lunes, julio 27, 2020

Jerusalén, Jerusalén, cuántas veces...



Como cierta comentarista, a la que considero esencial en el blog –varios lo sois, ya lo sabéis--, escribió este comentario, me gustaría dar mi explicación. Ella dijo, citando una línea de mi post que pongo en granate:

"También hoy en día hay una cierta cátedra de Moisés"
¡Qué crítica más sagaz! Me encanta esa ironía, porque además es bien cierta.
Ahí se sientan los escribas y fariseos.
¡Qué astuto, P. Fortea!

No, de verdad que esa no fue mi intención. Por supuesto que ahora sigue habiendo santos y pecadores, mediocres y un poco de todo, de todo lo bueno y de todo lo malo. En la Iglesia encontramos lo mejor, y algo de lo peor.

Pero no fue esa mi intención. Moisés fue una figura única, irrepetible. Una figura única para una función única. Moisés fue llevado de la tierra, pero quedó su cátedra. En esa cátedra se sentaron los fariseos y escribas, ahora sus rabinos y rabinos mayores (o rabinos-jefes o rabinos-mayores).

Dios creo la cátedra de Pedro y ahora también tenemos nuestros propios fariseos (maestros en teología), nuestros propios escribas (expertos en las Escrituras) y sacerdotes (los presbíteros). Estos tres tipos los menciono sin connotación negativa alguna.

La mayoría de los escribas y fariseos de la historia de Israel fueron buenos. Los de la época de Jesús constituían una institución corrompida que consumó sus iniquidades con el rechazo al Mesías. La condena de Jesús es general al referirse a ellos. No eran gente buena que rechazó a Jesús. Sino gente mala que colmo el vaso de la Paciencia Divina.

La pintura muestra a Jesús juzgado por el sanedrín.

75 comentarios:

  1. Ya he dicho muchas veces que hay dos niveles: un post en un nivel y un ágora de comentaristas. A menudo, observo que lo que se dice en esa ágora vale más que el post, que muchas veces es solo una excusa para iniciar el diálogo vuestro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay mucha buena gente en ese segundo nivel.

      Eliminar
    2. Algunos si vivieran en Madrid, cenaríamos una vez a la semana todos juntos.

      Eliminar
    3. Ojalá algún día, padre!

      Eliminar
    4. Seria un gusto. Por ahora 15000 kms de pandemia nos separan. Sigamos con los bocadillos de sus posts.

      Eliminar
    5. Gracias, P.Fortea, por su aclaración. Ya sé que tiene buenas intenciones en todo lo que escribe. Puede ser que como dice Alfonso, nuestra mente sea un poco más retorcida y alambicada. Perdón, Señor
      Por otra parte, no es mala idea una reunión (¿anual?) con los comentaristas que puedan y deseen conocerse personalmente.
      No deseche la idea

      Eliminar
    6. Si de acuerdo como una vídeo llamada hasta nos conoceríamos entre nosotros

      Eliminar
    7. Buena idea la de la video llamada!

      Eliminar
    8. Excelente idea, una vídeo llamada.

      ¡Se aprende y se disfruta tanto en esta mi familia Forteana!

      Gracias Padre Fortea, por promover el diálogo entre nosotros, con usted y con Dios.

      Excelente su último vídeo.


      Lucía me diste una idea, para mi bien escucharé primero Dios los 4 vídeos sobre la lepra de Miriam, del Padre Fortea para mi examen de conciencia.


      Eliminar
    9. yo vivo en Madrid pero Alcalá me queda lejos soy un vago jaja

      Eliminar
    10. Sería un honor poder asistir a un encuentro con usted y el resto de hermanos Padre. Yo soy de Alicante. Aunque si se hace vox populi necesitaría un salón para bodas para albergar a todos sus seguidores, ya se lo digo yo. El único inconveniente que veo es tristemente la pandemia que nos acecha. Paz y bien 🙏

      Eliminar
    11. Wow! y nos turnaríamos para hacer la cena!

      Eliminar
    12. Me sumo a la idea de la video-llamada. Obviamente, el padre tiene la última palabra sobre como, cuando y quienes... Habría que ser muy cuidadoso.

