Hay muchos nombres para
los delitos en los códigos penales. Pero hay uno que resuena con una
contundencia sin igual: crimen de lesa humanidad. Es un delito no contra tal o
cual persona, sino que se inflige contra la humanidad
misma.
Magistralmente, los juristas
de después de la II Guerra Mundial determinaron que, cuando ese delito se cometiese,
regiría el principio de jurisdicción universal.
No solo eso, además son imprescriptibles.
Todo el mundo piensa en
el III Reich, pero desgraciadamente los ha habido en muchos otros lugares: en
Malui, en el Estado ISIS, en Guinea Ecuatorial (1968-1979), en Uganda con Idi
Amín (1987), el Imperio Británico (durante la Guerra Boer, por citar un solo
ejemplo de ese imperio) y en otros lugares.
Cuando un grupo o un
estado comete ciertos actos, por su misma naturaleza, la agredida pasa a ser la
humanidad entera y la humanidad no puede dejar de actuar, no puede inhibirse.
...................................
¿Por qué escribo este
post? Pues por un documental que vi ayer. Tantas veces nos parece que no hay
justicia sobre este mundo. Pero lo cierto es que, incluso sobre este mundo, la
Mano de Dios actúa más de lo que pensamos. A muchos jerarcas nazis, les cayó
sobre la tierra una condena que parece bíblica: Le condenamos a morir en la
horca, su cuerpo será incinerado y sus cenizas esparcidas... Parece la maldición
de un profeta.
Hoy vi la foto de uno de
esos jerarcas nazis de tercera o cuarta fila, agarrarse a un crucifijo (con las dos manos), frente
al sacerdote, repitiendo las oraciones que este le recita, justo antes de llevárselo al cadalso.
Después de los días del
orgullo, los días de la retribución. Después de haber llevado con jactancia la
cruz de ese anticristo sobre el brazo y la frente, aferrarse al final de la
existencia a la cruz de Cristo.
Todos hemos visto miles
de fotos y vídeos de esos jerarcas en los días del orgullo. Por el contrario, son
poco conocidas las imágenes de los días de la retribución, largas jornadas en
las que comieron el pan del dolor mezclado con el agua de sus lágrimas.
Cada uno de los que logró
escapar a la justicia humana, solo consiguió una prórroga sobre la tierra antes
de comparecer ante el Juez Inapelable. Por larga que les pareciera la vida,
solo era una prórroga. Esto vale para todos los que han cometido crímenes
contra la humanidad, sean de la ideología que sean, sean del pasado o del
presente.
......................................
Ahí está el presidente de
China, solo él sabe cuántas cosas lleva a cuestas sobre su conciencia. Una de
ellas es la de encarcelar a cientos de miles de seres humanos para obligarles a
pensar como él quiere, meter en prisión a cristianos y un largo etcétera. Y le
recibimos con todos los honores en nuestros aeropuertos, con banda de música,
ofrecemos banquetes en su honor y, al darle la mano, nuestros jefes de Estado
casi sin darse cuenta se inclinan un poco.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAhí está el presidente de China, solo él sabe cuántas cosas lleva a cuestas sobre su conciencia. Una de ellas es la de encarcelar a cientos de miles de seres humanos para obligarles a pensar como él quiere, meter en prisión a cristianos y un largo etcétera. Y le recibimos con todos los honores en nuestros aeropuertos, con banda de música, ofrecemos banquetes en su honor y, al darle la mano, nuestros jefes de Estado casi sin darse cuenta se inclinan un poco.
ResponderEliminarEsto siempre me ha sorprendido con los gobiernos que reciben dictadores. Más que sorprendido siempre me ha repugnado. Todo en nombre de la diplomacia, de las buenas relaciones con países extranjeras y etc. Son todos cómplices de esos crímenes. No se puede apretar una mano llena de sangre sin que quede manchada la tuya.
En Colombia llevamos 5 meses sin sacramentos, sin Eucaristía, sin templos abiertos dónde ir a rezar, a hacer Adoración... estamos los fieles católicos como los israelitas en el desierto, viviendo de la misericordia de Dios. Sobreviviendo cómo podemos porque estamos como ovejas sin pastor.
