No me imagino yo así a Jesús. Pero el cuadro está hecho con fe y cariño, y eso se nota.
Hoy he ido con amigo a
visitar el Museo Arqueológico de Madrid. En la tienda de recuerdos, le he
aconsejado que se comprara un casco romano para cuando iba a visitar su
exmujer.
Cuando hemos pasado al
lado de una reproducción del cráneo de un australopithecus le he dicho: ¡Mira,
tu abuelo!
..........................................
Sigo leyendo a san
Clemente, papa. Me estoy esforzando por escuchar su palabra como si me imaginar
al Pedro de la película Quo Vadis. La predicación de esa película me
parece una de las mejores que he escuchado en toda mi vida. Su contenido no
tiene nada nuevo, pero es el tono lo que hace de ella algo intenso y formidable.
A ver si logro sacar fruto así de la carta de san Clemente.
..........................................
Un tema sobre el que he
meditado a menudo, desde hace varios meses, es el del abuso de la gracia. El
tema consecuente de la condenación eterna ya lo reflexioné mucho para mi libro Las
leyes del infierno. Pero ahora lo que me interesaba era este otro asunto:
el abuso de la gracia por parte del creyente, pero dejando aparte la consecuencia
consumada y final de la condenación. Analizar ese hecho el abuso desde el lado
de Dios. Y, sobre todo, analizar cómo salir de ese círculo
vicioso cuando se ha abusado mucho. Cualquier cosa que podáis decir en
los comentarios os lo agradeceré. Y, sobre todo, versículos que nos ayuden a
entender esta realidad y cómo salir de ese círculo cerrado y cada vez más
cerrado.
Una pena que Polenov no haya estudiado la Sábana Santa para saber sobre el rostro de Jesús
ResponderEliminarPadre Fortea, ¿tiene algo escrito acerca de los tatuajes?
ResponderEliminarSi está bien tatuarse o no.
Éste video podría interesarte:
Eliminarhttps://youtu.be/PpGNzlwSrSs
Dios prohíbe marcarse, pero no recuerdo en que parte del antiguo testamento viene indicado. Yo iba a tatuarme la cruz patada y mi madre me dijo lo, mismo que te digo yo hermano. A Cristo se lleva tatuado en el corazón y no en la piel. Bendiciones para todos!
EliminarPara Eric Godoy
EliminarPiensa que nunca se abusa de la gracia. Bástame tu gracia en mi debilidad. Lo que si hay que tratar es de permanecer en ella , para no caer.
ResponderEliminarPiensa que nunca se abusa de la gracia. Bástame tu gracia en mi debilidad. Lo que si hay que tratar es de permanecer en ella , para no caer.
ResponderEliminarEs mi humilde opinión que muchos creen que Dios es amor, que el Buen Dios no castiga a nadie. Por ende, hacen lo que quieren. Poco a poco pierden la gracia y no se dan ni cuenta.
ResponderEliminarTan admirable y querido Padre Fortea..Dios muestra su gran amor hacía nosotros , con Sacerdotes como usted un abrazo..
ResponderEliminarCon este tema que ha puesto a colación en su post me ha recordado la Teoría del Abuso del Derecho. Se abusa del derecho cuando al ejercer un derecho le ocasiona un daño a un tercero.
ResponderEliminarSupongo que se puede hacer una analogía pero toca pensarlo bien.
Tal vez, David y Salomón, reyes a los que les fue concedido gracia son un ejemplo del abuso de esta. David asesinó y Salomón cayó en idolatría. Tal vez va en consonancia con Romanos 6,1.
EliminarRomanos 6,1
[1]¿Qué diremos, pues? ¿Que debemos permanecer en el pecado para que la gracia se multiplique? ¡De ningún modo!
Su abuso de poder, en sus caso, sería abuso de la gracia que Dios les concedió para gobernar un pueblo?
EliminarDavid pudo enmendar a tiempo a diferencia de Salomón.
EliminarTuvo que venir el profeta a decirle su mal proceder, a hacerle reconocer su pecado...y si que lo reconoció inmediatamente, y en su humildad aceptó todos los acontecimientos negativos que le vinieron encima, aunque a él no le pasó nada, como le había dicho Dios...se podría decir entonces que David abusó de la gracia pero se mantuvo en ella cayendo en la humillación...
Eliminar¿Abusar de la gracia?. Es un término un tanto indefinido. ¿Podría concretar un poco más, P.Fortea?
ResponderEliminarTal vez, abusamos de la gracia cuando los dones que Dios nos da, los empleamos para interés personal y no para el bien común
EliminarVoy a hablar como el abusador que soy: abuso de la gracia cuando busco el sacramento de la penitencia para aplacar mi propia conciencia, con pocas o ninguna gana de luchar contra mi(s) vicio(s), cuando no cumplo la penitencia o la cumplo a salto de mata, como por cumplir y no llevo de una vida penitente ni mortificada. Abuso de la gracia puede estar entre una comunión distraída voluntariamente o conscientemente sacrílega. Abuso de la gracia es no hacer oración mental, distraerse voluntariamente durante la oración o simplemente NO PONER POR OBRA los buenos propósitos, afectos e inspiraciones de un rato de oración o de un retiro de una tarde o de un fin de semana. Abuso es llegarle tarde al cura para confesarse, perder el tiempo, levantarse tarde, omitir las normas de piedad por pereza o por comodidad.
EliminarYo si creo que hay abuso de la gracia, y cualquiera puede caer en esto, creo que necesitamos de mucho discernimiento entre el bien y el mal, y haber experimentado que con sólo el bien se
Eliminarsiente uno mejor ... está escrito: "no todo el que diga Señor Señor, entrará al Reino de Dios"
..uno es el Reino de Cristo y otro el Reino de Dios
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarArnold Gehlen
ResponderEliminarEn nuestra especie humana, no se ha producido la evolución, nuestros supuestos antepasados (austrolopitecus, etc) están más especializados y tienen unos rasgos físicos (dentadura, dedos) más evolucionados que nosotros. Según la teoría de la evolución, el hombre actual debería estar al inicio de la cadena evolutiva y no al final.
Ya sabemos que hablando en broma, podemos decir que el hombre viene del mono.
EliminarEl cardenal italiano Angelo Scola fue el segundo más votado en el último Cónclave para elegir el Papa; es teólogo y ex arzobispo de Venecia y Milán. Frente a los ataques constantes contra el papa Francisco, esta es la reacción de Scola:
ResponderEliminar“El Papa es el garante definitivo, a través del ejercicio sinodal del ministerio de Pedro, de la unidad de la Iglesia. Considero todas estas formas de pronunciamiento, cartas, escritos, pretensiones de enjuiciar la acción del papa Francisco, sobre todo cuando establecen comparaciones irritantes con los Papas anteriores, un fenómeno decididamente negativo. Las diferencias culturales y pastorales que puede haber entre distintos Papas son un elemento que aporta riqueza; aseguran la posibilidad de cambio dentro de la Iglesia y no es algo para escandalizarse. Con Francisco hay un Papa latinoamericano que tiene una mentalidad y un enfoque diferente de nosotros los europeos, pero es el Papa. El creyente católico le debe afecto, respeto y obediencia. Algo similar sucedió en nuestra Iglesia, que es “católica”, con el papa Juan Pablo II. Considero admirable y conmovedor la extraordinaria capacidad del papa Francisco para acercarse a todos, especialmente a los excluidos y víctimas de la cultura del descarte, en su afán de comunicar el Evangelio a todo el mundo. Francisco busca sacudir las conciencias al cuestionar muchas costumbres y hábitos consolidados en la Iglesia y esto puede causar desconcierto y disgusto. Pero los ataques cada vez más duros e insolentes contra su persona, especialmente aquellos que provienen desde el interior de la Iglesia son de rechazar porqué injustificados y equivocados. Las polémicas, las divisiones se están volviendo cada vez más amargas a expensas de la caridad y también de la verdad. Me temo un resurgimiento de la contraposición estéril de la época postconciliar entre conservadores y progresistas. Hay que confiar en el Espíritu Santo que no se dejará dominar por la lógica del enfrentamiento”.
