que es la profecía de nuestros tiempos: "Vuestros ancianos tendrán sueños, vuestros jóvenes tendrán visiones" (3:1) y profetizarán".
2. n Europa. Para el Papa, que se detiene en el significado de lo que estamos viviendo en este dramático 2020, la tensión entre ancianos y jóvenes "debe resolverse siempre en el encuentro". El joven, reitera, "es brote, florecimiento, pero necesita la raíz; de lo contrario no puede dar fruto". El anciano es como la raíz". Una vez más recuerda la "profecía de Joel". A los ancianos de hoy, asustados por un virus que rompe la vida y sofoca la esperanza, Francisco les pide un exceso de valor. Tal vez el más difícil: el coraje de soñar. "Mira hacia otro lado", exhorta el Pontífice, "recuerda a tus nietos y no dejes de soñar". Esto es lo que Dios te pide: soñar". Lo que estamos viviendo, en medio de miedos y sufrimientos, el Papa nos dice con fuerza, "es el momento propicio para encontrar el coraje para una nueva imaginación de lo posible, con el realismo que sólo el Evangelio puede ofrecernos". Este es el momento en el que la "profecía de Joel" puede hacerse realidad.
EliminarOs podría decir nombres de personas muy santas a las que admiro, pero cuyos escritos no noto que me beneficien.
ResponderEliminarSe me ha ocurrido una explicación, que no la voy a escribir porque si es erronea me voy a llevar un rapapolvo y voy a tener que borrar el comentario, cuando era más pequeña me permitían decir tonterías, pero ahora no pasan ni una. ¿Podía tener algo que ver con las moradas? Podía, podía, podía... Bueno si tengo que borrar el comentario ya os avisaré.
Debería de borrar el comentario, "rapapolvo" no es correcto.
EliminarLa intención es lo que cuenta
ResponderEliminarSiempre y para Dios es así.
Este tema de la edificación personal a través de la patrística es una de las dos grandes espinitas que me asolan el «Tened el mismo sentir unos con otros» (Rom 12:16) con respecto al padre Fortea (y otros cristianos que admiro y estimo como vastamente superiores a mí y a cuyo testimonio tanto debo). La otra es la actitud hacia el dinero (cuyo amor es el origen de todos los males).
ResponderEliminarDel Salmo 145:
ResponderEliminar1.Hablaré de Tu grandeza, mi Dios y Rey;
bendeciré Tu Nombre por siempre.
2.Diariamente Te Bendeciré;
alabaré Tu Nombre por siempre.
3.El Señor es grande y muy digno de alabanza;
su grandeza excede nuestro entendimiento.
4.De padres a hijos se alabarán tus obras,
se anunciarán tus hechos poderosos.
5.Se hablará de tu majestad gloriosa,
y yo hablaré de tus maravillas.
6.Se hablará de tus hechos poderosos y terribles,
y yo hablaré de Tu grandeza.
8.El Señor es tierno y compasivo
es paciente y todo amor.
10.¡Que te alaben Señor, todas Tus obras!
¡Que te bendigan Tus fieles!
11.¡Que hablen del esplendor de Tu Reino!
¡Que hablen de Tus hechos poderosos!
13.Tu Reino es un Reino Eterno,
Tu dominio es por todos los siglos.
21.¡Que mis labios alaben al Señor!
¡Que todos bendigan Su Santo Nombre,
ahora y siempre!
... ... ...
Q Dios Les Bendiga y Acompañe Siempre.
*Feliz Amanecer*
Reconozco, al igual que el PFortea, que LMC me ha sorprendido por sus profundos conocimientos. Bien sé que estudia teología, pero tiene una extensa cultura, no sólo religiosa, sino también en las ciencias de la Naturaleza.
ResponderEliminarUn diamante en bruto.
¿En bruto?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar😅
EliminarFinde,
ResponderEliminarhttps://youtu.be/knUjy8sA5so
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenos días…
ResponderEliminar25 de julio…
¡feliz solemnidad de
SANTIAGO APÓSTOL,
Patrono de España!
De las LAUDES para esta mañana:
Eliminar℣. Señor, Ábreme los labios.
℟. Y mi boca proclamará tu alabanza.