EliminarGenial, muy bien dicho Karina.
EliminarMuchos de esos gobernantes que tienden la mano a colegas manchados de sangre no tienen ningún reparo en recibirlos con honores, porque muchos son pequeños dictadores como ellos y en mayor o menor medida han cometido actos reprobables.
Eliminarcontra los ciudadanos cuando peligra su permanencia en el poder o se cuestiona su ideología.
Por otra parte què placer y qué honor poder estrechar la mano de un mandatario más importante que él anfitrión y poder pasar a la historia con una foto que luego se publicará en las enciclopedias (¿on line?) aunque sea un mandatario abominable.
Karina, ¿en las parroquias del Opus Dei tampoco hay misas, también transmiten la misa por TV?
Eliminar«En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día."
EliminarCreo que la Iglesia debería hacer todo lo posible para que los fieles reciban el cuerpo de Cristo. La suspensión del culto debería de reservarse para casos muy extremos, por ejemplo, cuando la guerra cristera en México, de 1926 a 1929, durante esos tres años no hubo misas.
No hay misas porque primero nuestros jerarcas de la Iglesia Católica decidieron cerrar los templos inmediatamente como medida. Es decir los Arzobispos.Despues el gobierno nacional aprovechó que stsban cerrados para sacar un decreto dónde establecían que los templos como eran muy alto el contagio según ellos no se podían abrir todavía. Y así. Después la Iglesia dijo que había sacado un protocolo de bioseguridad para los templos, después que ele gobierno lo estaba estudiando etc etc etc y así ha pasado el tiempo y nosotros así estamos...a la deriva. La autoridad en la Iglesia son los obispos. La prelatura debe obedecer como cualquiera.
EliminarNo juzguemos se de sacerdotes que están sufriendo por no poder estar cerca de las ovejas y están pasando necesidades económicas porque están en zonas muy pobres en Colombia. Hay muchos haciendo el bien sin tanto ruido.
Eliminar¿Quién juzga?
EliminarA pero los cristeros fue por decision de los mismos curas... Ahora tambien
EliminarEs el poder, P.Fortea, es el poder que hace que todos adulen y si alguien no se pliega a ese poder, ya se encargarán de aniquilarle
ResponderEliminarsocialmente
A nadie le gusta que le sacudan la conciencia. Así nos va
A veces estar aniquilado por esta sociedad enferma y putrefacta es un halago
EliminarSi,cierto.
EliminarEs curioso que en esa "aniquilación" nuestro Señor Jesucristo nos de la fuerza del caballo descripto en Job.
En pleno siglo XXI la humanidad está más cerca de caer en manos de regímenes totalitarios que en 1945... de hecho, podría decirse que ya vivimos, en cierto modo, bajo esos regímenes, aunque disfrazados de democracias humanistas.
ResponderEliminarQuien alguna vez ostenta el poder, siempre se ve tentado a querer que dicho poder abarque el todo, que nada quedé quedé de la esfera de su poder. En totalitarismo, al igual que el poder mismo, es una tentación, un deleite al que muchos no se pueden resistir. Los casos más extremos de totalitarismo son aquellos en los que se desea suprimir a Dios de las conciencias... en estos casos se ve a Dios como un ser que le hace la competencia, que le hace sombra y no le deja brillar como "el único", de ahí su afán antirreligioso, de ahí su ateísmo, porque lo que se quiere es sustituir a Dios, para colocar en su lugar al Estado.
Solo he pasado a saludar !!!
ResponderEliminar☀️✨ Esplendoroso fin de semana
Gracias, igualmente.
EliminarEntonces yo me volví y observé todas las opresiones que se cometen bajo el sol...
ResponderEliminarEclesiastes 4:1-4
ResponderEliminarAsí es
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn España por negarse a que se tapara la cara una política, ningún partido quiso saludar al rey de Arabia Saudí, creo recordar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa apostasía, es el eterno Non Serviam de Satanás. Te niegas a servir a Dios para servir ídolos. Todo comenzó allí, todo comienza allí es una constante que lleva a la hecatombe, al precipicio, a la ruina de la sociedad. La sociedad apóstata es un reflejo de esa primera rebelión celeste, la de Lucifer contra Dios.