Buena reflexión del cardenal Scola.
EliminarHay que orar por el Papa, respetarlo y ofrecer por él nuestras oraciones, sin embargo, hay también que no alentar las declaraciones ambiguas, los castigos a aquel que trata de obrar según la Tradición y la Doctrina de la Iglesia y los premios a aquellos que defienden abiertamente doctrinas e ideologías contrarias a Cristo. Respeto al Papa, oro por él, pero obediencia ciega no puedo tener.
EliminarPolenov imaginó a Jesús como lo que era: un judío de etnia semita, que es una raza de medio oriente y que otrora fue la del verdadero pueblo elegido. Sus orígenes están en la descendencia de Sem, segundo hijo de Noé. Sobre este hijo y su descendencia reposó la bendición del propio Noé. La etnia de los semitas sí que tienen directa ligazón geográfica con lo que es la actual Palestina. La mayoría de los de etnia semita son ahora musulmanes. Los judíos blancos, caucásicos, son askenazíes y ahora son el 90 % de los judíos del mundo. Ellos no tienen ligazón sanguínea con el pueblo elegido, son judíos conversos. Nada que ver con los verdaderos semitas.
ResponderEliminarEn definitiva, aquí van dos magníficos y recientes retratos de Jesús de Nazaret hechos mediante inteligencia artificial por el artista Bas Uterwijk. Muy parecidas facciones tendría el Mesías.
---Con pelo corto: https://mymodernmet.com/wp/wp-content/uploads/2020/07/bas-uterwijk-jesus-1.jpg
---Con pelo largo: https://mtdata.ru/u16/photo3E43/20436827813-0/original.jpg
Un saludo
no me imagino así a Jesus
EliminarYo tampoco.
EliminarNo será Ph.Naturalis?
No digo la foto, jajaja
EliminarCuando se abusa de la gracia, empieza a ver el don como mayor que el Dador, y siempre hay que dar la Gloria a Dios.
ResponderEliminarPara salir de ese circulo, trabajar diariamente en el desprendimiento de ataduras, purificar el corazón de amores desordenados (kenosis). Ser conscientes que somos administradores no dueños, ser pobres de espíritu.
Pensar como San francisco de Asís:" ¿Quién eres tú, dulcísimo Dios mío? Y ¿quién soy yo, gusano vilísimo e inútil siervo tuyo?".
S. Pablo en la carta a los Filipenses: 2 5-11: "Tened los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús, el cual, como existiera en forma de Dios, no creyó deber retener el ser igual a Dios, sino que se despojó a sí mismo, tomando la forma de siervo y haciéndose semejante a los hombres. Y mientras en su exterior aparecía como hombre, se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó un nombre sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús se doble la rodilla de cuantos habitan en los cielos, en la tierra y en los infiernos y toda lengua confiese: Señor es Jesucristo para gloria de Dios Padre".
EliminarPues aunque se dé gloria a Dios se puede estar abusando de la gracia. Creo que se abusa de la gracia cuando Dios nos da la gracia para hacer algo en concreto y hacemos otra cosa diferente. Hablamos de la voluntad de Dios pero hay que concretar, a veces nos movemos en el plano de lo abstracto. Dios da una gracia para que hagas esto aquí y ahora, hacer otra cosa diferente con esta gracia puede ser aquí y ahora un abuso de la gracia.
Eliminar“Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes” (Santiago 4:6).
EliminarNo abusar de la Gracia sino morir al pecado (Romanos 6)
Dijo Antonio al Abba Poemén: “Este es el gran quehacer del hombre: reconocer su pecado en presencia de Dios y esperar la tentación hasta el último respiro.”
EliminarRostro de Jesús de pintora prodigiosa, coincide con Sabana Santa:
ResponderEliminarhttps://www.amazon.es/Akiane-Kramarik-Prince-Peace-dise%C3%B1o/dp/B00ZY6IEY4#
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAbusaron de la Gracia los sacerdotes del Sanedrín que con el poder que Dios les dio, condenaron a muerte al mismo Dios-hombre.
ResponderEliminarCreo que también se puede abusar de otras maneras: faltando el respeto debido a Dios, aprovechandonos de Su Misericordia, apropiandonos de nuestros cargos de responsabilidad en beneficio propio, etc.
Perdemos la Gracia pecando, abusamos de ella, cuando no nos preocupa perderla y no procuramos recuperarla con los sacramentos
EliminarGobierno chino obliga a cristianos a cambiar fotos de Jesús por Mao Tse-Tung
ResponderEliminarLas autoridades gubernamentales en Shanxi (China), están ordenando a las personas que reciben asistencia del Gobierno que reemplacen los símbolos religiosos en sus hogares, incluidas las fotos de Jesús, con fotografías de Mao Tse-Tung y del presidente Xi Jinping; bajo la amenaza de retirarles la asistencia.
La revista de libertad religiosa Bitter Winter informó la semana pasada que en abril se dijo a los funcionarios de la ciudad de Linfen, en provincia de Shanxi, que inspeccionen y eliminen los símbolos religiosos de los hogares de quienes recibían "pagos de asistencia social", y que los reemplazaran por líderes comunistas. Los que se quejaron tendrían sus pagos "anulados".
La política también se aplica a los miembros de las iglesias administradas por el Estado. Un miembro de Three-Self Church, que es la denominación protestante oficial del Partido Comunista chino, le dijo a Bitter Winter que las imágenes de Jesús y un calendario religioso fueron retirados de su casa y reemplazados por imágenes de Mao.
Como gran parte del mundo, la economía china se ha visto muy afectada por la actual pandemia de coronavirus, lo que significa que cada vez más personas dependen de los pagos del Gobierno para mantenerse económicamente a flote. Al mismo tiempo, el régimen ha renovado su represión contra los lugares de culto.
"Los hogares religiosos empobrecidos no pueden recibir dinero del Estado a cambio de nada; deben obedecer al Partido Comunista por el dinero que reciben", dijo el miembro de Three-Self a Bitter Winter.
El predicador de una iglesia en casa, que generalmente es ilegal pero tolerada en gran parte de China, dijo que su cruz y sus fotos de Jesús fueron retiradas en mayo y reemplazadas por una foto del presidente Mao.
"A todos los hogares pobres de la ciudad se les dijo que mostraran imágenes de Mao Tse-Tung", dijo el predicador a Bitter Winter. "El Gobierno está tratando de eliminar nuestra creencia y quiere llegar a ser Dios en lugar de Jesús".
En Jiangxi, que ha visto múltiples denuncias de persecución cristiana en el último año, un cristiano informó que su pago por discapacidad fue revocado debido a su asistencia a la iglesia.
Una miembro de Three-Self Church, de unos 80 años y que vive en la provincia de Jiangxi, informó que perdió su ayuda del Gobierno después de decir "gracias a Dios" al recibir un pago de subsidio. "Ellos esperaban que elogiara la bondad del Partido Comunista", relató.
En abril, otra anciana de la provincia de Henan informó que su subsidio mínimo vital fue cancelado cuando las autoridades descubrieron una cruz en la puerta de su casa. La mujer, que es diabética y necesita inyecciones frecuentes, perdió toda la ayuda del régimen debido a sus creencias religiosas.
En la provincia de Shandong, los funcionarios allanaron la casa de un cristiano y publicaron imágenes de Mao y Xi Jinping. El hombre le dijo a Bitter Winter que Mao y Xi Jinping eran los "dioses más grandes".
"Si quieres adorar a alguien, son ellos", dijo el funcionario al hombre en Shandong.