HIMNO
Al celebrar tu memoria,
santo Apóstol peregrino,
guíanos por el camino
al Pórtico de la gloria.
Camino de Compostela,
va un romero caminando
y es el camino de estrellas
polvareda de sus pasos.
En el pecho las vieiras,
y alto bordón en la mano,
sembrando por la vereda
las canciones y los salmos.
Llévale, romerico,
llévale a Santiago,
llévale, romerico,
llévale un abrazo.
Llegó al corazón de España
por el monte y por el llano:
en los anchos horizontes
cielo y tierra se abrazaron.
Sube hasta el monte del Gozo
y allí, de hinojos postrado,
las altas torres de ensueño
casi toca con las manos.
Llévale, romerico,
llévale a Santiago,
llévale, romerico,
llévale un abrazo.
Romeros, sólo romeros,
dile que peregrinamos
con la mirada en el cielo
desde la aurora al ocaso.
Camino de Compostela,
todos los hombres, hermanos,
construyendo un mundo nuevo
en el amor cimentado.
Llévale, romerico,
llévale a Santiago,
llévale, romerico,
llévale un abrazo.
Ven, Santiago, con nosotros,
que tu bordón es un báculo,
el cayado del pastor
para guiar el rebaño.
¡Santo apóstol peregrino,
llévanos tú de la mano
para ir contigo hasta Cristo,
Santiago el Mayor, Santiago!
Llévale, romerico,
llévale a Santiago,
llévale, romerico,
llévale un abrazo.
Amen 🙏
EliminarBuenos días peregrino, Feliz día de Santiago Apóstol, hermosos Laudes.
Eliminar🙏
Amén
EliminarVa una pequeña historia o reflexión personal sobre el tema del post de hoy:
ResponderEliminarComo descubrir y leer las obras del padre Fortea me habían hecho tanto bien espiritual (en especial la Hª del mundo angélico y Las corrientes que riegan los cielos)… al principio me turbaba no poco cómo habla(ba) nuestro estimado pastor bloguero sobre san Juan Crisóstomo y otros de esa época patrística… y una vez que debatía(mos) aquí sobre aquel episodio en que san Gregorio el Teólogo (el de Nacianzo) no quiso administrar la nueva diócesis de Sasima a la que san Basilio Magno (el de Cesarea) le había asignado, todo ufano yo (arrogante, presuntuoso), llegué a enviar a mis hermanos a que le regalasen (al p. Fortea) un libro de él (de s. Gregorio) que coincidía que me habían regalado a mi («Fuga y Autobiografía» concretamente)… pensando para mis adentros (ufano como digo): “a ver si así ‘se me convierte el padre Fortea’ al deleite de beber de estas fuentes”…
Pero nada, aquello fue otra decepción… 😂 …porque esto ahora sobre san Clemente, cuyas Carta casi incluyen en el canon junto a las de san Pablo, hay que reconocer que (casi) escandaliza… pero el Señor, alabado sea Él, se ᴠale de estas cosas para confundirnos a los soberbios como yo… y con ello hace que andemos rumiando más las cosas de su Revelación y su Historia de salvación a través de hombres concretos, (pre)juzgándonos menos unos a otros, y mostrándosenos más Él a través de los ojos y comprensiones de otros… así de Humilde es Él…
«Yo envío a mi mensajero delante de ti, el cual preparará tu camino ante ti. En verdad os digo que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él.» (Mateo 11:10-11).
Me ha encantado tu reflexión,
Eliminartransparente, profunda y conclusa.
¡Así de HUMILDE es ÉL!
No words....
🤗😊
¡Ha, como me gusta este coloquio, en su blog Padre Fortea, es como mi dulce hogar!
ResponderEliminar"POR FIN UN LUGAR EN LA RED DONDE PODER COMUNICARME DIARIAMENTE; y nosotros poder leerle y escucharle."
Esta es su casa Padre Fortea, y nosotros sus invitados por libre elección. La riqueza de este blog es el libre pensar, el libre expresar, el leerse, el escucharse, mutuamente, el cambiar un texto, cambiar de opinión, decir de otra manera las cosas, que valioso es todo, cuanto enriquece, porque es una larga y continua conversación, donde nunca está dicha la última palabra, para que la comunicación no muera mientras haya vida, para que el conocimiento se eleve y permanezca en la Noosfera del saber, siempre en busca de la verdad y el misterio que Dios en su infinito amor nos quiera desvelar.