      Eliminar
    13. Hola querido padre que gusto encontrar tu blog.Te conocí por mi hija Emilia.Gran hombre de Dios!! Que alegría leerte y escucharte en YouTube.Muchos cariños desde Argentina.

      Eliminar
    14. Sería(n) interesante esta(s) reuniones…quizá incluso de traje (“yo traje una tortilla”, “yo traje un postre”, y así, entre todos)… y los de fuera por videollamada zoom o similar.

      Eliminar
    15. Yo traje una empanada gallega 😂

      Eliminar
  2. Mirando la pintura de Jesús juzgado por el sanedrín, es impresionante lo HUMILDE que hay que ser para aguantar(nos) increpándole así siendo Él el dueño y señor del universo. De hecho tiene que ser más que humildad. Tiene que ser Amor, y a un nivel que no podemos captar con lógica humana. Me rompe los esquemas una y otra vez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amor Incondicional

      (Sermón Fortea)

      Eliminar
    2. https://youtu.be/wk_IhkfuO1w

      (No cumplen la distancia de seguridad 🤩😝🤭)

      Eliminar
    3. ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?

      (Me voy a tomar de la Copa de la Salvacion - Eucaristía)

      Sed felices

      Eliminar
    4. Sí, encaja más a nuestra mente pequeña que a lo super héroe de Marvel les aniquilase a todos como la escoria que son.

      Sin embargo Jesús es el buen general, pasa por aquello que pasan sus Hijos, se rebajó a la condición de esclavo.

      Incomprensible para una mente humana pero tiene todo el sentido para los que aman a Dios y desde el prisma de Dios que es realmente el verdadero y el bueno.

      Eliminar
    5. Pensemos en el fin del mundo.

      Alguien podría decirle a Jesús, oye, mira que vida miserable llevé, me clavaron en una cruz como un miserable.

      Y Jesús le diga "¿no recuerdas los dos legionarios que asesinaste rebelándote al poder del César?, yo en cambio nada malo hice, y pasé por lo mismo que tú sometiéndome al Libre Albedrío que yo he considerado bueno para probar vuestras almas".

      Es el único Dios, de la "única religión" que no puede decirse que no predique con el ejemplo, ejemplo de vida.

      Eliminar
    6. Asi es Alfonso, se me da la ternura de un corderito cuando sin saber que le van a hacer se deja matar sin ningún reclamo...

      Eliminar
    7. Esa humildad y amor podríamos entenderla como nosotros vemos a los niños cuando se enojan o se equivocan.

      Eliminar
    8. Solo con la Gracia de Dios, podríamos comprender tal amor; ojalá un día seamos dignos de ella, para que se nos desvanezcan las vendas de los ojos y del corazón.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola Padre muy amado de DIOS es muy cierto lo que dices Moisés fue un personaje muy importante y ejemplar por su fe y fidelidad, ademas fue el libertador en su tiempo como lo es el Mesías para nosotros aun que Jesús es la palabra encarnada teniendo encenta ese detalle pero tienen relación por que ambos son instrumentos de DIOS para liberar.

    y si Padre me encantaría tener la oportunidad de estar por esos lados de España para cenar sera muy bonito por que me gustaría mucho conocerlo.

    PAZ Y BIEN.

    ResponderEliminar
  5. Cuando buceamos en el Antiguo Testamento y nos encontramos con ese Dios que aparece celoso, vengativo, castigador, exterminador, exigente.... puedo entender el miedo de los judíos que llevaron a la muerte a nuestro Jesús. Un loco, un idólatra, alguien que se decía Dios mismo entre un pueblo que no puede ni pronunciar su nombre sin temor. Un pueblo que sigue esperando a su Mesías....

    Querrá el Señor que todos los humanos podamos vernos como hermanos en su segunda venida ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro y antes.

      Iglesia: unidad y amor aunque nos peleemos. Para eso está el Sacramento de la Reconciliación.

      Eliminar
    2. ¿¿¿Fue el miedo a Dios lo que llevó a los judíos a dar muerte a Jesús???

      Eliminar
    3. No, para ellos fue blasfemia. No podían pronunciar el Nombre y de golpe aparece alguien que dice ser su Hijo.

