He recibido
una carta que voy a responder hoy aquí. La parte azul es la mía. La carta que
he recibido está abreviada.
Estimado Padre Fortea.
Ante todo reciba un
cordial saludo de este laico venezolano (...). Mi nombre es X. Tengo X
años, soy X. Católico y misionero.
Durante los dos últimos
años de mi vida he dedicado especial atención a su obra, deteniéndome por
largas horas en su libro Summa Daemoniaca , el cual ha sido de mucho
provecho espiritual para mí (...).
Te
recomiendo la lectura de la segunda parte Las corrientes que riegan los
cielos. Y de su tercera parte Las leyes del infierno.
Una de mis preguntas es (...),
gracias a las sagradas escrituras sabemos que nuestro Señor Jesucristo ascendió
al cielo (...) ¿Qué lugar ocupa en la realidad inmaterial de la divinidad el
cuerpo mortal de nuestro Señor Jesucristo?
Las dos
naturalezas están unidas, no mezcladas. Nada se le puede añadir a la Naturaleza
Divina. El único punto de unión solo puede ser la Persona. En la Persona del
Logos, se unen lo divino y lo humano. La unión es en la persona.
Así mismo me surge la
misma duda con respecto a la Asunción de María santísima.
No sé exactamente a qué te refieres: ella tiene cuerpo y alma. María solo
fue divinizada por la gracia. Participa solo de forma limitada de esa Naturaleza
Divina, participa como criatura, solo por la gracia.
Sin más a qué hacer
referencia por ahora, le agradezco entrañablemente el aporte que ha hecho a la
iglesia desde su ministerio. Lo abrazo con un profundo amor fraternal en Cristo
Jesús.
Qué bonito,
pensar que he aportado algo a la Iglesia. Voy a pensar que sí. Al menos, para
darme ánimos y seguir trabajando. Porque, entiendo a santo Tomás de Aquino no
ya queriendo quemar sus obras, pero sí con una conciencia muy grande de la vanidad
que es todo.
¡Wow!
ResponderEliminarSus obras literarias se han extendido a las naciones, me da gusto que sea una persona esmerada en su carrera, a mí me gustaría tener el libro, Malleus Maleficarium, pero no lo he conseguido ni físico, ni digital.
Ojalá y pueda ayudarme.
Bendiciónes.
Hago una corrección.
EliminarEl libro que busco es el DAEMONIACUM.
No sé de donde saque el nombre del martillo de las brujas.
Todo el contenido de Daemoniacum fue volcado y rehecho para Summa Daemoniaca.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue bueno que pudo resolver sus interrogantes y la verdad es que leer sus libros pueden dejar interrogantes, aclaración de dudas o como en mi caso algunos asuntos que usted ha escrito me ha confirmado pensamientos que ya había tenido lo cual me dice que él Señor me ha estado confirmando en lo que leo que estoy en lo correcto, y eso me llena de satisfacción ya que han tenido que ver con cuestionamientos que tenía cuando adolescente. He leído 4 de sus libros y garantizo con plena seguridad que usted ha sido un humilde instrumento del espíritu Santo, muchas gracias Padre Fortea, la verdad es que me ha han dado gran ayuda para mi bien y par defender la fé en estos temas muy desconocidos, siento que en estos tiempos sus libros han cobrado más importancia, el exorcista con el que he servido como intercesor la lectura de sus libros. Muchas gracias
ResponderEliminarHay un par de buenos sermones Padre Fortea.
ResponderEliminarMe sumo al saludo del amigo venezolano. Lo felicito. Siga trabajando , nos da una gran alegría a través de los libros y una doctrina segura. Un abrazo
ResponderEliminarDon Forty.
ResponderEliminarHágame el favor de mandarme un link.
Dónde pueda comprar su libro.
DAEMONIACUM. YA SEA FISICO O DIGITAL.
¡POR FAVOR!
GRACIAS.
Padre no lo dude usted aportado a la Iglesia desde su amor por ella y tambien a aportado mucho a mi alma muchas gracias usted es un Papa para muchos de nosotros. PAZ Y BIEN... Ahhh muy tierna la imagen sera me encantan los animales
ResponderEliminarEn la pregunta: "¿Qué lugar ocupa en la realidad inmaterial de la divinidad el cuerpo mortal de nuestro Señor Jesucristo?" hay un error... Cuando dice "el cuerpo mortal", el cuerpo de Jesús no es mortal, sino inmortal, el ha resucitado para siempre.