Desde 2015, el Gobierno comunista ha impulsado un programa de "sinicización" de la religión. Continúan surgiendo informes periódicos sobre la demolición de iglesias, hostigamiento y arrestos de sacerdotes y obispos, y la estricta censura impuesta a la enseñanza religiosa.
En algunas áreas, se forzó a las iglesias a eliminar los Diez Mandamientos y reemplazarlos con los dichos del presidente Xi Xinping.
En Xinjiang, se estima que entre 900 mil y 1.8 millones de uigures, mayoritariamente musulmanes, están confinados en más de 1.300 campos de detención chinos, aparentemente con fines de "reeducación". Los sobrevivientes han denunciado adoctrinamiento, palizas, trabajos forzados, abortos forzados y esterilizaciones, y torturas en los campos.
27 de julio de 2020
Redacción ACI Prensa
San Pedro abusó de la gracia cuando negó a Cristo tres veces. Después de tanto amor, le negó. Reparó su abuso cuando confirmó su fe y su amor a Jesús. Y solo lo hizo en medio de su comunidad, con Jesús Resucitado dando nueva vida a su comunidad. La cotidianeidad, vivida desde el Amor, y redimensionada a través de la oración comunitaria y una sentida liturgia (Palabra y Eucaristía) aviva, si Dios lo quiere, la gracia dormida. El Amor cercano entre los hermanos, la vivencia de cercanía entre hermanos, ese Amor sobrevestido del Amor del hombre Jesús en todo el grupo, es lo que mantiene el corazón abierto a la gracia de Dios y es lo que enciende los corazones endurecidos y solitarios.
ResponderEliminar12. "Jesús les dice: «Venid y comed.»
13. Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da; y de igual modo el pez."
"Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.»"
Juan, 21 - Biblia Católica Online
"1.Y como cooperadores suyos que somos, os exhortamos a que no recibáis en vano la gracia de Dios."
"11.¡Corintios!, os hemos hablado con toda franqueza; nuestro corazón se ha abierto de par en par.
12.No está cerrado nuestro corazón para vosotros; los vuestros sí que lo están para nosotros.
13.Correspondednos; os hablo como a hijos; abríos también vosotros."
II Corintios, 6 - Biblia Católica Online
Es decir, quien abusa de la gracia puede salir de ese círculo por medio del contagio. Contagiándose de la fe y de la caridad de un grupo donde Jesús esté vivo.
Eliminar¿Abusar de la gracia es lo mismo que abusar de la misericordia divina?
EliminarLos cinco minutos del Espíritu Santo
ResponderEliminarUna de las maneras más frecuentes de “expulsar” al Espíritu Santo es cuando fomentamos la nostalgia por el tiempo que va pasando, por la vida que se nos va de las manos, por la juventud que va pasando, o ya pasó, y no vuelve más.
Nos vamos desgastando y hay cosas que ya no podremos vivir. Nos duele sentir que hemos desperdiciado muchas oportunidades para ser felices, y tememos que siga pasando el tiempo y lloremos lo que no hemos sabido vivir.
Olvidamos que hay una forma de vivir que hace que el paso del tiempo no sea ir destruyéndose o perdiendo vitalidad. Hay una forma de vivir que hace que el paso del tiempo sea un enriquecimiento cada vez mayor, un camino hacia una vida cada vez más plena, un itinerario hacia una juventud cada vez más llena de vitalidad interior.
Para un árbol, para un vino, para una perla preciosa, el paso del tiempo no es un dramático desgaste o debilitamiento; al contrario, es una maduración que los va mejorando, los va enriqueciendo, los va fortaleciendo. Lo mismo sucede con el espíritu humano. Decía San Pablo: “cuando nuestro hombre exterior se va desmoronando, nuestro hombre interior se va renovando de día en día” (2 Cor 4, 16).
Intentar manipular a Dios para conseguir nuestros deseos obviando Su Voluntad.
ResponderEliminarDios no es un "oso amoroso".
La gracia no es para que la usemos como una excusa para seguir nuestras pasiones desordenadas haciendo lo que agrada a la carne, sino para que usemos la gracia para hacer lo que a Dios le agrada. Lee por favor el capítulo completo de Romanos 6. Te vas a dar cuenta que la iglesia en Roma estaba viviendo en pecado. La paga del pecado sigue siendo muerte si no nos arrepentimos. Recuerda que arrepentimiento básicamente es cambiar de dirección; opuesta a la que llevábamos anteriormente.
EliminarAhora, es claro, que en nuestro caminar cristiano van a haber momentos que vamos a fallar y caer en pecado y por eso Dios nos dice en Juan 1:9, “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. Y en Juan 2:1. “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo”. Debemos agradecerle a Dios que nos “aguanta” y soporta nuestra niñería porque sabe que estamos aprendiendo a vivir una vida nueva; pero no debemos abuzar de Su bondad y Su gracia, porque nos podría pasar lo que le pasó al siervo malo de la historia. Dios tiene un límite a Su paciencia aunque no lo creas (Génesis 6:3). Yo he conocido cristianos de muchos años “en el Señor”; pero que sus vidas no muestran ninguna diferencia con los no creyentes. “Hagan uso de la libertad, pero no la usen como pretexto para hacer lo malo, sino para servir a Dios” (2 Pedro 2:16).
Ahora, notemos que porque somos nuevas criaturas en Cristo (1 Corintios 5:17) ya no debemos practicar el pecado porque esa era nuestra antigua profesión, en otras palabras, eso era lo único que sabíamos hacer. En 1 Juan 3:9 el apóstol Juan continúa, “Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios”.
Conclusión: Como nuevas criaturas y porque tenemos la naturaleza divina (lee 2 Pedro 1:3-4 que reafirma lo que dice 1 de Juan 3:9 que leímos). Tenemos una parte de Dios, o sea Su gracia, en nosotros que nos habilita y nos da poder para decirle NO al pecado y para vivir o practicar una vida santa en medio de un mundo sucio. Dios nos conoce hasta lo más profundo de nuestros corazones. Conoce nuestras motivaciones y no lo podemos engañar. Seamos santos como Él es santo (1 Pedro 2:16).
Patrística hoy
ResponderEliminarSembrad justicia, y cosecharéis misericordia
San Basilio Magno
Homilía 3 sobre la caridad 6
Oh hombre, imita a la tierra; produce fruto igual que ella, no sea que parezcas peor que ella, que es un ser inanimado. La tierra produce unos frutos de los que ella no ha de gozar, sino que están destinados a tu provecho. En cambio, los frutos de beneficencia que tú produces los recolectas en provecho propio, ya que la recompensa de las buenas obras revierte en beneficio de los que las hacen. Cuando das al necesitado, lo que le das se convierte en algo tuyo y se te devuelve acrecentado. Del mismo modo que el grano de trigo, al caer en tierra, cede en provecho del que lo ha sembrado, así también el pan que tú das al pobre te proporcionará en el futuro una ganancia no pequeña. Procura, pues, que el fin de tus trabajos sea el comienzo de la siembra celestial: Sembrad justicia, y cosecharéis misericordia, dice la Escritura.
Tus riquezas tendrás que dejarlas aquí, lo quieras o no; por el contrario, la gloria que hayas adquirido con tus buenas obras la llevarás hasta el Señor, cuando, rodeado de los elegidos, ante el juez universal, todos proclamarán tu generosidad, tu largueza y tus beneficios, atribuyéndote todos los apelativos indicadores de tu humanidad y benignidad. ¿Es que no ves cómo muchos dilapidan su dinero en los teatros, en los juegos atléticos, en las pantomimas, en las luchas entre hombres y fieras, cuyo solo espectáculo repugna, y todo por una gloria momentánea, por el estrépito y aplauso del pueblo?