      Eliminar
    4. No estoy de acuerdo. Ya los profetas del AT habían anunciado la venida del mesías y Jesús tenía todas las características que ellos profetizaron. Además estuvo haciendo milagros y en la sinagoga enseñando tres años. Entonces, no fue por miedo ni ignorancia. Fue por maldad los que lo condenaron en el sanedrin.

      Eliminar
    5. No lo sé. Cuesta creer que no lo vieron. Eran libres de escoger aunque hipotecaron esa libertad cuando cuidaron más su propio interés de continuar en el poder, de manejar las cosas que finalmente se les escaparía de las manos. Fueron libres como lo fue Judas, nadie puede decir que Judas no pudo hacer de otra forma. No existe predestinación en este sentido, creo yo.
      Y a pesar de todo "ese endurecimiento de Israel" fue el que permitió la victoria del Señor sobre el pecado y la muerte.

      Eliminar
    6. Yo diría que por sugestión diabólica quisieron poner a prueba la divinidad de Cristo. Hicieron exactamente lo que Satanás habría hecho porque, como Satanás, odiaban a Cristo. Lo odiaron por la misma razón que Satanás odia a Dios. Se hicieron hijos de Satán y se condenaron porque SABÍAN LO QUE ESTABAN HACIENDO. Los que no sabían fueron los que ejecutaron la condena. A éstos Cristo les perdonó porque NO SABÍAN LO QUE HACIAN. Por eso, los cristianos, cuando pecamos, nos parecemos más a los primeros que a los segundos.

      Eliminar
    7. Yo creo que a los que perdonó fue a la gente al pueblo que pidió que lo condenará a Él antes que a Barrabá, Fabián. No al sanedrin.

      Eliminar
    8. "Dios que aparece celoso, vengativo, castigador, exterminador, exigente"...

      porque tenía un pueblo que era sumamente pecador, rebelde e incorregible que no se aguantaba una generación sin serle infiel e idolatra, en su mayoría, Dios no era así porque si.

      Como dice Karina, los profetas anunciaban destrucción, pero también esperanza.

      Eliminar
    9. Si Jesús hubiese sido solo un pobre bastardo infeliz, un desequilibrado, un mago que aprendió en Egipto y vivía de engaños, lo hubiesen matado ellos mismos. Pero intuían que no estaban ante un hombre cualquiera, su mirada, su presencia y su palabra les taladraba... No podían permitirle que siguiera extraviado a otros porque Dios les castigaría por su pasividad, pero si era un enviado del cielo y lo mataban también recibirían su castigo. Y lo entregan a la justicia romana.

      A veces me recuerda a la historia de Caín y Abel, judíos y cristianos.

      Eliminar
    10. Si lo mataron ellos no con sus propias manos pero sí que planearon todo. En LA Sagrada Escritura dicen varias veces que conspiraban y azuzaban a la gente para que lo despeñaran por ejemplo. Al final su plan era acusarlo y condenarlo a muerte. No contaban con la lavada de manos de Poncio Pilato que demoró un poco más la cosa. Pero sin sanedrin no hubiera condena a muerte.

      Eliminar
  6. Tengo que reconocer que las pinturas de los últimos post han sido una gran ayuda espiritual. Hay una etapa del Señor en la que nunca he pensado. El Pesebre, la Evangelización, la Cruz, siempre han estado presentes, pero la aolescencia de Jesús... Es como si Jesús hubiese metido un salto, del Pesebre a la Evangelización. Quizá porque el Evangelio sólo nos habla del Niño perdido y hallado en templo... Pero en estas pinturas de la adolescencia de Jesús, he podido contemplar varias cosas que son las mismas que pude contemplar cuando, según las Escrituras, Jesús se encuentra con la samaritana en el pozo de Jacob. Es curioso como a veces las pinturas ceden el paso del arte a la clase de teología.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si todos comemos un filete de lomo alto con patatas fritas y unos sendos pimientos fritos regados con un buen Ribera del Duero, es seguro que todos comemos lo mismo, pero con el alimento espiritual no pasa lo mismo, unos comerían más, otros menos, y otros no comerían nada, por este motivo no puedo compartiros espiritualmente las pinturas objeto del anterior comentario.