Coincido, Cristo nunca se vio entre la espada y la pared, como lo representan.
Buenas Noches en México, buenos días en España,
Dios los bendiga...
Sólo es válido un respetuoso silencio.
ResponderEliminarEn mi caso, claro
EliminarAh que bien, ha borrado el comentario pero me he quedado con una parte...
ResponderEliminarEn algo concuerdo con usted, me parece más interesante saber de las acciones de los padres que de sus escritos, a menos que se recomiende alguno en especial a manera de estudio apto para lectores aficionados amantes de la patrística.
En cuanto a la pintura...he tratado de ampliarla lo más posible y no logró definir la imagen de Jesús, lo que veo me resulta fantasmagórica...
Ciertamente, no creo que en esa pintura se encuentre Jesús, al menos no nuestro Señor. Será otro Jesús, o vaya forma que tuvo el artista de imaginarse al Divino Maestro.
Eliminar😡 fatal.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenos días mi Señor.
ResponderEliminarCongreso de María Magdalena, retiro y meditación.
https://www.youtube.com/watch?v=Sdn9ptl1WkY&feature=youtu.be
Luego, los hagiógrafos, con todo mi respeto, pero no parece que colaboren mucho para que la patrística sea un poco más amena. Por ejemplo, en el caso de Juan Crisóstomo, hay Hagiógrafos que escriben que Juan Crisóstomo junto con Nilo abandona la ciudad a los 18 años para hacer vida cenobítica, y esto lo sitúan entre los años 372-375, mientras que otros hagiógrafos no hablan de su retirada al desierto y si de Juan Crisótomo como consagrado obispo de Constantinopla, y esto lo sitúan en el 398. Entonces hay un lápsus de tiempo en el que no sabemos si sale del cenobio para ordenarse sacerdote, o no sé exactamente porque los hagiógrafos no dan ninguna interconexión entra las dos formas de vida de Crisóstomo, y estas incertidumbres, la verdad no ayudan mucho.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHoy mientras comía he leído a Nilo, este señor me encanta. Que gusto de familia, su mujer y su hija encaminan sus pasos hacia la ascesis, igual que el padre.
EliminarPero a partir de mañana, igual que va a hacer el padre Fortea, lectura obligatoria de patrística. Todos los días durante la comida, los Padres. Creo que esto se puede hacer, si no me equivoco, la deglución la tenemos mecanizada, y sino la tenemos mecanizada, os invitaré a mi entierro.
🙄
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenas tardes, padre.
ResponderEliminarGracias, por sus enseñanzas.
Hoy, he escuchado su homilía sobre Santiago Apóstol.
Por si alguien quiere escucharlo:
Homilía del Padre Fortea sobre Santiago Apóstol
Un fuerte abrazo.
Feliz día.
Hermoso gracias.
EliminarHola padre ,hola a todos.
ResponderEliminarNo me molesta la forma en que Nikolai Ge interpreta a Jesús.
El pintor es contemporáneo de Gustave Coubert . Inicia un camino hacia el Realismo ,está experimentando. En otras pinturas religiosas es casi expresionista (en su época no se hablaba de expresionismo). Intenso,digamos.
Me recuerda a Isaías 53:3.
Fue despreciado y desechado de los hombres,varón de dolores y experimentado en adicción; y como uno de quién los hombres esconden el rostro,fue despreciado, y no lo estimamos.
La Santa Faz de Manoppello me recuerda , también , este pasaje.
Otra pintura de Ge que me gusta y me parece adelantada a su tiempo( polémica ) es Conciencia: Judas. El autor escribió al respecto: " Judas vive en nosotros cuando en un momento de nuestra vida nos detenemos y no podemos seguir nuestro ideal, cuando no podemos ir detrás de El, que es nuestra vida."
Me ha impactado mucho ''Conciencia: Judas''. Gracias por compartirlo. Un saludo
EliminarDe nada, Pablo
Eliminar*aficción
ResponderEliminar