Y tú, ¿serás avaro, tratándose de gastar en algo que ha de redundar en tanta gloria para ti? Recibirás la aprobación del mismo Dios, los ángeles te alabarán, todos los hombres que existen desde el origen del mundo te proclamarán bienaventurado; en recompensa por haber administrado rectamente unos bienes corruptibles, recibirás la gloria eterna, la corona de justicia, el reino de los cielos. Y todo esto te tiene sin cuidado, y por el afán de los bienes presentes menosprecias aquellos bienes que son el objeto de nuestra esperanza. Ea, pues, reparte tus riquezas según convenga, sé liberal y espléndido en dar a los pobres. Ojalá pueda decirse también de ti: Reparte limosna a los pobres, su caridad es constante.
Deberías estar agradecido, contento y feliz por el honor que se te ha concedido, al no ser tú quien ha de importunar a la puerta de los demás, sino los demás quienes acuden a la tuya. Y en cambio te retraes y te haces casi inaccesible, rehuyes el encuentro con los demás, para no verte obligado a soltar ni una pequeña dádiva. Sólo sabes decir: «No tengo nada que dar, soy pobre». En verdad eres pobre y privado de todo bien: pobre en amor, pobre en humanidad, pobre en confianza en Dios, pobre en esperanza eterna"
Pues a mi me instruye y enamora la Patrística. Me llega hasta los tuétanos.
C'est la vie.
pues se ha manifestado la gracia de DIOS, fuente de salvación para todos los hombres, enseñándonos a renunciar a la maldad y a los deseos mundanos y a llevar una vida sobria, justa y religiosa. Tito 2: 11-12
ResponderEliminarSegún comprendo abusamos de esta gracias es cuando no ponemos ni el mínimo esfuerzo para conservarla y que al contrario la vemos como un simple recurso para cuando se nos queremos amenguar los cargos de conciencia.
PAZ Y BIEN.
¿En qué consiste el abuso de la Gracia?
ResponderEliminarSe trataría de una persona creyente, q ora, recibe los sacramentos y la gracia de Dios q recibe la usa en su propio beneficio?
En lugar de buscar más a Dios la usa para ser más feliz con los bienes materiales?
Porq Dios concede la Gracia a quien no la va a usar para santificar se?
Por favor, podría poner ejemplos concretos del abuso de la Gracia?
Gracias
...pues considero que el abuso de la gracia es sencillamente acceder voluntaria y deliberadamente al pecado. O bien, creer que porque estás en la gracia de Dios, eres superior a los demás, o creerte el hijo preferido de Dios.
EliminarPadre usted nos lo a explicado muy bien en sus videos, la imagen del precipicio es perfecta, debe de haber límites sino nadie estaría en el infierno, y todos estaríamos en el cielo, bendiciones padre Fortea!!!!!
ResponderEliminarE aprendido mucho de usted, y el pecado se deja dejándolo, amando a Jesús es fácil serle fiel..
Yo, el abuso de la gracia lo veo en el apóstol Santo Tomás, el incrédulo racionalista. Aunque al final se tiene que rendir a la evidencia y exclama: " Señor mío y Dios mío"
ResponderEliminarSanto Tomás no es el incrédulo racionalista, sino el gnóstico espiritualista. El realismo masivo del fragmento de la duda de Santo Tomás que encontramos en el Evangelio de San Juan tiene la función de censurar el gnoscitismo de ciertas comunidades cristianas primitivas, como la de Tomás. En ellas se hacía un desmedido culto al espíritu. Al mismo tiempo se despreciaba agresivamente la dimensión carnal del hombre. Para ellos la resurrección sería algo espiritual enteramente. Realmente, la Resurrección es personal, es algo integral. Carne y espíritu son absorbidos por el Logos, y de ellos, unidos, resulta un hombre nuevo. Sabemos que la comunidad Santo Tomás era gnóstica por el Evangelio gnóstico de Santo Tomás. Un saludo
Eliminarla comunidad de Santo Tomás*
EliminarEs Dios quien decide que Tomás vea un signo, no se puede hablar de abuso de Tomás sino de misericordia del Padre para con él! El sujeto Es Dios, nosotros objeto de Su gracia
EliminarQuizás haya gente que abuse de la gracia, pero creo que muchos llevamos los pecados vergonzosamente, por haberle fallado al Señor.
ResponderEliminar"Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte. Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica. Efesios 2: 8 - 10. La salvación es por gracia de Dios según este versículo, sin embargo, tenemos parte de responsabilidad en cuidar esa gracia, pues también dice "Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor". Filipenses 2: 12. Es muy fácil deslizarnos de la gracia sino cuidamos constantemente nuestro actuar pues la tendencia al pecado está ahí...Dios prueba nuestro compromiso con él y a menudo nos perdona pecados no muy graves, pero a veces, nos acomodamos y nos confiamos en ese perdón frecuente y vamos dando condescendencia a cosas que ya deberíamos haber corregido o quizás aún a otro tipo de pecados y es ahí donde creo que empezamos a abusar de la gracia.
ResponderEliminarDios tenga misericordia de nosotros y nos conceda la buena voluntad para esforzarnos por ser más santos. Porque no muy fácil siempre. Amén.
Amén
EliminarSaludos a todos y a todas hermanos y hermanas en Cristo, 120 días en silencio,bien aprovechados.
ResponderEliminarSaludos 🤗
EliminarMadre mía, te habrás convertido!!.
EliminarA palabras necias......
EliminarSe sale de ahí buscando la puerta por la que se entró. Qué hace que caigamos en ese abuso ? Falta de conocimiento ? Falta de límites ? Demasiado amor a uno mismo y poco a los demás ?
ResponderEliminarMateo 7:13. Hay que desandar el camino equivocado y buscar allí donde está la puerta estrecha.
Eliminar¿Podemos decir que hay abuso de la gracia cuando abusamos de los sacramentos, especialmente del sacramento de la Sagrada Eucaristía? Cuando comulgamos ¿sabemos que tenemos que ser uno con lo que comulgamos? La Sagrada Eucaristía es pan partido, ¿somos nosotros también pan partido para nuestro prójimo? Si no lo somos estamos abusando de la gracia. Ect...
ResponderEliminarEn una lectura del Oficio de Lectura, leemos que si alguien te invita a comer, tienes que responder invitando, ¿y qué comida tienes que poner? La misma que te han puesto a ti. Si Él ha muerto por ti, tú tienes que morir por tu prójimo, otra cosa distinta, es abuso en la Sagrada Eucaristía.
EliminarY no vale decir: yo ya rezo. No, no no no... Hay que morir. Jesús también podía haber dicho: bueno yo rezo y ya está, pero tuvo que morir para redimirnos. Y tuvo que morir en la Cruz.
EliminarAmén
EliminarBuenas, Padre Fortea. Gracias por compartir sus pensamientos en vídeo y por acá. Buscaba la mejor manera de hacerle una pregunta que tiene que ver con la oración (y que pensé le podría beneficiar a otros el leer o escuchar su contestación), pero me topé con este blog post y quisiera compartir una preocupación que he tenido recientemente que podría concernir con respecto al abuso de la gracia.
ResponderEliminarTiene que ver con la intercesión. Han habido momentos en que me da la impresión que... como lo digo... momentos en que los creyentes (y me incluyo a mí) optan por pedir la intercesión de algún santo o de la Santísima Virgen en lugar de arrepentirse de corazón completamente abierto y roto ante el Señor. Es decir, me parece que hay momentos en que nos “escóndemos” detrás de los santos del Señor, pidiéndoles intercesión para que el Señor tenga misericordia de nosotros, cuando en realidad a lo que el Señor nos llama es a rendirnos ante El. Reconocemos que hay algo en nuestras vidas con lo cual el Señor no está de acuerdo, y en vez de arrepentirnos enteramente y rendirnos ante el, “nos agarramos de la falda de la madre” por decir, y recurrimos a la intercesión. Esto es un abuso de la Gracia del Señor. Y no solo por abusar de la compresión y la bondad del Señor, al pensar que escucha nuestra vergüenza y arrepentimiento aunque sea a “escondiditas”, sino también porque abusamos de la Gracia que nos otorga a través de la intercesión misma, porque tal vez sin pensarlo, declaramos que los intercesores son más misericordiosos que El. Y también evitamos reconocer a plenitud la disciplina a la cual el Señor nos llama.