ResponderEliminarEs decir fue cuerpo mortal, porque verdaderamente murió, lo que luego dio lugar a la resurrección.y posterior ascenso al Cielo..Esta es la promesa, esta es la Buena Noticia..que en el último día Jesús nos resucitará en cuerpo glorificado, para la eternidad
EliminarDeberia decir cuerpo resucitado.
ResponderEliminarPadre Fortea yo también e crecido en santidad gracias a usted y sus videos y libros, le doy gracias a Dios por darme el regalo de conocerlo a usted padre Fortea, saludos de Mexicali...
ResponderEliminarPadre Fortea yo también e crecido en santidad gracias a usted y sus videos y libros, le doy gracias a Dios por darme el regalo de conocerlo a usted padre Fortea, saludos de Mexicali...
ResponderEliminarPadre, sus aportaciones nos ayudan a crecer y madurar, sin duda muchas de sus prédicas han Sido como alimento a mi espíritu, tan llenas de Dios, el señor lo siga usando como instrumento de su amor.
ResponderEliminar¡Bellísimos ambos testimonios! (uno como misionero laico y otro como sacerdote teólogo).
ResponderEliminarPensé que lo que iban juntas eran estas dos obras:
① Historia del mundo angélico
② Las corrientes que riegan los cielos
Y no sabía lo de la trilogía:
① Summa Daemoniaca
② Las corrientes que riegan los cielos
③ Las leyes del infierno
Pero que ternura esos dos gatitos, así de tierno es ud en sus vídeos, sus palabras llenas de amor y ese runrún que dan sueñito como una melodía materna a sus bebés, Padre fortea por que duda del aporte que ha hecho a la iglesia, créame que las palabras que me he escrito en este blog en tiempos pasados han sido las más sinceras de mi corazón y como yo muchos sentirán ese amor y ese aprecio a todo lo que con amor usted que a aportado a la iglesia, me alegra que cada día más personas se acerquen más a la iglesia gracias a sus palabras, La Paz del Señor permanezca con usted.
ResponderEliminar23 de julio:
ResponderEliminarFiesta de
Santa BRÍGIDA de Suecia,
(co)patrona de Europa
Motu propio (edicto) «Spes Ædificandi» del papa san Juan Pablo II proclamando las 3 santas ‘Copatronas de Europa’ en el año 1999:
❶ Bʀíɢɪᴅᴀ ᴅᴇ Sᴜᴇᴄɪᴀ (1303‒1373)
❷ Cᴀᴛᴀʟɪɴᴀ ᴅᴇ Sɪᴇɴᴀ (1347‒1380)
❸ Eᴅɪᴛʜ Sᴛᴇɪɴ (1891‒1942)
http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/motu_proprio/documents/hf_jp-ii_motu-proprio_01101999_co-patronesses-europe.html
❝La primera de estas tres grandes figuras, SANTA BRÍGIDA DE SUECIA, nació en una familia aristocrática el año 1303 en Finsta, en la región sueca de Uppland. Es conocida sobre todo como mística y fundadora de la orden del Santísimo Salvador. Pero no se ha de olvidar que vivió la primera parte de su vida como una laica felizmente casada con un cristiano piadoso, con el que tuvo ocho hijos. Al proponerla como patrona de Europa, pretendo que la sientan cercana no solamente quienes han recibido la vocación a una vida de especial consagración, sino también aquellos que han sido llamados a las ocupaciones ordinarias de la vida laical en el mundo y, sobre todo, a la alta y difícil vocación de formar una familia cristiana. Sin dejarse seducir por las condiciones de bienestar de su clase social, vivió con su marido Ulf una experiencia de matrimonio en la que el amor conyugal se conjugaba con la oración intensa, el estudio de la sagrada Escritura, la mortificación y la caridad. Juntos fundaron un pequeño hospital, donde asistían frecuentemente a los enfermos. Brígida, además, solía servir personalmente a los pobres. Al mismo tiempo, fue apreciada por sus dotes pedagógicas, que tuvo ocasión de desarrollar durante el tiempo en que se solicitaron sus servicios en la corte de Estocolmo. Esta experiencia hizo madurar los consejos que daría en diversas ocasiones a príncipes y soberanos para el correcto desempeño de sus tareas. Pero los primeros en beneficiarse de ello fueron, como es obvio, sus hijos, y no es casualidad que una de sus hijas, Catalina, sea venerada como santa.
EliminarEste período de su vida familiar fue sólo una primera etapa. La peregrinación que hizo con su marido Ulf a Santiago de Compostela en 1341 cerró simbólicamente esta fase, preparando a Brígida para su nueva vida, que comenzó algunos años después, cuando, a la muerte de su esposo, oyó la voz de Cristo que le confiaba una nueva misión, guiándola paso a paso con una serie de gracias místicas extraordinarias.