      Eliminar
    2. Mirada: Hay una etapa del Señor en la que nunca he pensado.
      JJ: ¿Nazaret? A eso dedicó su vida Carlos de Foucauld.
      https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_de_Foucauld

      Eliminar
    3. LMC, compartir experiencias espirituales puede ser una forma de evangelización.

      Eliminar
  7. Buenas tardes Padre Fortea.

    Como he mencionado en otros posts, le he adoptado como guía espiritual, a través de su obra literaria, sus sermones y este blog.

    Me gustaría, si es posible que tenga la bondad de darme su dirección espiritual para hacer un buen examen de conciencia para recibir los sacramentos de la Reconciliación y Comunión Eucarística.

    Muchísimas gracias Padre, estoy atenta a su amable respuesta, como mencioné antes, escucharé desde el corazón el hermoso mensaje que está en sus vídeos sobre la lepra de Miriam.

    Que tenga un excelente noche, con un sueño muy reparador.

    Dios lo bendiga siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He escuchado la primera parte de la lepra en la cara de Miriam, un buen inicio, creo, para mi camino de conversión.

      Eliminar
  8. Padre Fortea, yo creo que en la cátedra de Pedro se han sentado los saduceos y los herodianos, que no creen en la resurrección y rinden culto a Júpiter y a Apolo.

    ResponderEliminar
  9. Padre fortea en pocas palabras ud es mi "fariseo" favorito.... desde la cátedra de Pedro cabe aclarar ♥️

    ResponderEliminar
  10. Algún retiro o convivencia para los que vivimos cerca. Quizá por Zoom

    ResponderEliminar
  11. Seguirá viviendo Don Manuel, el sacerdote del hospitalillo? Siempre con su sotana. Recuerdo rezar varias veces en la zona del coro donde dicen que se hospedó San Ignacio.

    ResponderEliminar
  12. Por razones personales familiares fuí con mucha frecuencia a Alcalá durante años. Tengo muchos recuerdos y anécdotas alcalaínas. Perdón por salirme del tema del post

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Alcalá dicen alcalaínas.De hecho hay un plato típico de patatas que se llama así

      Eliminar

  13. Feliz noche. Mi salmo prefe.

    https://youtu.be/Ge8-CvF6J6k

    ResponderEliminar
  14. Ah¡ y más de un sacerdote amigo en la diócesis de Alcalá

    ResponderEliminar
  15. Algo distinto

    https://youtu.be/fHFHmMBA3sg

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. P. Fortea a usted le hace mucha ilusión asistir una cena de sabat con una familia judía. En mi caso es ir a un templo budista en el tibet.

      Moisés tuvo un problema su impaciencia lo llevo no alcanzar la tierra prometida, por haber golpeado con la vara dos veces la roca, en vez de como se lo pidió Dios. No se le permitió entrar por su temperamento su ira y desobediencia. El único e irrepetible Jesús.

      Eliminar
    2. Hola Arwen, creo que no es preciso lo que dices. Moisés, después de Jesucristo que es Dios hecho hombre, fue el más humilde sobre la faz de la tierra. No lo digo yo... (Números 12,3)

      Eliminar
    3. Arwen, te encantará el documental "El laberinto del Tibet". Estaba online. Es fascinante. Son cuatro horas. Yo lo he visto tres veces.

      Eliminar
    4. P. Fortea Gracias por la recomendación del documental.

      Eliminar
    5. Lo busque ya lo había visto, gracias por recordarmelo como se llama el documental, quería volverlo a ver pero no recordaba como se llamaba.

      Eliminar
  17. San Melchor García Sampedro

    Sacerdote de Dios, misionero fervoroso, apóstol infatigable, mártir de la fe de Jesucristo, bienaventurado fray Melchor. Me acerco a ti confiadamente impetrando tu ayuda en mi necesidad, tu consuelo en mi dolor, tu esfuerzo en mi desaliento. Tu que anduviste por caminos de humildad, quítame el espíritu de soberbia; tu que te entregaste a Dios tan generosamente, haz que desaparezca en mí el egoísmo. Haz que en Dios crea con la intensidad de tu fe y que a Dios sirva con el desinterés con que tu le serviste. Haz que arda en mí aquella caridad que te llevó a sufrir tan horrible y doloroso martirio. Si lo que te pido en esta novena es para gloria de Dios, alabanza tuya y bien de mi alma, concédemelo; de lo contrario, dame conformidad, energía y entereza para sobrellevar mis sufrimientos y para cumplir en todo y siempre la voluntad de Dios. Amén.