Claro, me refiero a los casos en que el creyente siente esa vergüenza (que tal vez ni entiende por completo) y siente la disciplina del Señor ahí esperándole, pero no le quiere “ver la cara” mientras se arrepiente, por decir, y recurre a un intercesor.
Ay, me siento que esta explicación fue un desastre, pero no sé de que otra manera expresarlo en estos momentos.
Con respecto a la pregunta de la oración, espero hacerla pronto.
Muchas gracias nuevamente, y que Dios le siga bendiciendo siempre. ~Nina
Estimada... Que hijo no se ha escondido tras su madre para no enfrentar al padre directamente? El mismo Cristo podria haber venido sin su Madre, sin embargo se escondió en Ella para venir a salvarnos. No temas. Cuando el demonio te meta esas tentaciones, dile que Jesús lo hacía.
EliminarLux, gracias por su respuesta. Hay mucho en ella para reflexionar.
EliminarSin embargo, la preocupación continua. Pues, a mi entender, la disciplina del Señor es de por sí una Gracia Divina. Nos disciplina porque nos ama. Un padre humano puede tener diferentes motivos para disciplinar, pero nuestro Padre que está en los cielos lo hace solo por amor puro.
Entonces, no significa que al intentar minimizar la disciplina “escondiéndonos”, esquivamos aunque sea un poco la Gracia que el Señor nos desea otorgar?
Y debo aclarar que a mi me atemoriza mucho (no, mejor dicho, me aterroriza) la disciplina del Señor, y por lo tanto le pido gentileza y misericordia, pero... una cosa es reconocer la seriedad del asunto y otra es esquivar lo designado para uno.
Uy, me atemoriza tan sólo escribir sobre este asunto y no sé exactamente porqué. Pero también siento la necesidad de hacerlo, pues me parece posible que esto de “esconderse” detrás de la intercesión cuando la vergüenza le llama a uno a rendirse ante el Señor sin “velo” y reconocer que El lo ve todo, podría en realidad ser un abuso de la Gracia del Señor. No es que no sirva de algo, no digo eso. Pero sí podría ser abuso.
De hecho, podría añadir que tal vez la razón por la cual es tan difícil salir de “el círculo vicioso” del abuso contra la Gracia de Dios es porque existe una falta de entendimiento con respecto a la razón por la cual el Señor nos disciplina. Si reconociéramos más a menudo que el Señor nos ama y por eso nos disciplina, y reconociéramos CUANTO realmente nos ama, pues evitaríamos el abusar contra su Gracia, no solo porque es para nuestro bien y el de otros, si no que también porque reconocemos que el abusar contra su Gracia es, en realidad, rechazar su ofrenda de amor. Es romperle el corazón a Aquel que nos ama más que nadie. Y con todo y eso lo aguanta una y otra vez, pues comprende nuestras debilidades y faltas. Es lo más triste... realmente es como en Hebreos 10:29.
EliminarCreo que no conocemos el Amor de Dios. Nos movemos por parámetros humanos aprendidos.
EliminarEl ama en ti lo que tu escondes, aquello q te avergüenza y disimula.
El te ama cómo eres y no siente asco de ti.
Cuando experimentas este Encuentro de sincerarte con EL poniendo todas tus cartas escondidas ante SU CORAZÓN ( que no eres buena, que lo quieres aparentar para que te acepten). AY el lenguaje del cuerpo... todo cambia xq te quedas "colgada " de esto nuevo y ya sólo tienes agradecimiento y temor de ofender a SU GRACIA.
No se... todo se pacífica.
Sólo CONTEMPLARLO.
EliminarSi te escondes y sientes vergüenza- a mí me pasó- pienso que temes a la Voluntad de Dios en tu vida que no quieres prescindir de algo que quizá te esté haciendo daño.
EliminarEl solo te AMA
Escuché en una prédica de un Sacerdote que ante algún pecado del que le costaba salir, en lugar de reprimir ponerse en presencia de Jesús por la vergüenza de la culpa, aún con eso cogía el crucifijo y lo abrazada entre los brazos y se ponía en presencia de Jesús, con su pecado a cuestas incluso.
EliminarCreo que aunque nos cause vergüenza mostrarnos ante Dios desfigurados por el pecado, es muy grato al Señor que lo hagamos. Aunque nos arda la mirada de Dios sobre nosotros. Aunque por el momento no podamos por nosotros mismos morir al pecado que nos pesa. Que miremos a nuestro Dios en todo momento para que nuestra alma recobre su semejanza con el Bueno.
abrazaba*
EliminarEstamos desfigurados por el pecado pero El quiere devolvernos su Imagen si nos descubrimos ante EL.
EliminarLo primero que me confieso es de lo q más me cuesta. Os digo q es liberador.
“ante algún pecado del que le costaba salir, en lugar de reprimir ponerse en presencia de Jesús por la vergüenza de la culpa” ◄◄◄ ¡qué importante y certero es esto! Dios (Jesús) es pura misericordia y medicina para todo mal nuestro. Si pecas(te) vergonzosamente y no eres capaz de arreglar tu conducta o vida transparente, ¡mendígale a Jesús! No dejes que NADA te aparte de ir una y otra vez a pedirle que te arregle lo que tú no eres capaz. El único al que le interesa que por ᴠergüenza, culpabilidad u otras ‘engañosas argumentaciones afectivas’ no acudas a Jesús es el demonio. ¡Rechaza esos escrúpulos tajantemente sin entretenerlos ni debatir con ellos ni un instante! ¡Fuera! Y vuelve a abrazarte a la cruz, al rosario, al mendigar devoto su misericordia: «Señor, si quieres, puedes curarme». Acude a Misa, puedas comulgar O NO (sé obediente a la Iglesia y no comulgues si no puedes lícitamente –pues ello sería comer y beber tu condenación– pero no dejer de ir a la Eucaristía, alimentarte de su Palabra, medicina que te curará SIN DUDA, y llegará un día en que Jesús y su Espíritu vendrá a ti y morará EN ti, ¡no lo dudes!), y siéntate ahí atrás como el publicano, reconociéndole tus vergüenzas a Dios, aún si “sabes” que nada más salir del templo volverás al mismo pecado (y es que ese “sabes” en realidas es sólo “crees”, porque lo que pasará al minuto siguiente NO lo sabes tú sino sólo Dios, y si perseveras mendigándole, un día Dios hará milagro contigo y te sorprenderás de tu cambio, no por tus fuerzas sino por su gracia). Recuerda el salmo (‘miserere’) del santo rey David: «Señor, un corazón contrito y humillado, tú no lo desprecias». Y como Él, hacedor y perfecto entendedor misericordioso de nuestra psicología nls ha dado a su propia Madre como intercesora de TODAS las gracias, ella es la DESATANUDOS para cualquier (¡cualquier, sin restricciones!) vicio o lío vital nuestro que creamos imposible de desenmadejar (de nuevo, sólo es “creamos”, no realidad, porque Él TODO lo puede, incluso convertir y enderezar al mundo entero).