Brígida, dejando Suecia en 1349, se estableció en Roma, sede del Sucesor de Pedro. El traslado a Italia fue una etapa decisiva para ampliar los horizontes, no sólo geográficos y culturales, sino sobre todo espirituales de su mente y su corazón. Muchos lugares de Italia la vieron, aún peregrina, deseosa de venerar las reliquias de los santos. De este modo visitó Milán, Pavía, Asís, Ortona, Bari, Benevento, Pozzuoli, Nápoles, Salerno, Amalfi o el santuario de San Miguel Arcángel en el monte Gargano. La última peregrinación, realizada entre 1371 y 1372, la llevó a cruzar el Mediterráneo, en dirección a Tierra Santa, lo que le permitió abrazar espiritualmente, además de tantos lugares sagrados de la Europa católica, las fuentes mismas del cristianismo en los lugares santificados por la vida y la muerte del Redentor.
En realidad, más aún que con este devoto peregrinar, Brígida se hizo partícipe de la construcción de la comunidad eclesial con el sentido profundo del misterio de Cristo y de la Iglesia, en un momento ciertamente crítico de su historia. En efecto, la íntima unión con Cristo fue acompañada de especiales carismas de revelación, que hicieron de ella un punto de referencia para muchas personas de la Iglesia de su tiempo. En Brígida se observa la fuerza de la profecía. A veces, su tono parece un eco del de los antiguos profetas. Habla con seguridad a príncipes y pontífices, desvelando los designios de Dios sobre los acontecimientos históricos. No escatima severas amonestaciones también en lo referente a la reforma moral del pueblo cristiano y del clero mismo.❞
Y también, «para que todos los cristianos alcancen cuanto antes la unidad. ¡Nada es imposible para Dios!» (Homilía de s. Juan Pablo II en la Celebración ecuménica en honor a sta. Brígida de Suecia, copatrona de Europa, año 1999, con los jefes de las iglesias luteranas escandinavas):
Eliminarhttp://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/homilies/1999/documents/hf_jp-ii_hom_13111999_st-bridget.html
Gracias por el aporte señor Alfonso Dios lo bendiga 🙏
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEn mi opinión, su lector no le pregunta acerca de las dos naturalezas de Jesús ni tampoco por la unión hipostática. Lo que entiendo de su pregunta es: ''tras la ascensión, ¿dónde está ahora el cuerpo mortal de Jesús?''
ResponderEliminarEvidentemente, en el fondo de la pregunta hay una motivación racionalista. Hay en su lector una tensión entre fe-razón, una sed racional más allá de la fe que le impide creer el dogma al modo fideísta. Su razón quiere también entender. Esta sed racional es propia de nuestro tiempo y exige respuestas desde el racionalismo. El cristianismo hoy puede y debe dar cuenta de la fe desde postulados racionalistas. Sin ningún problema. Joseph Ratzinger lo hizo magistralmente en su ‘‘Introducción al Cristianismo’’.
Creo que la respuesta pasa por recordarle a su lector que el cuerpo de Jesús no está muerto, está Resucitado. El que existe ahora es el Cuerpo Resucitado de Jesús. Esto significa que el cuerpo de Jesús ya superó el estadio de la biología, de la evolución biológica, de las mutaciones biológicas y celulares que acaban la muerte. Ya su cuerpo no está sujeto a las fatigas del mundo y al posterior olvido, sino que tras la Resurrección su persona entera está iluminada totalmente por la fuerza de su Amor y su santa entrega por la humanidad en la cruz. Su cuerpo ya se ha hecho totalmente entrega para todos, más allá de los resortes de la temporalidad. Su divinidad se muestra en que el hombre Jesús ha subsumido lo biológico en el Amor más exacto, accesible a todos. El cuerpo Resucitado de Jesús ha puesto lo biológico al servicio del Espíritu de Dios, que es un Espíritu de Amor, de Libertad. Se ha producido en Jesús el salto divino prometido, el verdadero éxodo al Padre, en que la vida con sus leyes físicas deja tras de sí el poder de la muerte para guiar y sumergir a la humanidad (cegada por el pecado original) a una dimensión nueva, una historia nueva, donde lo biológico cede espacio al don, a la entrega, y al amor y por tanto, desaparece así radicalmente el miedo a la muerte propia del apego a lo biológico y se abren de par en par las puertas de la inmortalidad y la eternidad, verdadero horizonte de la felicidad del hombre, verdadera morada de Dios.