EliminarEs lo opuesto al Fiat de María, al “Padre Hágase tu Voluntad y no la mía” de Jesús.
Estamos en tiempo de prueba.
Si satanás hiciera una visita de Estado lo recibirián igual. El miedo mata al sentido común y resucita la corrección política.
ResponderEliminarTal cual...
EliminarLux,Satanás siempre está haciendo visitas de estado me temo, jajaja. Aunque sea de incógnito, que lo es, por la cuenta que le trae.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarQue manía han cogido casi todos los presidentes por viajar en estos tiempos. El nuestro lo hace cada dos por tres, hala, como Pedro por su casa, y nunca mejor dicho.
ResponderEliminarFranco apenas salió de España, y resolvía las cosas mejor que estos por teléfono y demás medios. No necesitaba moverse demasiado. Después, los muy sinvergüenzas, nos vienen con esto de las emisiones de CO2. Pues que no cojan tanto el avión, que para eso están las videoconferencias y los embajadores, leñe.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarDOMINGO
ResponderEliminarSb 12,13.16-19:
Fuera de ti, no hay otro dios al cuidado de todo,
ante quien tengas que justificar tu sentencia.
Tu poder es el principio de la justicia,
y tu soberanía universal te hace perdonar a todos.
Tú demuestras tu fuerza a los que dudan de tu poder total,
y reprimes la audacia de los que no lo conocen.
Tú, poderoso soberano, juzgas con moderación
Y nos gobiernas con gran indulgencia,
porque puedes hacer cuanto quieres.
Obrando así, enseñaste a tu pueblo
que el justo debe ser humano,
y diste a tus hijos la dulce esperanza
de que, en el pecado, das lugar al arrepentimiento.
Sal 85,5-6.9-10.15-16a: Tú, Señor, eres bueno y clemente.
Tú, Señor, eres bueno y clemente,
rico en misericordia con los que te invocan.
Señor, escucha mi oración,
atiende a la voz de mi súplica.
Todos los pueblos vendrán
a postrarse en tu presencia, Señor;
bendecirán tu nombre:
«Grande eres tú, y haces maravillas;
tu eres el único Dios.»
Pero tú, Señor, Dios clemente y misericordioso,
lento a la cólera,
rico en piedad y leal,
mírame, ten compasión de mí.
Rm 8,26-27: El Espíritu intercede por nosotros con gemidos inefables.
El Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad, porque nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables. Y el que escudriña los corazones sabe cuál es el deseo del Espíritu, y que su intercesión por los santos es según Dios.
2. LA CIZAÑA
EliminarMt 13,24-43: Dejadlos crecer juntos hasta la siega.
En aquel tiempo, Jesús propuso otra parábola a la gente:
-«El reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero, mientras la gente dormía, su enemigo fue y sembró cizaña en medio del trigo y se marchó. Cuando empezaba a verdear y se formaba la espiga apareció también la cizaña. Entonces fueron los criados a decirle al amo:
"Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde sale la cizaña?"
Él les dijo:
"Un enemigo lo ha hecho."
Los criados le preguntaron:
"¿Quieres que vayamos a arrancarla?"
Pero él les respondió:
"No, que, al arrancar la cizaña, podríais arrancar también el trigo. Dejadlos crecer juntos hasta la siega y, cuando llegue la siega, diré a los segadores:
'Arrancad primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo almacenadlo en mi granero.'"»
Les propuso esta otra parábola:
-«El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno siembra en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es mas alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que las hortalizas, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas.»
Les dijo otra parábola:
-«El reino de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina, y basta para que todo fermente.»
Jesús expuso todo esto a la gente en parábolas y sin parábolas no les exponía nada.
Así se cumplió el oráculo del profeta:
«Abriré mi boca diciendo parábolas, anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo.»
Luego dejó a la gente y se fue a casa. Los discípulos se le acercaron a decirle:
-«Acláranos la parábola de la cizaña en el campo.»