Eliminar℟. Santa Marta de Betania, cuya memoria celebramos hoy 29 de julio y que dijiste con fe: “Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá”,
℟. Ruega por nosotros.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl que mucho debe, mucho ama, Jesucristo vino por los pecadores, y algo en referencia de "ponerse en la presencia de Jesús por la vergüenza de la culpa", me resulta como tomo mi cruz y sigo al Señor, estamos consientes de que por si mismos no somos capaces de dejar ciertos vicios... pero en el yugo de nuestro Señor podemos llegar a la perfección, solo la gracia perfecciona aquello que está corrupto, y como llegar a ello, AMANDO CON TODO TU CORAZÓN, CON TODA TU MENTE, CON TODO TU CUERPO A DIOS si cumplieramos el primer mandamiento el más importante que hay comensaria nuestro camino con nuestra cruz acuesta.....
EliminarY aclarando el tema de la intersección pienso que cuando acudimos a la ayuda de nuestra madre Santísima Vírgen María, o ha algún santo nos reconocemos como inferiores y en acto de humildad pedimos ayuda de aquellos que están por encima de nosotros, no se en que sentido pediría a un Santo algo a conveniencia si cuando se ama al Señor la verdad nos lleva a buscar la perfección en todo el sentido de las palabras a seguir su doctrina su ley... no podemos por más que queramos cambiar la ley del Señor es esta puesta por nuestro bien y solo comprendemos eso cuando después de comprender su voluntad nos damos cuenta que el solo quiere el bien para nuestras vidas lejos del egoísmo y la soberbia y los otros pecados que nos acarrean a la condenación, ningún ser humano es feliz en medio del pecado. La desgracia de una Alma es la ausencia de su creador nuestro Señor, "la santidad consiste en comprender la incomprensión que viene desde lo alto esa que nos hace ver que el pecado es pecado y no se puede cambiar.
¡Exacto! Al que mucho se le perdona. mucho ama.
EliminarPolenov... Ese es Pablo no Jesús. Te pasa por sacar de lejos y no preguntar...
ResponderEliminarPregunto... El hijo pródigo, cuya única motivación fue la comida... Abusó de la gracia con su decisión de volver preparando un discurso?
ResponderEliminarA Cristo no le importa que abusen de EL si te recupera de nuevo. El sabe cómo somos. Somos nosotros los q nos engañamos con nuestras justificaciones y juzgando al prójimo.
EliminarNormalmente todo el mundo te ves cómo eres menos tú .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar😂😂😂
EliminarSoy un bot 😂😂😂
Eliminar😘😘
EliminarEl hijo pródigo que además vuelve arrepentido a la casa paterna y que el padre le recibe con los brazos abiertos y le viste con lo mejor de su casa, ¿va a abusar de la gracia. Había estado perdido y le han recuperado. Ha pecado y vuelve por su propio pie haciendo penitencia ¿y va a abusar de la gracias? Sinceramente creo que no.
ResponderEliminarOjo, el hijo pródigo hace penitencia. Siempre que hacemos penitencia, no abusamos de la gracia, y el Padre Dios nos recibe, aunque no lo sepamos, como recibió al hijo pródigo. Ojalá todos volvamos algún día a la casa del padre y la penitencia nos preceda.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa pintura del post de hoy desde el punto de vista teológico es inviable. Si alguno de vosotros algún día decide ser pintor de arte sacro, por favor informaros bien antes de pintar. Una montaña da igual si es de esta manera o de la otra, pero el arte sacro en vuestras manos tiene que seguir siendo sacro.
EliminarY como ya os he dado mucho la lata, hasta la semana que viene no volveré a mortificaros.
EliminarAdiós, que ustedes lo pasen bien.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSin gracia obramos iniquidad.
ResponderEliminarEn mi opinión de abusador empedernido de la gracia, sugiero reformar el sacramento de la penitencia, regresar a la confesión pública de los pecados. Las penitencias también deberían endurecerse un poco. Por ejemplo, mandar a ayunar y orar con el Via Crucis. Imponer al penitente un Viernes Santo, un retiro de un fin de semana, una Semana Santa o una Cuaresma completa, dependiendo de la gravedad de la ofensa.
ResponderEliminarOtra penitencia podría ser hacerle leer al penitente un libro del Padre Fortea :)! Me refiero a un libro sobre el infierno o algo así.
EliminarJajaja
EliminarDiego, la penitencia tb es Gracia. Signo de su Misericordia.
EliminarPiensas "pagar" con tus penitencias tus pecados? 😅. Sólo déjate querer.
No, M. Isabel, nadie puede "pagar". El que paga todo es Cristo en la Cruz. La idea de la penitencia no es pagar. Si hubiera que pagar nadie hubiera ido al Cielo, fuera de la Sma. Virgen y San Jose. La penitencia es para arrepentirse, convertirse con la ayuda de la gracia y que la misericordia divina pueda actuar, pueda transformar. Si no hay penitencia ni conversion tampoco habria perdon de Dios.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarClaro pero la penitencia la pone el cura.
EliminarNosotros a obedecer.
Sin gracia obramos iniquidad
ResponderEliminarYo tb he sido abusadora de
ResponderEliminarSu Divina Gracia y en cambio Jesucristo, bendito sea su Nombre, me ha mimado tanto.. hasta que me lo hizo ver y lloré y lloro de agradecimiento.
Esta peli es buena,
https://youtu.be/ZXCrl-wPfO0
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias M.Isabel por la recomendación de la película.. puedes dar un ejemplo de abuso de gracia?...
EliminarIr a mi bola.
EliminarCiao. Hoy me he pasao"
ResponderEliminarhttps://youtu.be/x-Z_KN6gHlM
¿Se puede abusar de la gracia? ¿Es posible esto?... La gracia supone no tener pecado mortal, desde el mismo instante en que se comete un abuso de la gracia esta se pierde en automático. No se puede abusar de lo que no se tiene.
ResponderEliminarPues yo puedo pienso que Dios al ser una fuente inagotable de misericordia seguramente prefiere que abusemos de Él ( no a costa del sufrimiento del resto de sus hijos) que le busquemos una y otra vez en nuestras innumerables caídas, porque con la perseverancia y las gracias que Él nos da al final lograremos poco a poco purificarnos y ser más santos... Jesús no vino a por los sanos sino a por los enfermos, a por los más pecadores para que ningún alma se pierda. Desea que bebamos de su fuente inagotable de misericordia
ResponderEliminarTambién creo exactamente lo que usted expresa. Si hay abuso a la Gracia de Dios, debe haber una causa. La Gracia de Dios ya alerta al hombre pecador de que tal o cual camino está mal. Pero el hombre que abusa de esta bondad, presionado por alguna potente circunstancia que supere sus fuerzas humanas, no pude apartarse de ese mal camino que la Gracia le ha señalado como negativo. Ahí está el círculo vicioso. En la medida en que esa causa vaya desintegrándose, el hombre cada vez más purificado será cada vez más dócil a la Gracia que Dios le haya regalado.
EliminarA veces el demonio también quiere que nos desalentemos cuando caemos de nuevo en el pecado, nos hace creer que nunca vamos a poder cambiar, que somos unos pecadores y que jamás podremos alcanzar la santidad..yo personalmente padezco mucho por esta causa ...
EliminarSi hay abuso de la Gracia de Dios*
EliminarIror, también creo que los escrúpulos son tentaciones muy fuertes y dolorosas. Hay que pulir bien el carácter en esa área. Nuestra certeza en su Amor, no en nuestro pecado. Estando en camino, no hay que temer. Ánimo y rezo por usted
EliminarTe hace humilde, pensar que sin El nada podemos.
EliminarMuchas gracias nuevamente PabloAb, especialmente por tenerme entre sus oraciones. Dios le bendiga 🙏
EliminarCómo salir de un círculo vicioso según la Biblia?
ResponderEliminarEurisko
https://www.devocionalescristianos.org/2015/06/como-romper-un-circulo-vicioso-segun-la-biblia.html
Al encontrarlo mi corazón hizo clik por supuesto para mi, confirmación de mis certezas y de mi fé aunq a los demás en su libertad no lo vean así.
EliminarCon citas de la Biblia incluidas. Tengo tarea para escrutar.