EliminarEn cuanto a la Ascensión, a su lector supongo que le gustará que le reafirme en su más que probable convicción de que la existencia humana no se divide en tres pisos cósmicos, sino en tres dimensiones metafísicas. La ascensión no alude a la altitud exterior del cosmos o algo así. El Cielo es el antipolo del aislamiento radical, del amor rehusado (que es el infierno). La Ascensión de Cristo a los Cielos es, así, el contacto de la esencia del Hombre-Jesús-Resucitado con la esencia misma de Dios. Es la asimilación de Jesús Resucitado en el Logos mismo, que es el principio racional de todo lo que existe. La Ascensión es la resignificación total y definitiva del Logos Eterno en los términos de la humanidad resucitada de Jesús. Por ello Cristo es el centro y el fin de la Historia y del hombre. En Jesús resignificando al Logos sabemos que el motor del cosmos no es la biología, la entropía, la muerte total y el olvido, sino que el motor del cosmos es pura y sencillamente una historia de amor, entrega y don. Cuando la humanidad reproduce esta dinámica divina, se está salvando.
EliminarEsta historia de amor, entrega y don, donde lo biológico y la muerte quedan atravesados y superados por la inmortalidad, se reproduce en todos los cristianos verdaderos. María Santísima ascendió para mostrarnos que ese también es el destino para todos aquellos que cumplen santamente la voluntad del Logos.
EliminarPor último, yo animaría a ese misionero a que continuara su labor santamente, a imitación de nuestra Madre del Cielo, afirmándolo en la fe y animándole que siga reproduciendo en su vida de humilde evangelizador la vida del Logos, pues es el mayor de los milagros y la fuente de toda la gracia divina y felicidad humana. Un saludo
Una disertación filosófica genial, Pablo, me ha gustado mucho leerla
EliminarProfundidad asombrosa q meditándolo llegan revelaciones.
EliminarLo sagrado, el Amor es eterno y siempre nuevo sin límites. No podemos aprehenderlo.
"Esta historia de amor, entrega y don, donde lo biológico y la muerte quedan atravesados y superados por la inmortalidad, se reproduce en todos los cristianos verdaderos"
EliminarMe lo quedo.
Muchas gracias.
Eliminar''Lo sagrado, el Amor es eterno y siempre nuevo sin límites. No podemos aprehenderlo.''
EliminarEso es cierto, M. Isabel. Cualquier cosa que digamos acerca de este Misterio tan simple y profundo es pura sombra. Dios es alguien hermoso y divino que sólo se puede presentir en lo hondo del corazón. Y del que además apenas sabemos balbucear poca cosa. Gracias a usted
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSolo he podido ver el final ver vídeo de la carta a los Gálatas en directo :)
ResponderEliminarA ver si luego lo veo desde el principio :)
Me ha gustado el final incluido algún lapsus linguae :)
María es divinizada por la gracia y comparte una naturaleza divina limitada. Mi pregunta :
ResponderEliminar¿El Sacramento del Bautismo, por la gracia que recibimos, nos hace partícipes también de la naturaleza divina en alguna medida?
En mi opinión, el Sacramento del Bautismo es expresión o signo físico y material de una vivencia espiritual e interior. Por el Bautismo, en el alma del neófito inhabita la mismísima Trinidad y este ingresa en la Iglesia y se inserta en la Historia de la Salvación. Pero esta inhabitación sólo es operativa como consecuencia de la renuncia a Satanás y a las obras del Mal y del comienzo de la creencia en el Amor Todopoderoso de Dios expresado en la persona de Jesús, y en su Voluntad expresada en los Mandamientos. Si no se produce ese acto interior de morir a lo malo y nacer a lo bueno, el Bautismo no te hace partícipe de la naturaleza divina. El verdadero Bautismo es el de Fuego. El de agua, para que sea verdadero, debe ser expresión sacramental del de Fuego. María recibiría el Sacramento del Bautismo después del nacimiento de Jesús, pero recibió mucho antes el de Fuego. Ella participaba llena y plenamente de la naturaleza divina por la gracia, sin haber recibido el sacramento del Bautismo. Los Bautismos a los niños son posibles por el compromiso que los padres contraen ante la Iglesia y ante Dios de formar la conciencia del niño en el Amor y en los Mandamientos. De esta forma, si se cumple ese compromiso, aunque no haya aún un genuino Bautismo de Fuego, el niño comienza a participar de la naturaleza divina en la medida en que sus padres se empeñen en transmitirle la vida de Dios, y este la vaya aceptando progresivamente. Un saludo
EliminarGracias, Pablo
EliminarUn saludo, Lucía
EliminarDerrota parlamentaria del gobiernajo contra la escuela concertada. Yupiii, GLORIA A DIOS
ResponderEliminar👌👌👌💪💪💪💪👏👏👏👏👏👏♥️♥️♥️💃💃💃💃
EliminarNuevo video del P.Fortea :
ResponderEliminarPablo apóstol por encargo de Dios
👏👏👏
Eliminarhttps://youtu.be/xTzuqUbxw1w
ResponderEliminarUltimo Padre Fortea.