Él les contestó:
-«El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles.
Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será al fin del tiempo: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga.»
O bien más breve
Mt 13,24-30: Dejadlos crecer juntos hasta la siega.
En aquel tiempo, Jesús propuso otra parábola a la gente:
-«El reino de los cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero, mientras la gente dormía, su enemigo fue y sembró cizaña en medio del trigo y se marchó. Cuando empezaba a verdear y se formaba la espiga apareció también la cizaña. Entonces fueron los criados a decirle al amo:
"Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde sale la cizaña?"
Él les dijo:
"Un enemigo lo ha hecho."
Los criados le preguntaron:
"¿Quieres que vayamos a arrancarla?"
Pero él les respondió:
"No, que, al arrancar la cizaña, podríais arrancar también el trigo. Dejadlos crecer juntos hasta la siega y, cuando llegue la siega, diré a los segadores:
'Arrancad primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el trigo almacenadlo en mi granero.'"»
Comentario,
EliminarTrigo y cizaña
Un nuevo ejemplo de sementera divina. Tenemos varias parábolas que recurren a esta imagen para enseñarnos cómo envía Dios su palabra a los hombres. Lo característico de ésta es que, juntamente con el sembrador divino, nos asegura la existencia del sembrador del mal: "Mientras su gente dormía, vino el enemigo y sembró cizaña entre el trigo y se fue" (Mt 13,24-30. 36-43).
La mención de la noche y el sueño de los criados tiene únicamente por objeto explicar la acción del sembrador de la cizaña. Durante el día le hubiese sido imposible hacerlo. Hubiese sido fácilmente descubierto por el dueño del campo, por sus hombres o por sus vecinos. Se trata, por tanto, de un rasgo necesario en la parábola, pero sin interés especial, del cual pueda deducirse una determinada enseñanza.
La cizaña, lolium temulentum, es una hierba mala que tiene un gran parecido con el trigo antes de echar la espiga. De todos modos llama la atención en la parábola la actitud del dueño del campo. Porque el trabajo de arrancar las malas hierbas de los sembrados, la acción de sajar, nunca se dejaba para el tiempo de la siega. Se hacía en primavera. Los sembradores de hoy hacen innecesaria esta labor porque, al sulfatar los sembrados, no brotan las malas hierbas. Y, en cualquier caso, las pocas que brotan no son perjudiciales para el cultivo.
El acento principal de la enseñanza recae en la presencia del sembrador del mal junto al sembrador de la buena semilla. Donde siembra Dios siembra también Satanás. Y teniendo esto en cuenta, la parábola quiere prevenirnos de todo falso optimismo. El Reino está presente, a pesar de los pecados de sus miembros. Como llega la hora de la recolección, a pesar de la existencia de la cizaña.
La explicación de la parábola fue añadida por el mismo evangelista (Mt 13,37-43). El nos ofrece la peculiaridad de que cada uno de los rasgos parabólicos tiene exacta correspondencia en una realidad religiosa que quieren significar: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son los hijos del maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la siega es la consumación del mundo; los segadores son los ángeles" (Mt 13,37-39).
En esta explicación que nos da el evangelio, el tono de la enseñanza parabólica se halla desplazado. Mientras en la parábola el acento recae en esa convivencia necesaria, hasta el día del juicio, del trigo y la cizaña, el pensamiento fundamental en la explicación de la misma se centra en la suerte de los malos y de los buenos (Mt 13,40-43). Este desplazamiento del acento pone de manifiesto la pluma de Mateo.
La parábola, tal como fue pronunciada por Cristo, contesta el interrogante siguiente: ¿Por qué hay malos cristianos en la Iglesia? Porque al mismo tiempo y en el mismo campo que Cristo, siembra también el demonio. Esta situación, por lamentable que sea, no puede ser cambiada por el hombre. Es preciso tener paciencia. La separación de buenos y malos tendrá lugar en el juicio último, al fin del presente eón. Pero, ¿cuál es la razón de esta coexistencia hasta el fin? ¿Darles una oportunidad más para que se conviertan? Esta oportunidad para su conversión no queda excluida. Creemos, sin embargo, que tampoco está intentada directamente.