🥰🥰🥰
Y "todo es Gracia"
EliminarS. Pablo el Apóstol de la GRACIA.
Q post tan hermoso.
https://mercaba.org/FICHAS/GRACIA/631-7.htm
... lo que hemos aprendido de Pablo, experimentar la gracia significa pasar del miedo a la responsabilidad. Quien no sabe lo que es la gracia tiene miedo de no "merecer" una palabra aprobatoria de Dios y eso, con frecuencia, le lleva a enterrar su talento haciendo un hoyo en el suelo para poder devolverlo cuando se lo reclamen. Haber experimentado la gracia es sentirse libres para colaborar a que la gracia se multiplique. "Para la libertad os liberó Cristo" (Gál. 5,1). "
EliminarGracias Pater. Espléndido.
EliminarComparto hoy este texto de La Primera Carta de San Pablo a Los Corintios:
ResponderEliminarLA PREEMINENCIA DEL AMOR
4.El Amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece,
5.No procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido,
6.No se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
7.El Amor Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8.El Amor No pasará jamás.
RESALTO LO QUE ENFOCA EL TEMA:
1.El Amor esa Paciente, es Servicial.
7.El Amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8.EL Amor No Pasará Jamás.
...
El Amor No tiene límites.
Ese amor Sin Límites se conoce, en la mayoría de los casos, desde la maternidad, porque es ella misma la que lleva a una mujer a amar a los hijos sin condiciones, más allá de toda barrera que muchas veces los hijos interpongan mientras van creciendo, se hacen adolescentes, buscan su autonomía e independencia dentro de esos procesos de desarrollo espiritual y psicológico.
Son procesos por los cuales pasa todo hijo.
Nosotros pasamos por ahí, muy probablemente.
¿Duele?
Sí, claro que duele, pero la mamá sabe mejor que nadie Qué está pasando en el interior de los hijos. Por ello, los disculpa y soporta todo.
Este amor Incondicional ¨Sin Límites¨ también se Da cuando mujer y hombre encuentran Al Verdadero Amor. Cuando optan Libremente por amarse y cuando construyen un proyecto de vida conjunto a través del matrimonio.
¿Puede un hombre y una mujer amar así como lo dice San Pablo en su Primera Carta a Los Corintios?
La Respuesta es: SÍ.
Es un amor real, verdadero, despojado de ese todo que impide amar al otro, a su ¨Compañer@ de Camino¨.
Es Un Amor que Todo lo Perdona, que Todo lo disculpa, ¿Saben por qué?
Porque HAY AMOR Real.
Así como de real es el amor por los hijos pero ya desde un nivel distinto, como es el de pareja reflejado en un amor conyugal, cuando se decide pasar del noviazgo al matrimonio.
Temas de reflexión que vienen bien en algunos momentos de la vida.
... ... ...
Q Dios Les Bendiga y Proteja Siempre.
Feliz Amanecer y Buenas Noches.
Acojo la Palabra de Dios que en Jesucristo se cumple pero no estoy de acuerdo con tu interpretación.
EliminarQuo vadis, me encanta esa película a pesar de que tenga ya sus años, tengo ganas de volver a verla.🥰 Que imagen la de los primeros cristianos "Mirarles cuanto se aman". Así tendríamos que ser nosotros, y hoy en día con mayor motivo, dado el panorama y la coyuntura religiosa en nuestra sociedad. Me viene a la memoria aquella escena cuando los cristianos van a ser arrojados para ser devorados por los leones y aún así salen con cánticos de alabanza a Dios. Decía Nerón en la película que morían sonriendo..esta película a mi me hace reflexionar mucho sobre la solidez de mi fe.
ResponderEliminarPues por la bondad de Dios han recibido ustedes la salvación por medio de la fe. No es esto algo que ustedes mismos hayan conseguido, sino que es un don de Dios.
ResponderEliminarEfesios 2,8
Por mi experiencia propia se que el señor nos sana cuando nos rendimos totalmente a él, cuando me reconozco, cuando yo le hago mi.señor en esa área de mi vida que no soy libre. Se que es un proceso no es instantáneo.
Y la gracia entiendo por el versículo que es un don que se da a quien Dios quiere y me viene el versículo de los talentos a mi mente, le es quitado a quien no produce frutos o quién se gasta ese talento.
Bendiciones Padre
Todo abuso nace de un exceso de confianza, en una falta de respeto en los limites y una total falta de valoración.
ResponderEliminarHay que volver a la humildad, principio de todo y el respeto.
La gracia de Dios se abusa de ella en su mayoría por desconocimiento, otra por dejadez en los problemas del día a día sin ser conscientes.! Yo en mi caso quiero pagar el tiempo q me fuese impuesto en el purgatorio, lo merezco y lo admito. No por nada en especial, pecados tenemos todos, pero quiero ser franco conmigo mismo y admitir la responsabilidad de mis malas obras pensamiento, palabra, obra y omisión.
ResponderEliminarDesde que me dejó mi pareja de 11 años entre los sermones del padre Fortea he fevitalizado la fe en Cristo, evitando beber alcohol y ahora mantengo otro punto de serenidad y fortaleza. Cristo me está ayudando en nombre de Dios. Una vez le escribí en un comentario de los sermones en YouTube. Sólo desde aquí decirle nuevamente PADRE FORTEA, GRACIAS PORQUE NO SABE LA LABOR QUE HA HECHO CONMIGO INCONSCIENTENENTE, SIN CONOCERME. PERO SUS SERMONES SON MÍ PAZ!
BENDICIONES PARA TODOS!!
Se puede caer en el abuso de la gracia, también cuando amamos a nuestro prójimo,ó a nuestra familia, al punto de dejar a Dios de lado, ó en segundo plano; lo que si sería creo un amor fuera de la verdad de Cristo.
ResponderEliminarNuestras prioridades en nuestro amor, siempre deberían ser Dios, la familia, y el trabajo en 3er lugar
Recuerdo haber escuchado en un retiro sobre la misericordia Divina lo que Jesús le dice en una revelación privada a Sor Faustina Kowalska: “Si ustedes supieran el destino de Judas abusarían de mi Misericordia”.
ResponderEliminarQué hay abuso de la gracia Divina eso lo sabemos los pecadores, como han dicho ya varios comentando sobre el tema.
José, he leído toda la obra de Santa Faustina y en ninguna parte he encontrado eso de que si supiéramos el destino de Judas abusaríamos de su misericordia. Todos los santos que he leído que han tenido Revelaciones y Visiones y mencionan a Judas, todos dicen que está condenado y que eso fue un gran dolor para Jesús, que le llamó muchas veces a conversión y las rechazó.
EliminarJosé, he leído toda la obra de Santa Faustina y en ninguna parte he encontrado eso de que si supiéramos el destino de Judas abusaríamos de su misericordia. Todos los santos que he leído que han tenido Revelaciones y Visiones y mencionan a Judas, todos dicen que está condenado y que eso fue un gran dolor para Jesús, que le llamó muchas veces a conversión y las rechazó.
EliminarHola Alba, agradezco que hayas tomado el tiempo de decírmelo. No fue una vez sino tres veces por lo menos que escuche eso y por ello no lo puse en duda. La primera fue en un retiro, luego, en una conferencia que dio sor Emmanuel Maillard y la tercera vez lo leí en un artículo de Aci Prensa que está en la web. Le tendré que avisar a Alejandro Bermudez para que corrija eso entonces. Je,je.
EliminarTambién he leído y escuchado lo contrario, que Judas se condenó sin lugar a dudas. Pero ni lo uno ni lo otro puede ser afirmado en grado absoluto.
Creo sí firmemente que el meditar sobre la situación de Judas ayuda enormemente al propósito de no abusar de la gracia de Dios y que se active en nosotros el don del Temor y la gracia de la compunción, y aunque ambos son dones o gracias Divinas, nunca abusa de ellas quien efectivamente las requiere.