    ResponderEliminar
  18. Muchas veces escribimos cosas que no creemos que los demás miren con su visión de acuerdo a lo que viven.

    Podrían ser palabras dichas en buena hora

    Pero otras tantas resultan todo lo contrario, hasta el que las Lee piensa que lo escrito fue dictado por el.mismisimo maligno.

    Y de esas tantas la realidad puede ser muy distinta.

    Ojalá que siempre dijésemos aquella palabra que es oro, y que se escribe y dice en buena hora...

    Un abrazo, Padre Fortea

    ResponderEliminar
  19. San Pedro Poveda


    Señor Dios nuestro, que has concedido a San Pedro Poveda, Fundador de la Institución Teresiana, la gracia de impulsar la acción evangelizadora de los cristianos, mediante la educación y la cultura, y de entregar la vida en martirio como sacerdote de Jesucristo: haz que sepamos, como él, participar fielmente en la misión de la Iglesia con el testimonio de nuestra vida cristiana y la entrega generosa al anuncio de tu Reino. Te pedimos, por su intercesión, nos concedas el favor que deseamos alcanzar. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ℣. San Pedro Poᴠeda
      ℟, Ruega por nosotros

      A mi me encantaría encontrar (o fundar, igual me da) un HÁBITAT DE FE como la Asociación de Laicos que fundó san Pedro Poveda, dedicada a (re)evangelizar la cultura y estructuras de la sociedad ACTUAL, al tiempo que constituye apoyo mutuo (¡incluido el MATERIAL!) entre sus ‘habitantes’ (los del ‘hábitat de fe’), enfocándose en COMUNICAR, como hace Dios Padre (art. 1 del Catecismo).

      Diccionario de la R.A.E.:
      comunicar: hacer partícipes a otros de lo que uno tiene

      Catecismo de la I.C.:
      Art. 1: Dios, infinitamente perfecto y bienaventurado en sí mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para hacerle partícipe de su vida bienaventurada. Por eso, en todo tiempo y en todo lugar, se hace cercano del hombre: le llama y le ayuda… Convoca a todos… a la unidad

      Pero una y otra vez me siento sólo y sin nadie que se anime a la misma idea conmigo, a pesar de que lo digo a todo el que veo (incluido mi párroco, mi familia, mi obispo, algún que otro sacerdote amigo, y a gente que conozco, valientes emprendedores en negocios mundanos)… todos encantados mientras estemos hablando de PIEDAD (misas, rosarios, etc.) pero en cuanto hablo de compartir tiempo y recursos (DINERO, DEDICACIÓN), cambian los semblantes y pasan de mi, aunque siempre encantados y emocionados de escucharme y blablabla. Es como si ya hubiesen aceptado la hecatombe social y de costumbres y ánimo a nuestro alrededor, como si no confiasen en la Providencia en la que profesan creer, y temiesen quedarse sin el pan de cada día que pedimos en el Padrenuestro. Es extraño para mí. Imagino que el Señor me quiere así, entonces, sin encontrar comunidad para integrarme o desarrollar. Pero bendito sea Él siempre, sea lo que sea que quiera para mi y para mi pueblo.

      Eliminar
    2. Pues a mí me parece una idea excelente, porque yo también, en mi entorno, tengo que remar contracorriente y me canso porque no encuentro ningún apoyo.
      Es una idea que habría que madurarla y ver cómo se puede trabajar en equipo, desde nuestra posición de laicos creyentes

      Eliminar
    3. Hmmm… interesante… ¡ya somos dos, entonces! Vamos a madurar la idea, sí (orarla).

      Eliminar
  20. Tal vez la época en que Jesús escogió fundar su Iglesia con Fariseos, Escribas y Sacerdotes de ese tipo es como una llamada de advertencia o exhortación para la Iglesia de todos los tiempos a no convertirse en algo similar a ellos? Tal vez la Iglesia siempre tiene este riesgo o dentro de esta tensión donde evita convertirse o parecerse a ellos?

    ResponderEliminar