La explicación de la parábola centra su enseñanza en el momento de la siega y en la ulterior suerte de buenos y malos. El acento ha sido clara y fuertemente desplazado a la escatología. La imaginería del juicio de condenación: horno de fuego... procede de la apocalíptica; la del premio: "los justos brillarán como el sol" ha sido tomada de Dn 12,3, también de procedencia apocalíptica; al parabolista le ha bastado introducir una pequeña variante: en lugar de los "doctos o sabios" de los que habla el texto de Daniel, él menciona a "los justos". Son éstos los que brillarán como el sol.
Merkabá
EliminarY ya puestos a citar pienso también en el presidente de Corea del Norte...solo Dios sabe lo que sufren los norcoreanos. Y hasta ahí tengo entendido existen católicos en la más absoluta clandestinidad 🙏
ResponderEliminarPadre Fortea, usted mismo habló en este espacio, de la integridad del presidente chino.
ResponderEliminarY fue muy criticado por los lectores.
Voy a ver si encuentro ese post.
Es un impactante cambio de opinión.
No lo encuentro.
EliminarMás bien comentó su psicología, q no es un hombre impulsivo, q tiene autocontrol.
Y hot habla de su moral. Es decir, de sus hechos y decisiones.
Hoy
EliminarLo recuerdo. Habló de una foto que le veía autoncontrol al dictador chino.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQ habrías dicho, Karina, q habrías dicho q luego te has arrepentido!!
EliminarJajajaja! Nada, pulsé mal y se publicó una X 🤣🤣🤣
Eliminar(..."Que misterioso resulta el que una persona dé una orden y otro le obedezca"...) .La decadencia de...
ResponderEliminarUna oración por los oprimidos por cualquier régimen
Conocer a Dios. Hermosa reflexión.
ResponderEliminarGracias, padre.
Hola padre fortea, tal cual como ud dice
ResponderEliminarSeria interesante saber que cantidad de tiempo en el purgatorio o como se podría medir la cantidad de dolor para purgar ciertos pecados?.... o estaré errada en algo de lo que pregunto alguien puede profundizar por favor?...
Muchos temen la mala muerte, pero no temen llevar mala vida. San Alfonso Maria de Ligorio.
ResponderEliminarLo de que esparciesen las cenizas de los jerarcas nazis ejecutados me pareció excesivo. Por muy criminales que fuesen (que lo fueron sin duda), se debería dejar que sus cuerpos recibiesen sepultura. Sobre todo para los que se arrepintieron.
ResponderEliminarUn comentario mínimamente racional y humano, gracias. Personalmente, ¿qué más puedo esperar de alguien que osa elevar sus concepciones ideológicas a la categoría de juicio divino veterotestamentario y que se recrea en condenas humanas tan extremas (pena de muerte) para legitimar su idea de considerar digno de subir al cadalso a un presidente mínimamente decente? (Si comparamos a Xi con el panorama internacional, qué diferencia...) Explíqueme el sentido de comenzar el post con una horca, proseguir con los juicios al nazismo y acabar mencionando la ''criminalidad'' de Xi. Gravísimo el post.
EliminarQue el Dios Bueno tenga misericordia del mundo entero.
No te lo tomes tan en serio.
EliminarLos que llevamos años aqui sabemos que fortea dice muchas cosas algunas pueden parecer o son tonterías.
Pero en fin allá cada uno.
No. Esta vez no es una tontería. Este texto va claramente en serio y es muy grave. Este post sí que habla por sí solo.
EliminarEstoy de acuerdo con lo de allá cada uno.
¡Que termine de pasar un Santo Domingo, Francisco!
La verdad, en mi opinión los aliados se excedieron con eso. Comprendo que en aquella época la pena de muerte se seguía entendiendo como una pena justa, proporcional y necesaria para mantener la paz social (y probablemente en ese contexto histórico esta visión de la pena de muerte era todavía válida y correcta, en tanto que se entendía como una forma de ‘legítima defensa’ de la sociedad, aunque hoy ya la pena de muerte no tiene sentido y es moralmente rechazable).