Alba, yo no he leído toda la biografía de Santa Faustina Kowalska pero eso que a citado nuestro hermano José respecto a Judas Iscariote también se lo escuché al Padre Fortea en una homilía en el convento que atendía antes de ser capellán del hospital de Alcalá. Personalmente me impactó muchísimo
Eliminar**que HA citado**
Eliminar¡Ups!¿Será una Fake news..? :):)
EliminarPadre: ¿será que fuimos al mismo retiro?
:):):)
“ante algún pecado del que le costaba salir, en lugar de reprimir ponerse en presencia de Jesús por la vergüenza de la culpa” (10:47 pm) ◄◄◄ ¡qué importante y certero es esto! Dios (Jesús) es pura misericordia y medicina para todo mal nuestro. Si pecas(te) vergonzosamente y no eres capaz de arreglar tu conducta o vida transparente, ¡mendígale a Jesús! No dejes que NADA te aparte de ir una y otra vez a pedirle que te arregle lo que tú no eres capaz. El único al que le interesa que por ᴠergüenza, culpabilidad u otras ‘engañosas argumentaciones afectivas’ no acudas a Jesús es el demonio. ¡Rechaza esos escrúpulos tajantemente! No los entretengas ni debatas con ellos ni un instante. ¡Fuera! Y vuelve a abrazarte a la cruz, al rosario, al mendigar devoto su misericordia: «Señor, si quieres, puedes curarme». Acude a Misa, puedas comulgar O NO (sé obediente a la Iglesia y no comulgues si no puedes lícitamente –pues ello sería comer y beber tu condenación– pero no dejes de ir a la Eucaristía, alimentarte de su Palabra, medicina que te curará SIN DUDA, y llegará un día en que Jesús y su Espíritu vendrán a ti y morarán EN ti, ¡no lo dudes!). Y siéntate ahí atrás, como el publicano, reconociéndole tus vergüenzas a Dios, aún si “sabes” que nada más salir del templo volverás al mismo pecado (y es que ese “sabes” en realidad es sólo “crees”, porque lo que pasará al minuto siguiente NO lo sabes tú sino sólo Dios, y si perseveras mendigándole, un día Dios hará milagro contigo y te sorprenderás de tu cambio, no por tus fuerzas sino por su gracia). Recuerda el salmo (‘miserere’) del santo rey David: «Señor, un corazón contrito y humillado, tú no lo desprecias». Y como Él, Nuestro Señor, creador y perfecto entendedor misericordioso de nuestra psicología nos ha dado a su propia Madre como intercesora de TODAS las gracias, ella es la DESATANUDOS para cualquier (¡cualquier, sin restricciones!) vicio o lío vital nuestro que creamos imposible de desenmadejar (de nuevo, sólo es “creamos”, no realidad, porque Él TODO lo puede, incluso convertir y enderezar al mundo entero).
ResponderEliminar℟. Santa Marta de Betania, cuya memoria celebramos hoy 29 de julio y que dijiste con fe: “Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá”,
℟. Ruega por nosotros.
A veces siento que abuso de la gracia, pienso en mi interior Señor tu me conoces mejor que yo misma, pido y clamó para que me hagas ver así sea con dolor y humillaciones en que estoy fallando, cuales son mis actos que te ofenden, últimamente he tenido frutos, mi familia me ha señalado me ha humillado a tal punto de que ni poder abrir mi boca puedo y le doy gracias a Dios por que lamentablemente siempre fui desde muy pequeña una campana que soltaba palabras a la ligera, ahora así quiera comentar algo no lo hago me cayó y sufro por dentro, "me muerdo la lengua" para no ofender a mi prójimo y me limito a amar, aunque me resulte difícil abrazo y perdono y les digo no pasa nada perdóname aunque en mi cabeza piense que no era mi culpa y lo cual me niego a mi, trato de esforzarme pero a veces siento que no doy más y cuando estoy apunto de salir corriendo me postró a orar y le suplico a nuestro Señor que tenga compasión de mi (ese es el abuso al que yo me refiero).
ResponderEliminarTambién suelo levantarme tarde... mi bebé aún es lactante y desde que le doy pecho por las noches se despierta muchas veces, el sueño se me ha tornado muy pesado y aunque trato de madrugar no puedo... hoy por ejemplo me levante un poco más temprano de lo normal por cuestiones de trabajo, ya en la noche quería irme a descansar temprano a ver si lograba cambiar mi ciclo pero resulta que mi amada bebe no se quiso dormir... y aquí estoy....
EliminarCuantas horas debería dormir una joven de 25 años normalmente? A ver si me limito a lo que aconseja los doctores.
EliminarYo sólo veo que estás llena de gracia y se nos da la gracia porque somos sumamente imperfectos, unos más que otros.
EliminarMe he expresado muy mal, lo que quería decir que sí con 25 años te muerdes la lengua para no hacer daño y amas al prójimo que te ofende además de ser mamá lactante, desde mi humilde opinión los humanos sólo pueden vivir así con la ayuda de nuestro Señor. Que Dios te bendiga.
EliminarDemasiada santidad que Dios te la conserve.
EliminarLo que describes no es abuso. Es ideal de santidad.
EliminarDisfruta esta etapa tan bella de tener una bebé lactando, Francis. Yo que tengo dos mas grandecitos y que pasé por eso, cuanto extraño esa época de tenerlos así chiquititos en mis brazos,junto a mi pecho! Hasta se me antoja tener otro bebé 😁
EliminarQue Dios te premie por este testimonio, F… dale MUCHAS gracias a Él por tanta Gracia con que te colma… pues sin Él, NADA podemos.
EliminarLoreto todo viene de Dios por mis propios medios seria una triste mujer más del mundo...karina estoy muy feliz de darle mi tiempo mi amor a mi bebé
Eliminara veces me da temor amarla tanto no más que a mi Señor claro esta pero si la amor mucho por eso he renunciado a muchas cosas.... Así es Alfonso Gracias a Dios toda la gloria y honra sea para el, gracias a el he visto mis errores y mis desgracias, el ha tenido compasión de una mujer con tantas debilidades y defectos, lo único que puedo decir es que amo y doy gracias a mi Señor ♥️
Los cinco minutos del Espíritu Santo
ResponderEliminarMe detengo un momento sólo a respirar. Simplemente existo, y respiro. Presto atención sólo a la respiración, al aire que entra en mí y que sale de mí. Y me dejo estar, me abandono.
Con dulzura, aparto todos los pensamientos, recuerdos e imágenes que vayan apareciendo, y vuelvo a concentrarme con serenidad sólo en la respiración. Me detengo sólo a gozar de la existencia, que es un invalorable regalo.
Así, abandonándome, voy dejando nacer un sentimiento positivo de gratitud y de verdadera paz. Al fin de cuentas, más allá de todo, vale la pena existir. Es mejor que no ser. Este presente es maravilloso. Gracias, gracias.
Dejo que el Espíritu Santo vaya haciendo crecer poco a poco ese sentimiento de dulce gratitud.
Comparto tu post. El silencio (hasta de pensamientos) para sentir a Dios; y así se siente con mucha fuerza. Nada qué temer, Dios está a cargo y no sucede nada que Él no permita, es fe. Aceptar todo, esa es la voluntad de Dios- lo está permitiendo; actuar en lo que podamos y dejar lo demás a Él. Me llega muy profundo cómo el Padre Fortea lo expresa a partir del minuto 40:45 de su charla 200 (Carta a los Gálatas, 2a. parte)... ¡Cuánta santidad!
EliminarSe puede perder hasta lo que se tiene
ResponderEliminarEs terrible camino hacia abajo
El consuelo Esperanza que Dios tiene mucha paciencia
Y el auxilio de María y san José