Claro sobre S Pablo
👏👏👏
EliminarNuestro Salvador y nuestra Madre, hasta la Parusía, son los únicos que están en cuerpo y alma en el Cielo....Luego desde ese momento, así mismo estaremos todos nosotros, que creemos, y vivimos en Cristo Jesús....Esto es lo que yo comprendo, espero y creo.
ResponderEliminarYo también comprendo, espero y creo eso. Pero la mutación racionalista que tras la Ilustración se ha producido en el alma del mundo entero, exige arrojar nueva luz sobre conceptos como los de ''cuerpo'', ''alma'', ''Cielo'', ''Parusía''. Esto quiere decir que bajo el signo racionalista, el cristiano hoy puede encontrar una explicación de su fe coherente con el conocimiento empírico del mundo. Esta racionalización del Credo Apostólico, si es correcta, no debe hacer mella alguna a la lectura fideísta del Credo. De hecho, el mismísimo Evangelista San Juan al equiparar a Dios con el ''Logos'' o principio racional de todo lo que existe, ya abrió de manera admirablemente inspirada la puerta a este giro racionalista que el mundo clama y necesita. Fe y Razón se dan la mano de manera perfectísima. Dios nos ha dado tal sublime Razón por algo. Dios no busca la aniquilación de la Razón, sino que nuestra Razón y Fe queden mutuamente iluminadas para que nuestra inteligencia y nuestro ser se abran de forma total al Misterio.
EliminarSí, creo que la mente humana no puede, y no podrá alcanzar de forma total el Misterio, por eso prefiero tener la fe del carbonero.
ResponderEliminarEstoy hablando de la colaboración entre Fe y Razón. La mente por sí sola no puede llegar a lo divino, estoy de acuerdo. Pero la fe por sí sola tampoco puede llegar a la realidad en términos positivistas. Al final, si una se disocia de la otra, producirá un conflicto en quien intente compaginarlas y hará malabares para anular una en beneficio de la otra. U optará por distinguir dimensiones como cuando se diferencian entre ''realidades de fe'' y ''realidades del mundo''. El cristiano está llamado a un compromiso con toda la estructura de la realidad porque Jesús ha asumido en sí a todo el cosmos. Fe y Razón no se contradicen en nada de nada. O así lo vivo yo. Nada de dicotomía, ni de maniqueísmos, ni de rendiciones. Las dos se dan la mano y permiten al hombre abrirse al Misterio. Si nuestra inteligencia estuviera totalmente impedida para conocer a Dios, no podríamos departir sobre Dios, comprenderlo, escribir sobre él. Un saludo
EliminarLa soberbia, ojito con la soberbia. Es como la cuenca de recepción de un torrente. Y ya sabemos adónde conduce su canal de desagüe y qué aspecto tiene la cuenca de deyección.
ResponderEliminarLos cinco minutos del Espíritu Santo
ResponderEliminarVen Espíritu Santo. Yo sé que si los seres humanos pueden comprender a los demás, en ti hay una capacidad de comprensión mucho más grande, infinita. Nadie puede comprenderme como tú, que siempre me invitas a volver a empezar.
Pero yo me castigo a mí mismo por dentro, y me desprecio por los errores que he cometido. No me he perdonado de verdad.
Por eso, Espíritu Santo, te pido que coloques dentro de mí tu amor inmenso, ese amor que me sostiene y me da la vida, para que pueda amarme a mí mismo como tú me amas. Enséñame a respetarme como tú me respetas. Derrama tu gracia para que pueda comprenderme por las debilidades que he tenido, para que contemple con ternura mis errores y pueda perdonarme a mí mismo. Dame paciencia y cariño para que no me condene a mí mismo y para que acepte tu perdón que me sana y me renueva.
Yo soy digno de existir porque tú me amas infinitamente. Yo tengo un lugar en esta tierra y tengo derecho a vivir y a soñar, aunque sea imperfecto. Tengo ese derecho porque tú me amas y me sostienes. Ven Espíritu Santo, para que pueda nacer de nuevo, con toda dignidad; quiero comenzar otra vez con alegría y entusiasmo.
Acepto todo mi pasado como parte de mi vida. Me declaro imperfecto, pero llamado a crecer. Me equivoqué y puedo equivocarme. Pero reconozco ante ti que tu amor no se deja vencer por mis caídas y errores, y que siempre vuelves a darme una oportunidad. Gracias, Espíritu Santo, por tu inmenso amor, porque no abandonas la obra de tus manos.