EliminarPero una cosa es aplicarla a los responsables de perpetrar matanzas abominables, y otra cosa es ya impedir que sus cuerpos reciban una sepultura mínimamente digna. Sobre todo para los que se arrepintieron, ya que Dios lo puede perdonar todo al alma contrita de corazón, incluso los peores crímenes, por lo que sus cuerpos deberían poder descansar en un camposanto a la espera de la resurrección
Se excedieron disponiendo que las cenizas fueran esparcidas, posiblemente. Se merecían estos condenados esa pena ante sus abominable crímenes? Un contundente SÍ.
EliminarPero no todos los criminales del siglo XX acabaron igual. Aún hoy Lenin, padre de la Unión Soviética, un cruel asesino de muy baja altura moral, tiene su cuerpo embalsamado en la Plaza Roja de Moscú y todavía es recordado y ensalzado por algunos (sin que esto cause especial escándalo en el Occidente de hoy en día). Los tiranos de los regímenes comunistas han llegado a tales niveles de terror y miseria que ha superado a Hitler con creces. Pero aún así la ideología comunista ha logrado evadir en gran medida la condena moral que pesa sobre el nazismo, al menos en algunos ambientes.
ResponderEliminarOBJETIVO DE LA CULTURA DE LA MUERTE
ResponderEliminar1.- Sacar a Dios de la mente de jóvenes y niños.
2.- Reducir la autoridad de los padres y anular tradiciones cristianas.
3.- Destruir a la Iglesia Católica y los valores morales.
4.- Legalizar el aborto (cada aborto es un sacrificio a Satanás).
5.- Ataque al matrimonio sacramentado: con divorcios exprés, uniones libres y “matrimonios igualitarios”
6.- Libertad sexual, homosexualidad, incesto, zoofilia, pederastia, necrofilia, etc.
7.- Degradar el arte y contaminarlo de erotismo.
8.- Medios de comunicación para cambiar la mentalidad de valores por anti-valores. Y enajenar a la población con “pan y circo”.
9.- Crear sectas y filosofías como alternativa de la Iglesia Católica.
10.- Presionar a los gobiernos para que implanten éstas ideologías, compensándolos con subsidios y reconocimientos.
Liga católica contra el aborto
Luchemos invocando a MARIA,
ResponderEliminar¿QUIÉN ES LA VIRGEN MARÍA?
María, que en hebreo quiere decir "Señora" o según otros, "Mar profundo de Tristeza", es la mujer con la cual se abre la promesa en la antigua alianza (Gen. 3:15) y con la cual cierra Simeón la antigua profecía (Lc. 2, 25-35). Es la Mujer que ha tenido un mayor contacto con la Santísima Trinidad en la historia. El Padre la selecciona entre todas las mujeres, El Espíritu Santo engendró un hijo en sus entrañas y la segunda persona tomó carne y sangre en su vientre. Si por Eva entró el pecado en el mundo, por la Virgen María entró la Salvación.
¿POR QUÉ MARÍA ES CENTRO DE ATAQUE HOY EN DÍA?
Desde el Génesis fue profetizada la "Enemistad entre la Mujer y el demonio" (Gen. 12, 13-18). También está escrito que el demonio hará la guerra a los hijos de la Mujer. Esta es la razón por la cual María es centro de división entre los cristianos y no de unión.
¿POR QUÉ LA IGLESIA ES LA GRAN DEFENSORA DE MARÍA?
Porque María es nuestra Madre ya que la recibimos de Jesús en la Cruz, (Jn. 19, 25-28). Juan representa a toda la Iglesia, además, la gran promesa en Gn. 3, 15 dice que quienes podrían vencer a la descendencia de la serpiente, serían los hijos o descendencia de la Mujer. Nosotros somos la descendencia de la Mujer, esta Mujer es la Virgen María. Si el pueblo de Israel, son los hijos en la Fe de Abraham, nosotros somos los hijos en la Fe de María, la primera que acepto a Cristo como Señor y Salvador, la primera que recibió la unción del Espíritu Santo (Lc. 1).
¿POR QUÉ LA IGLESIA LLAMA A MARÍA MADRE DE DIOS?
En el evangelio de San Lucas 1, 39-45, Isabel, llena del Espíritu Santo dijo, "Que favor que la Madre de mi Señor venga a mí". La palabra griega para definir Señor que utiliza Isabel es "Kurios" que es la misma que se utiliza en la versión griega del Antiguo Testamento para traducir "Adonai". Cuando una persona habla bajo la unción del Espíritu Santo es Él quien habla, luego fue el mismo Espíritu Santo quien llama a María, Madre de Dios.
¿TUVO MARIA MÁS HIJOS?
En el evangelio de San Marcos, se mencionan cuatro hermanos de Jesús, Santiago, José, Juda y Simón los cuales nunca son llamados hijos de María. La palabra hebrea "Aha" se utiliza como hermano, tío, primo, pariente; por ejemplo en Génesis 13, 8 se menciona a Lot como "hermano, Aha" de Abraham, sin embargo son tío y sobrino (Gen 12, 5). En el mismo evangelio de Marcos 15, 40 se nombran a José y Santiago como "hijos" de María; en Juan 19, 25 se aclara que esta María era hermana (Aha) de la Madre de Jesús. En Hechos 1, 13 se mencionan a Simón y Judas como seguidores del Maestro.
¿QUÉ RELACION TUVO JOSÉ CON MARÍA?
La relación de José con la Virgen María fue la de proveer legalidad y sostén al Redentor. En Mateo 2, 3 el Ángel le dice a José, "Toma al Niño y a su Madre". La forma hebrea para referirse a la mujer de José, es la Madre de Jesús. San Mateo 1, 18 dice "No la conoció hasta que parió a su hijo primogénito". Él "hasta", indica anterioridad, no condiciona lo que ocurrió después. En Segunda de Samuel 6, 23 dice "Micol hija de Saúl, no tuvo más hijos hasta, que murió". ¿Tuvo hijos después de muerta?
¿POR QUÉ LA IGLESIA DICE QUE MARÍA NO TUVO PECADO?
Jesús estuvo bajo la Ley. En la ley, el pecado lo transfería la madre (Salmo 51, 7). Jesús NO puede tener pecado por lo tanto, por el poder de Dios, María fue preservada del pecado. En tanto a su maternidad, la palabra griega que se traduce llena de gracia es: Kecharito, la cual quiere decir que fue, que es y que será llena de gracia. La gracia es la ausencia del pecado. María se proclama en el Magnificat "Me alegro en el Dios que me salva" faltan 33 años para el calvario y la Salvación y ya María se proclama en presente Salvada.
Evangelización. Obra de Dios
Eliminarhttps://youtu.be/rD35IFLg-EA
Gracias M. Isabel.
EliminarTambién he aprendido mucho en el siguiente link, del Curso de Mariología de la Diócesis de San Sebastián.
https://youtu.be/erildcnNaig
La cisaña y el trigo 😬
ResponderEliminar¿no sera q ese "jerarca" murio como vivio y beso la cruz con orgullo mas q con arrepentimiento?¿Por que asume q era un monstruo genocida? Se nota q usted padre estudio historia de wikipedia
ResponderEliminarPor desgracia también invadieron un país enteramente tradicional como el Tíbet. Huyeron de allí como pudieron y su único problema es que vivían en una especie de edad media. Con los cristianos hacen igual porque han destruido todo aquello que les recuerde que son solo criaturas.
ResponderEliminarGracias por compartir estas reflexiones, que a mi personalmente me acompañan durante días, semanas meses e incluso años. Todavía recuerdo aquella en la muy acertadamente apuntabas que el próximo Hitler de encontraría en alguna universidad estudiando, como una célula durmiente, el mal se incuba y desarrolla pasando inadvertido hasta que la necrosis se hace patente. Un apunte simple en apariencia pero muy profundo en su esencia.
ResponderEliminarVivamos haciendo aquello que es Justo, con Misericordia y caminando humildemente junto a Dios.
Un saludo