Amén.
Comunicado del Vaticano
ResponderEliminarCon respecto a las declaraciones hechas por el Sr. Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en su entrevista publicada el 8 de julio pasado en el periódico Corriere della Sera, se precisa que la Santa Sede, sobre el asunto de la exhumación de Francisco Franco, ha reiterado en varias ocasiones su respeto a la legalidad y a las decisiones de las autoridades gubernativas y judiciales competentes, ha instado al diálogo entre la familia y el Gobierno y no se ha pronunciado nunca sobre la oportunidad de la exhumación ni sobre el lugar de la sepultura, porque no es de su competencia.
La Iglesia católica alemana recaudó en 2019, a través del Kirchensteuer o impuesto religioso, la friolera cifra de 6.760 millones de euros, un récord que contrasta poderosamente con la alarmante cifra de católicos alemanes que abandonan la Iglesia. Para que te hagas una idea, la Iglesia española recaudó en el mismo año 284 millones.
ResponderEliminarLo que está ocurriendo con la Iglesia en Alemania es muy triste, es una grandísima pena. Y al abandono general de la práctica religiosa se suma este último año el llamado ‘camino sinodal’ emprendido por el episcopado alemán, situándolo al borde de la ruptura con el Magisterio enseñado por la Iglesia universal y tal vez (Dios no lo quiera) el cisma. Se equivocan enormemente los obispos alemanes partidarios de este errado camino si creen que va a servir para revertir la tendencia a largo plazo.
Eliminar"10.Porque la raíz de todos los males es el afán de dinero, y algunos, por dejarse llevar de él, se extraviaron en la fe y se atormentaron con muchos dolores.
Eliminar11.Tú, en cambio, hombre de Dios, huye de estas cosas; corre al alcance de la justicia, de la piedad, de la fe, de la caridad, de la paciencia en el sufrimiento, de la dulzura."
I Timoteo, 6 - Biblia Católica Online
A mi también me da de que pensar la asunción de nuestra madre ls Virgen María en cuerpo y alma y la ascensión de su Hijo en cuerpo y alma también....es un misterio ...si Dios no tiene cuerpo (pues no está sujeto a las leyes de la materia)...me pregunto sobre cómo será el cielo... están ahí las almas de todos los justos, Dios, ellel espíritu Santo, loselos angélicos, y dos cuerpos de carne y hueso con sus respectivas almas: Jesús y María...es un gran misterio para mí
ResponderEliminarEl Cielo es la total apertura de la persona al amor de Dios. No es una sala con paredes y techo. El Cielo es una dimensión nueva donde la única medida es el Amor. Un gran Misterio, pero así es.
EliminarSi pero el cuerpo de la santísima virgen María si fue Asunta a los cielos es que está físicamente allí, no? ( Me falta perspectiva creo)
EliminarIror, permítame recomendarle la lectura del libro ''Introducción al Cristianismo'' de Joseph Ratzinger.
EliminarUn cordial saludo
...ascendió al cielo (...) ¿Qué lugar ocupa en la realidad inmaterial de la divinidad el cuerpo mortal de nuestro Señor Jesucristo?
ResponderEliminarNo, en la Ascensión ya no es un cuerpo mortal, es como muy bien ha explicado PabloAb, un cuerpo resucitado. La misma divinidad es la persona de Jesucristo, no es el Logos por un lado y el cuerpo resucitado como dos unidades independientes, sino que Logos y Cuerpo resucitado forman la persona de Jesucristo. Y donde esté el Logos estará el cuero resucitado del Logos.
*el cuerpo.
ResponderEliminarUn saludo desde la tierra de los incas a todos los participantes de este magnifico blogger del padre Fortea. He leído con atención lo dicho sobre la ascensión del Señor y la asunción de la Santísima Virgen y creo que algunas respuestas que no dudo son excelentes, me sobrepasan.
ResponderEliminarMe gustaría hacer la pregunta desde mi ignorancia teológica y creo que al hacerla así podría el padre o alguno de ustedes queridos hermanos iluminar mi entendimiento.
Cuando leí el post del padre yo entendí que la persona que le pregunta quiere saber cómo entender que el Cuerpo de nuestro Señor (se entiende resucitado, ergo, cuerpo glorioso) pueda ocupar un espacio en la eternidad.
Yo sé por el Evangelio y el Catecismo que el Cuerpo de nuestro Señor ya resucitado, es un cuerpo glorioso, esto es, que no es un cuerpo sujeto a las leyes del tiempo y del espacio, es un cuerpo que se puede manifestar visible, que puede ser tocado, que puede estar donde otros están y hasta comer, no por necesidad sino como manifestación de que lo que murió ahora vive y eternamente, porque la muerte ya no tiene efecto sobre él.
Si esto es así, yo también me preguntaba cómo sería eso y a la vez, aunque no tengo certeza, pensaba que al ser un "cuerpo espiritual" esto significaría QUE NO ES MATERIAL, no impidiéndole esto manifestarse como tal.
Pido perdón anticipadamente porque posiblemente esté diciendo una barbaridad.
Y si fuera así, entonces igual cosa ocurre con el cuerpo santísimo de nuestra Madre, la Santísima Virgen María.
¿Será esto así?
Dios les bendiga
La duda que usted tiene se deriva de un conflicto fe-razón y se produce porque su mente racionalista (que es la mente de los hombres de hoy) desea ardientemente comprender lo que su corazón cree por fe. Su deseo racionalista es lícito y muy bueno y, además, si subsana ese deseo, los límites de su fe se agrandarán enormemente porque no habrá conflicto en usted. La fe cristiana, es razonable, no es una superstición protestante.
EliminarEl cuerpo de Jesús Resucitado es un cuerpo nuevo, es un estadio nuevo, es un estado personal totalmente transformado. Esta transformación deja atrás la biología, la química, la célula. No es material ya. La persona de Jesús Resucitado está totalmente iluminada por el Amor más exacto que ofreció en su vida. Ha roto radicalmente las cadenas de la muerte y él ya no es carne que muere, sino que Jesús es permanente y consistente en el Amor que él ha fundado y ha difundido en la Cruz. El Hombre Jesús se ha identificado totalmente con el Amor de Dios, se ha hecho uno con el Logos de la creación. Este Jesús que se entrega para todos los hombres de toda la historia hasta el final del mundo, este Jesús que ya es todo Amor… ya la muerte no lo puede corromper. Jesús ahora es enteramente ese Amor y ese Amor es radicalmente vivo e indestructible. Por eso Jesús es Eterno. Ese Amor está vivo, por eso decimos que Jesús está vivo, y ese Amor metafísico e inmortal hoy sigue siendo experimentable y reconocible para cualquier persona que vea transformada su vida por el Resucitado. El espacio que Jesús ocupa en la eternidad es bien sencillo desde la óptica cristiana. Dios es Amor. Dios es Inmortal. Por tanto, el Amor de Dios funda la Inmortalidad. El Mesías, en su vida mortal, poniendo al servicio de Dios su cuerpo entero, abre ese espacio nuevo donde la persona queda transforma en Amor exacto y, por tanto, donde la persona no muere más. El Mesías se asocia al Logos, Asciende, porque su identificación con Dios es total, más radical de lo que podemos llegar a comprender y pensar. Jesús es el Mesías, es Dios mismo. Jesús ha redefinido el Logos que da vida a todo, en términos de su persona Resucitada. Jesús está en el corazón mismo del Logos dando sentido nuevo al devenir físico-químico y transubstanciándolo en historia de amor y don. Quien vive en esta dinámica de amor y don, quien ha saltado con Jesús del estadio biológico primitivo (el egoísmo, el estadio natural, el pecado) participa de la inmortalidad. Con Jesús comienza una historia nueva de hombres nuevos. Una historia no regida por los intereses autárquicos de la carne y del egoísmo, sino una historia explicada exclusivamente desde la entrega y desde el amor.
EliminarEso de que Jesús coma pescado, se deje tocar o se pueda ver, es una concepción ‘‘masiva’’ de la Resurrección. Jesús Resucitado ya no vuelve a la materia, ya no tiene masa, por tanto, no necesita comer y no puede ser tocado masivamente. Los Evangelistas lo expresaron de ese modo para que el cristianismo no cayera en un espiritualismo hermético. Es decir, para que no erráramos y pensáramos que la Resurrección es solamente un estadio espiritual desligado de la carne y ya está. Fue como una vacuna anti-New-Age. No. La Resurrección es integral, abarca el cuerpo y el espíritu, sublimados ambos en la inmortalidad del Amor. No puede uno amar con su espíritu y hacer cosas horribles con su cuerpo. Eso no. El camino cristiano es poner el cuerpo al servicio del Espíritu de Dios. De ahí las pinceladas ‘‘masivas’’ del Evangelio. Una historia nueva de amor levantada desde la historia caída del pecado.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA mí personalmente me gusta ver mucho estos dos dogmas a la luz de la caída de Adán y Eva. Adán y Eva cayeron, comenzaron la historia natural del hombre, su historia de egoísmo, la asociación del hombre con su biología y su aceptación del pecado. Cayeron. Pues, paralelamente, Jesús y María, que han comenzado una historia nueva de Redención y Bienaventuranza, ascienden, son asumidos por el Logos en esa historia nueva de don y entrega, de Amor que no puede morir. Ellos son los Padres de una estirpe nueva de hombres nuevos donde el Logos es el centro y fin de la Historia.
EliminarGracias Pablo Ab por su comentario.
ResponderEliminarCreo que el racionalismo como tal está reñido con la fe porque exige una explicación para todo y esta ha de calzar con los parámetros naturales. Por eso pienso que es un conflicto insalvable porque en temas de fe partimos de lo natural pero trascendemos aquello para ir más allá. Dejar que la razón pregunte a la fe, pienso que es un ejercicio sano y además necesario porque como creyente católico no creo en cualquier cosa y porque además como bautizado tengo la responsabilidad, como todos los que lo somos, de dar razón de mi fe. Por eso pregunté, porque es responsabilidad de uno salir de la ignorancia con un acto de la voluntad y con el indispensable auxilio de la Gracia que se puede manifestar a través de los hermanos.
En mi caso yo no tengo duda del dogma, que nuestro Señor ascendió al Padre en cuerpo y alma, es lo que creo. La precisión estaba en referencia al concepto de "cuerpo". Sabemos que cuerpo glorioso no es lo mismo que un cuerpo material vuelto a la vida (por ejemplo como en el caso de Lázaro) sino que es un cuerpo que ha sido espiritualizado.
Frente a la cuestión de la persona que escribe al padre Fortea respecto a que si ese cuerpo ocupa un espacio en la realidad celestial, sí que necesitaba la confirmación de que absolutamente no había materia en ese cuerpo glorioso.
Usted lo afirma en la segunda parte de su comentario en el que escribe: "el cuerpo de Jesús no es material ya".
Con eso confirmo aquello por lo que me inclinaba y entonces, cuando Jesús luego de la resurrección, muestra este cuerpo de modo que puede ser visto, que come y que puede ser tocado, como dice el catecismo: "su gloria aun queda velada bajo los rasgos de una humanidad ordinaria"
1) Jesús Resucitado no es un cuerpo espiritualizado. Es una persona glorificada, divinizada. Jesús Resucitado no es un espíritu, es una persona glorificada, con una carne y un espíritu glorificados. Jesús Resucitado es un hombre nuevo.
Eliminar2) Jesús no pudo comer pescado tras la Resurrección porque la persona glorificada de Jesús ya no participa de las células, ni de la química, ni de la física. Las pequeñas pinceladas en el Evangelio de la Resurrección donde Jesús se deja tocar o donde come, son los llamados pasajes ''masivos'', y están más que estudiados por la exégesis histórico-crítica. Tienen una explicación coherente que no atenta ni contra la Razón ni contra la Fe. Decir que Jesús es glorificado y que después de glorificado come pescado, es un contrasentido. La persona de Jesús glorificado ya no vuelve más al dominio celular. Que aparezcan esos pasajes de tal modo obedece a un motivo histórico ya dilucidado.
3) ''Su gloria aun queda velada bajo los rasgos de una humanidad ordinaria'', claro, porque Jesús no es un espíritu. Es un humano, un hombre como tú y como yo, pero con la única diferencia de que él ha sido glorificado por el Logos porque es Dios mismo y en él no hay pecado. Al Misterio de Dios o se entra desde el costado humano del hombre Jesús, o no se entra.
4) Estoy totalmente de acuerdo con su disertación: ''Dejar que la razón pregunte a la fe, pienso que es un ejercicio sano y además necesario porque como creyente católico no creo en cualquier cosa y porque además como bautizado tengo la responsabilidad, como todos los que lo somos, de dar razón de mi fe.''
5) Permítame recomendarle la lectura del libro ''Introducción al Cristianismo'' de Joseph Ratzinger.
Un cordial saludo, José
Muchas gracias Pablo Ab. Voy a investigar este tema de los pasajes "masivos" y voy a seguir su consejo sobre el libro de J. Tatzinger. Gracias nuevamente.
EliminarMuchas gracias a los dos. Me encantaría que el Padre Fortea hiciera una explicación más ampliada sobre este tema,si no lo ha hecho ya en cuyo caso me encantaría escucharle. PabloAb has estudiado teología? Te veo muy versado, que envidia ! (envidia sana)
EliminarPadre Fortea usted lo tiene clarísimo como yo Y no nos escuchan pues esto parece increible y no se lo creen...
ResponderEliminar